martes, 13 de mayo de 2025

"Casa de la Aguada" - "Casa de la Aduana"
La Gomera


En la calle Real de San Sebastián de La Gomera se encuentra la "Casa de la Aguada", también conocida como "Casa de la Aduana", construida en el siglo XVIII.


Desde su construcción, ha tenido diferentes usos, como por ejemplo sede de la aduana , así como también residencia de la familia Aguiar.


En la actualidad, la "Casa de La Aguada" es un museo, que se puede visitar de martes a sábado en horario de 10:00 horas a 13:00 horas y de 16:00 horas a 18:00 horas con entrada gratuita.


El museo muestra aspectos distintos de la historia y la cultura de La Gomera, exponiendo objetos, fotografías y documentos que reflejan la vida en la isla a lo largo de los siglos.


Entre las secciones del museo se encuentran: la arqueología, la etnografía, la historia de La Gomera y la historia de San Sebastián. También hay una sala dedicada al viaje de Cristóbal Colón y su estancia en La Gomera.


También, la "Casa de la Aguada" tiene una modesta biblioteca especializada en la historia de La Gomera y las Islas Canarias.


Enlaces de consulta:

1.- https://www.lagomera.es/noticia/la-casa-de-la-aduana-acoge-una-serie-de-exposiciones-sobre-la-historia-etnograf

2.- https://www.ilagomera.net/casa-de-la-aguada/

3.- https://biosfera.lagomera.es/casa-de-la-aguada/

4.- https://www.melianestudio.com/portfolio/casa-de-la-aduana/

lunes, 12 de mayo de 2025

 "Reloj mecánico - Iglesia de Fontanales"
Moya - Gran Canaria


En el municipio de Moya, en la Iglesia de Fontanales se puede ver un reloj mecánico, con fecha de 1872, que recientemente ha pasado por un proceso de restauración que lo ha dejado en perfectas "condiciones".


Originalmente, el reloj estuvo en la antigua Ermita de San Bartolomé, desde donde fue trasladado a su actual ubicación.


La restauración se ha llevado a cabo por el tesón de tres personas muy preocupadas por conseguir que el reloj tuviera de nuevo el esplendor de años pasados: " don Luis Balbuena, natural del pueblo, quién mostró al párroco don Roberto Rivero, su interés por localizar el reloj mecánico que estaba instalado en la antigua ermita de San Bartolomé. Ellos trabajaron de forma conjunta para encontrar el reloj que estaba abandonado en la garita que lo albergó en el techo de la ermita en mal estado. Y, en ese punto, entra la tercera persona en cuestión, don Avelino Moreno, miembro de la unidad de Relojes Históricos del CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio), siendo experto en estas maquinarias y una vez analizado el material decidió que merecía la pena restaurarlo".


(FOTO: Iglesia de Fontanales - Villa de Moya.)

El Alcalde de la Villa, don Raúl Afonso comentó: "Para la Villa de Moya y para Fontanales, en concreto, es muy importante la recuperación y restauración del patrimonio. Es una fuente de conocimiento de nuestro pasado y, en este caso, es una muestra del compromiso que tienen nuestros vecinos y vecinas. Don Luis Balbuena nos trasladó la idea y el proyecto, y como siempre, pusimos a su disposición nuestros recursos con el objetivo de que todo saliera, como así ha sido”.

Enlaces de consulta:

1.- http://villademoya.es/novedades/558-la-iglesia-de-fontanales-luce-un-reloj-mecanico-restaurado-que-data-de-1872?fbclid=IwY2xjawKFjoNleHRuA2FlbQIxMABicmlkETB4enVsWnhUYjFaQTYxN0czAR74Q63Q9dCirqun9Imb0Maw8ArNIVkVzUhUhweiC9gDDeXjP5KdrWTF1XQA5g_aem_eGZwFSyoLAK3o2KffZtbYg

2.- https://infonortedigital.com/art/182188/la-iglesia-de-fontanales-luce-un-reloj-mecanico-restaurado-que-data-de-1872

domingo, 11 de mayo de 2025

Carla Antonelli - Medalla de Oro
Tenerife


El 9 de mayo de 2025 el Cabildo de Tenerife hizo entrega de la Medalla de Oro de la isla de Tenerife a Carla Antonelli (13 de julio de 1959 en Güímaren reconocimiento de su aportación y lucha por los derechos del colectivo LGBTIQA+ y de su contribución a la libertad de toda la sociedad tinerfeña y al beneficio de la isla de Tenerife.


