martes, 31 de octubre de 2023

"Ermita de la Virgen de las Nieves" - Famara
Lanzarote


En la página "Ruta de las Iglesias", se puede consultar una antigua leyenda que transcurre en la zona lanzaroteña conocida por el nombre de "Famara". Y dice así:


"Cuenta la leyenda que, en 1427, la virgen se le apareció a un pastor al norte de las nubosas cumbres del risco de Famara, al norte de Lanzarote. Aquel milagro forjó la historia de la Virgen de las Nieves, en honor de quien se construyó una pequeña ermita en este lugar, el más alto de la isla, a casi 650 metros sobre el nivel del mar. Pese a que los piratas la quemarían en el Siglo XVI y el templo pasaría más de cien años en ruinas hasta que fuera reconstruido.


En 1724 el cabildo insular nombró a la Virgen de las Nieves patrona de Lanzarote, pues desde sus orígenes el lugar se había convertido en centro de peregrinación de los agricultores de los alrededores -Teguise, Los Valles, Malpaso, Haría…-, quienes acudían a pedir lluvia para sus cultivos. Aún hoy, cada 5 de Agosto los vecinos suben en romería desde el Casco Histórico de Teguise para celebrar la fiesta de la Patrona.


Actualmente Lanzarote tiene como patrona a la Virgen de los Dolores considerada como la Señora de los Volcanes. Un nombre que toma debido a la relación de la isla con los volcanes. Pero históricamente la Virgen de las Nieves fue la primera advocación, que se nombró como patrona de Lanzarote." (...)


"La ermita que se levanta hoy en día en lo alto del risco de Famara data de 1966, cuando el arquitecto lanzaroteño Enrique Spínola González se encargó de demoler lo que quedaba del viejo templo de origen mudéjar y construir uno nuevo que mantiene en su entrada el aljibe original.


Por su elevada ubicación, el mirador de la Ermita de las Nieves es un balcón privilegiado desde el que se divisan unas vistas espectaculares de la costa occidental de Lanzarote, destacando la famosa Playa de Famara, y del cercano Archipiélago Chinijo". (...)


"Desde 1802, la bajada de la virgen tuvo una periodicidad quinquenal. Aquel año, los vecinos llevaron con toda solemnidad a la virgen en su sillón hasta la ermita de San José, en Teguise, de donde partía una procesión por el pueblo. Incluso se sacaron varios cañones del almacén de municiones y se dispararon en honor a la patrona. La tradición de “la bajada” a Teguise perduró hasta 1936.


En la actualidad, los vecinos acuden en romería a la Ermita y sacan a la virgen en procesión alrededor del templo, cuya explanada se llena de carrozas y grupos folclóricos".


Enlaces de consulta:

1.- https://www.facebook.com/443943956379455/posts/488189045288279/

2.- https://www.barcelo.com/guia-turismo/es/espana/lanzarote/que-ver/mirador-ermita-de-las-nieves/

lunes, 30 de octubre de 2023

"Famara"
Lanzarote

(
Macizo de Famara con Peñas del Chache y comarca de El Jable al fondo, Lanzarote.
Sin año determinado.)

Famara es un macizo montañoso de origen volcánico y la playa situada a sus pies en la isla de Lanzarote, situado al norte de la isla, comprendido en los municipios de Teguise y Haría con una longitud de 23 km. El punto más alto del macizo y de toda la isla es las Peñas del Chache, con 671 m de altitud.


(Vista de la Playa de Famara y La Caleta desde El Risco.) 

​Por la vertiente oeste forma un acantilado sobre la playa de Famara y el Océano Atlántico. Más al norte está el Mirador del Río, obra del artista César Manrique, donde se puede contemplar la Isla de La Graciosa y el Archipiélago Chinijo. Los Riscos de Famara albergan una Zona de Especial Protección para las Aves.


Famara es un nombre de origen guanche, que era el nombre que recibía la isla de Lanzarote en las antiguas lenguas aborígenes. En guanche, "famara" significa "pico" o "montaña alta", haciendo referencia a la impresionante montaña que se encuentra en el centro de la isla.


(Urbanización La Caleta, Famara.)

El significado de "pico" o "montaña alta" refleja perfectamente la majestuosidad y grandiosidad de la montaña de Famara, que se eleva hasta los 671 metros de altura y ofrece unas vistas espectaculares de la isla.


