miércoles, 19 de noviembre de 2025

  Mural “La aguadora” - Arona
Tenerife


El Organismo Autónomo de Cultura y la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arona, áreas bajo la responsabilidad de Naím Yánez Alonso, han llevado a cabo la recuperación del mural “La aguadora”, una obra artística que, hasta el momento, permanecía abandonada y fuera del alcance del público.

Este mural, ubicado actualmente en Cabo Blanco, vuelve a formar parte del paisaje cultural de Arona, contribuyendo así a la preservación del patrimonio artístico local y el enriquecimiento cultural de la zona.

Con esta actuación, el Ayuntamiento mantiene su apoyo a la protección y promoción de los bienes culturales del municipio, acercando el arte a la ciudadanía y recuperando espacios para la memoria colectiva.

Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/profile.php?id=100068442961253

martes, 18 de noviembre de 2025



En los últimos años, se han llevado a cabo mejoras notables a lo largo de todo el trayecto de la Rambla de Santa Cruz de Tenerife; una esas modificaciones es el paso peatonal habilitado en la Rotonda de República Dominicana, en la avenida de la Asunción, con el que se da continuidad al paseo central de las Ramblas en esta zona "sin tener que cruzar la calle".


Junto a la Rotonda de la República Dominicana destaca un edificio diseñado por José Enrique Marrero Regalado, el mismo arquitecto del Cabildo de Tenerife, el Mercado Nuestra Señora de África o el Cine Víctor, entre otros edificios emblemáticos no solo de la Ciudad - Capital, sino también de la Isla.


Enlaces de consulta:

1.- https://www.eldia.es/santa-cruz-de-tenerife/2022/08/22/semana-comienza-peatonalizacion-rotonda-republica-73753299.html

2.- https://www.facebook.com/hashtag/paseandoxsantacruz

lunes, 17 de noviembre de 2025



Tres cuadros de Cristóbal Hernández de Quintana (La Orotava, Tenerife, 1651-1725), pintor barroco español, el más destacado representante de la pintura barroca en las Islas Canarias, que forman parte del patrimonio de la Parroquia de La Concepción, y estarán expuestos en la exposición sobre dicho pintor, que se celebrará a partir de este mes, en la Casa Museo Cayetano de nuestra ciudad.

"La Virgen con el Niño" ( de una calidad espectacular y recién restaurado) y los óleos de "San Pablo" y "San Pedro".


Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/concepcionlalaguna

domingo, 16 de noviembre de 2025

 "Pez hoja" - Alejandro Tosco
Pto. de la Cruz - Tenerife


El sábado, 8 de noviembre de 2025, en el Puerto de la Cruz (Tenerife), se llevó a cabo la inauguración de la obra escultórica "Pez Hoja", del artista plástico canario Alejandro Tosco, en la rotonda de San Antonio.


La escultura había permanecido olvidada durante más de cinco años y ahora se ha integrado en el patrimonio artístico y cultural de la ciudad.


Según se puede leer en el muro de facebook del Ayuntamiento portuense:

"Pez Hoja" está elaborada en acero corten patinado en tonalidades azules, alcanza los cinco metros de altura y se erige como un homenaje al carácter marinero y a la conexión natural con el océano. Inspirada en la fusión entre el mundo marino y la vegetación costera, la pieza simboliza la armonía entre el arte, la naturaleza y la identidad local". (...)


(...) "El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Leopoldo Afonso; la concejala de Cultura, Desiré Díaz; miembros de la Corporación Municipal; el vicepresidente del Cabildo, Lope Domingo Afonso Hernández; el director general, Ángel Montañés; el consejero de Cultura, José Carlos Acha; el director insular, Pedro Delgado, y el autor de la obra, Alejandro Tosco Castro".

Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/PuertodelaCruz

2.- https://www.puertodelacruz.es/noticias/2025/11/08/puerto-de-la-cruz-inaugura-la-escultura-pez-hoja/

sábado, 15 de noviembre de 2025

 "Algunos datos de la Historia del Colegio Pureza de María" 


"La Pureza llegó a Canarias en junio de 1922 y se estableció primero en el Puerto de la Cruz y, a continuación, en Santa Cruz. El primer colegio se ubicó en la calle Galcerán nº 13, en uno de los márgenes de la Plaza Militar, y allí comenzaron las clases un 1 de octubre de ese mismo año.

Unos meses después, las instalaciones se han quedado pequeñas y , en febrero de 1923, se produce un cambio de ubicación y se inician las clases en el nuevo colegio, sito en la calle Santiago 25, en el barrio del Toscal".