El acto contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, así como los miembros de la Corporación insular, la homenajeada y sus familiares y allegados.


Carla Antonelli agradeció la presencia de los asistentes y dijo: “por acompañarme en una tarde que nunca olvidaré. Recibo esta Medalla de Oro de la Isla Tenerife rodeada de tapices y sonrisas. Recibo este galardón abrumada por el cariño y el abrazo de la isla que me vio nacer, huir y regresar finalmente. Este premio que me dan hoy -ya lo saben- no es para mí. Sobre todo, en estos momentos. Porque el mérito que pueda representar mi nombre, lo que haya hecho o de lo que fui parte, no sería posible sin otras tantas vidas previas. Vidas anónimas o conocidas, que me empujaron desde abajo para que yo pudiera trepar el basalto caliente del volcán que al final ha sido mi vida”. (...)


Finalizó su intervención diciendo: (...) “aquí estamos. Con orgullo y esperanza. Recargando las pilas con magma canario para seguir defendiendo los derechos humanos donde quiera que haga falta. Son tiempos oscuros, por eso, queridas consejeras y consejeros, querida presidenta del Cabildo y grupos políticos, les reconozco el acto de valentía de este reconocimiento en estos momentos. No volveremos a habitar los márgenes porque derrotaremos las sombras. Como diría la poeta chicharrera Ana María Fagundo: al final, vence la luz”.


Enlaces de consulta:

1.- https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/05/antonelli-medalla-tenerife/?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwY2xjawKL-mJleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETB4enVsWnhUYjFaQTYxN0czAR5QTI59OKRRC490pjwyUs2k7-DgjnkMfOPqW_P3UQ_ZWpjdsktmzcZI4yAUIA_aem_vjhChZTT70-oREhaDI5eeA#Echobox=1746821349

2.- https://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-carla-antonelli-recibe-medalla-oro-tenerife-defensa-derechos-colectivo-lgbtiqa-20250510103058.html

3.- https://www.canal4tenerife.tv/el-cabildo-entrega-la-medalla-de-oro-de-la-isla-de-tenerife-a-carla-antonelli-por-su-defensa-de-los-derechos-del-colectivo-lgbtiqa/



sábado, 10 de mayo de 2025

 Francisco Bonnín Guerín
Tenerife


Nació en Santa Cruz de Tenerife el día 25 de mayo de 1874.


Hijo del también pintor Antonio Bonnin Fuster. Cursó los estudios de bachillerato entre 1886 y 1891 compaginándolos con las clases de dibujo y acuarela del pintor Ubaldo Bardanova, aunque fue el artista Felipe Verdugo Bartlett el que influyó decididamente en su vocación.

La Agrupación de Acuarelistas Canarios, surgida bajo su amparo e influjo, alcanzó un alto reconocimiento fuera de las islas, llegando muchos de sus miembros más importantes a obtener premios nacionales de acuarela. Destacaron, entre otros, José Comas Quesada, Alberto Manrique, etc.


Enlaces de consulta:

1.- https://historia-hispanica.rah.es/biografias/6802-francisco-bonnin-guerin

2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Bonn%C3%ADn_Guer%C3%ADn

viernes, 9 de mayo de 2025

 "Ilustres visitas - Casa Museo Cayetano Gómez Felipe"
La Laguna -Tenerife


La Casa Museo es una vivienda tradicional canaria del siglo XVIII, situada en San Cristóbal de La LagunaEn ella se exhibe una gran colección de antigüedades sobre el arte y costumbres en las Islas Canarias.