Enlace de consulta:

1.- https://pmaria-santacruz.com/colegio/#historia

viernes, 14 de noviembre de 2025



José de Vera Perdomo nació en 1680 en Taganana, pueblo situado al noreste de la isla de Tenerife. En ese lugar desarrolló gran parte de su vida, contrayendo dos veces matrimonio de los que tuvo una gran descendencia.


Representación en pintura de la constitución del primer Cabildo de Montevideo con José de Vera Perdomo, en el centro, como primer alcalde

Precisamente, con su segunda esposa, María de la Concepción Roxas, y los cinco hijos habidos en ese enlace emigró en 1729 junto a otras familias taganareras al otro lado del Atlántico, arribando a costas uruguayas el 15 de abril.


("Desembarco de primeras familias canarias", óleos de Eduardo Amézaga.)

De Vera Perdomo tenía el objetivo a la hora de realizar el viaje, encomendado por el entonces gobernador español y capitán general del Río de la PlataBruno Mauricio de Zabala, de poblar esa región y fundar una nueva ciudad. Una orden que acabaría por germinar en la ciudad más importante del país.


(Imagen: Bruno Maurico de Zabala")

Llegados a este punto leamos el texto realizado por B.C. Ravina en 2023, publicado en el medio digital AtlánticoHoySanta Cruz de Tenerife:

"A este grupo de familias canarias en el que se integraba De Vera Perdomo y su propia familia se les denominó segundos pobladores y acometieron el reto sin miramientos y lograron fundar Montevideo el 29 de diciembre de 1729.


(Imagen: Mapa de Montevideo hacia 1765, por  Antoine Joseph Pernety. )

Representa algo muy importante para nosotros, porque es la figura del emigrante que emigra a América a buscarse la vida”, explica a Atlántico Hoy su homónimo honorario en su pueblo de origen, Manuel Rodríguez. “Salió caminando de Taganana. Imagínate subir al Bailadero, llegar a San Andrés, o por La Laguna. Podía haberlo hecho por debajo o por el Camino Real y acabar llegando a Uruguay, agrega.


(Montevideo hacia fines del siglo XVIII, según reconstrucción de Leonie Matthis.)

Manolo, elegido recientemente alcalde honorario de Taganana, expresa que De Vera Perdomo también fue capitán de Caballería y reconoce la suerte que tuvo para que lo nombraran alcalde de Montevideo. “Con lo difícil que era en ese entonces, para nosotros representa un héroe de aquella época, de tantos que emigraron a Cuba y toda América”, apunta Rodríguez. “Es un referente histórico para nosotros", añade.


(Vista de la Casa de Gobierno, por Carlos Menck FreireLa Casa del Gobernador, también conocido como Casa de GobiernoFuerte de Gobierno o simplemente El Fuerte, fue un edificio histórico situado en la Ciudad Vieja de Montevideoen el lugar donde hoy se encuentra la Plaza Zabala.

Su construcción comenzó en 1768 y hasta su demolición en 1880 sirvió como sede del poder político en la región, primero como la casa del Gobernador de Montevideo durante el Virreinato de Río de la Plata y más tarde también como sede del Poder Ejecutivo del novel Estado Oriental del Urugay.)
 
Para concluir, digamos, que José de Vera Perdomo el 29 de diciembre de 1729, tras incorporarse al Cabildo de la ciudad, fue nombrado Alcalde Ordinario de Primer Voto, convirtiéndose así, en el primer gobernador de Montevideo.


(Imagen: Montevideo colonial. Cuadro en Museo histórico de Ciudad Vieja.)

Enlaces de consulta:

1.- https://www.atlanticohoy.com/santa-cruz/primer-alcalde-montevideo-uruguay-taganana_1520153_102.html

2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Vera_Perdomo

3.- https://unmardepintura.blogspot.com/2010/10/eduardo-amezaga.html

4.- https://es.wikipedia.org/wiki/Bruno_Mauricio_de_Zabala

5.- https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_del_Gobernador_(Montevideo)#/media/Archivo:Casa_del_Gobernador_Montevideo.jpg

6.- https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Montevideo

jueves, 13 de noviembre de 2025

"Lanzarote. La isla de los 100 volcanes"

Película "Lanzarote. La isla de los 100 volcanes" grabada en el año 1970 por el fotógrafo tinerfeño Jaime Caballero Díaz (1911-1975). En la misma se pueden ver, por ejemplo, a varias personas trabajando en el campo, ataviados con la vestimenta típica de la isla, preparando el abono para la tierra o moviendo rofe en los enarenados.


La película fue cedida por la familia de su autor al Cabildo de Lanzarote para su inclusión en el archivo de Memoria de Lanzarote.

Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/MemoriaDeLanzarote


  Mural “La aguadora” - Arona Tenerife El Organismo Autónomo de Cultura y la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Aron...