Cayetano Gómez Felipe, procedente de Los Llanos de Aridane, fue uno de los mayores coleccionistas del siglo XX en Canarias


Se puede visitar de martes a jueves de 10:00 a 20:00 h., viernes y sabados de 10:00 a 21:00 h. y domingos de 11 a 16:00 h.


En los últimos días la Casa Museo ha recibido ilustres visitas, como por ejemplo:


* 4 de mayo, 2025: "Kip Thorne, físico teórico, ganador del Premio Nobel de Física y del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2017); y John Mather, astrofísico y cosmólogo, galardonado con el Premio Nobel de Física (2006) por sus trabajos en la NASA.


Ambos científicos, acompañados de sus esposas, quisieron dejar testimonio de su paso en el “Libro de Visitas” y un recuerdo al fotografiarse con la hija de Cayetano Gómez Felipe, María Remedios Gómez García, quien correspondió obsequiándoles con la novela gráfica sobre su padre".


Enlaces de consulta:

1.- https://www.facebook.com/profile.php?id=100057404682359

2.- https://casamuseocgf.com/

jueves, 8 de mayo de 2025

 Richard Muth - Pintor
Tenerife


Richard Muth fue un pintor y artista alemán, que visitó Tenerife, realizando varias obras en las que reflejó los paisajes y la arquitectura tradicional de la isla.

(Richard Muth. Calllejón de Santo Domingo. La Orotava. Acuarela.aprox. 1895.)

(Firma y detalle)

Muth mació en 1868 en Berlín y falleció en Michendorf en 1933. En su ciudad natal estudió en la Academia de Arte, completando su formación en Münich entre 1888 y 1895. Viajó en varias ocasiones por la Península Itálica, realizando dibujos como "Vía del Romito" y "Casa de campo italiana", que fueron expuestos en la Gran Exposición de Arte de Berlín de 1904.


(Richard Muth, alemán n. 1868 - Escena costera con figuras en la playa; acuarela y crayón negro, 
firmado, 30x47 cm.)

Por razones económicas, tuvo que complementar su pintura de paisajes con trabajos por encargo como artista comercial y produjo folletos, carteles, decoraciones de libros y dibujos en calendarios y revistas para amas de casa, así como tarjetas comerciales para Sarotti, Stollwerck y Palmin.


 (Tarjeta de coleccionista (1911))

Durante el período inflacionario de 1923, diseñó  billetes de emergencia para los empresarios de Michendorf. También, fabricaba juguetes infantiles con madera y arcilla cocida y pintada. Muth publicó ensayos sobre educación artística e historia del arte.
Enlaces de consulta:
1.- https://de.wikipedia.org/wiki/Richard_Muth_(Maler)
2.- https://www.facebook.com/groups/414222575261996/search/?q=Richard%20Muth
3.- https://www.invaluable.com/artist/muth-richard-99rh9paq4d/sold-at-auction-prices/

miércoles, 7 de mayo de 2025

 Urdimbre: revista de patrimonio cultural de Canarias


Consultando la página del Archivo de Prensa Digital Jable, se puede acceder a la información sobre la Revista Urdimbre; leamos:


"Esta nueva propuesta divulgativa del Instituto Canario de las Tradiciones (ICT) nace de la iniciativa de la Agrupación de Música Popular Los Gofiones, pretendiendo generar líneas de trabajo vinculadas a la formación, investigación y difusión del legado cultural de Canarias.


Urdimbre, revista trimestral del ICT, hace alusión directa al conjunto de hilos colocados en el telar, teniendo estos, unas características que la convierten en un elemento fuerte, estable y necesario que junto con la trama forman la tela.


Estas peculiaridades de la Urdimbre, han sido más que suficientes para animarnos a denominar la revista de tal manera, convencidos de que nuestro rico legado cultural es la propia cimentación de la identidad canaria, siendo nosotros solo la trama en la que se entreteje nuestro destino como pueblo. [Editorial n.1]".


Enlace de consulta:

1.- https://jable.ulpgc.es/urdimbre

"Casa de la Aguada" - "Casa de la Aduana" La Gomera En la calle Real de San Sebastián de La Gomera se encuentra la ...