(Mirador de El Risco y Archipiélago Chinijo)

(Vídeo: Playa de Famara (Lanzarote, Canarias) Imágenes de drones — Vista de pájaro — 4K)


Enlaces de consulta:

1.- https://etimologiadenombres.net/etimologia-del-nombre-famara/

2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Famara

3.- https://lanzarote-y-sus-islotes.webnode.es/products/toponimos-comentados-de-lanzarote/

domingo, 29 de octubre de 2023

"Finados" - "Día de Difuntos"
Tenerife


Canarias tiene muchas costumbres, que son de admiración y que tienen muchos seguidores y practicantes; una de ellas es la conocida como de "Finados", que se celebra en muchos lugares del archipiélago desde el 31 de octubre al 2 de noviembre.
Con la palabra “finados” que significa “difunto”, se hace referencia a una fiesta popular canaria que se celebraba en la noche previa al Día de Difuntos (del 1 al 2 de noviembre). Aunque hoy en día se hace la víspera de “Todos los Santos” (del 31 de octubre al 1 de noviembre) aprovechando que la jornada no es laborable.
Como bien os comenta la página del Gobierno de Canarias"Desgraciadamente esta tradición se está perdiendo en muchos rincones de las islas debido en gran parte por el auge de la influencia anglosajona en al celebración de Halloween (una costumbre celta, que fue popularizada en EE.UU. por los irlandeses en la segunda mitad del siglo XIX y que comenzó a celebrarse en forma masiva en 1921".
Volviendo a nuestro archipiélago y a nuestras tradiciones:
"Para ese día se guardaban o se compraban castañas para asar, almendras, y otras frutas. También se pasaban higos y tunos (higos picos), y a los “higos pasaos” se les introducía una almendra.
Estos podían ser elementos de la celebración familiar, o bien lo que se iba a buscar y/o llevar a los finados. Para la celebración familiar se hacían platos más elaborados como el queso de almendras e higos, el frangollo, “piñones” incluso se podía matar algún animal.

La mayor parte de las diferencias en cuanto a quien participa (la familia, los jóvenes, los vecinos) donde se realiza (en las casas propias, de los abuelos, los cercaos) y que se consume, se explican por el carácter familiar de la tradición, la zona o la economía familiar".
Pues bien... esta relativamente larga introducción nos va a conducir al buen hacer de nuestra amiga y compañera Alicia Rodríguez Reyes, que entre sus diversas ocupaciones dedica gran parte de su tiempo a la actuación; buena muestra de ello es su participación en la representación de "Finados" 2023, recuperando las tradiciones canarias de las Noche de Difuntos y que estarán guiadas por el historiador Néstor Verona.
Varias van a ser las actuaciones de Alicia y su grupo de amigos; el domingo, 29 de octubre en el municipio de Icod de los Vinos a las 18:30 horas, en la Casa Museo Lorenzo - Cáceres; entrada libre (no es necesario apuntarse, ni sacar entrada) hasta completar aforo.
Y, el lunes, 1 de noviembre, en San Cristóbal de La Laguna. La actividad pretende poner en valor el patrimonio y la cultura de Canarias, se desarrollará en el antiguo convento de Santo Domingo de La Laguna, a partir de las 19:00 horas, y las entradas pueden retirarse ya en www.tickety.es,con el único coste de los gastos de gestión (un euro).
En la página web del Ayuntamiento lagunero se puede leer:
"A través de una historia de almas en pena, jalonada de antiguos rezados, reviviremos antiguas creencias y tradiciones que se han ido perdiendo en nuestros días”, señaló el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, quien remarcó que tampoco faltarán “la magia, la brujería, las curanderas y santiguadoras, todo entremezclado en una historia de difuntos que trata de ahondar en el patrimonio inmaterial vinculado a la muerte y en las tradiciones en torno a ella, en la época de nuestros ancestros”.
Y continúa... "La acción teatralizada cuenta con el asesoramiento en materia de indumentaria tradicional y patrimonio etnográfico de Dulce Rodríguez de la Rosa, miembro del Consejo Sectorial de la Indumentaria Tradicional de Tenerife, y con la intervención de Alicia Rodríguez Reyes, Antonio Conejo y Mar Gutiérrez.

Por su parte, Néstor Verona explicó que “se trata de una historia de la Canarias más profunda, una historia de almas en pena en el contexto de la noche de difuntos, que gira en torno a la figura de un emigrante que no sabe que ha muerto”. “Tradiciones que se pierden en la noche de los tiempos, rezos y brujería, y se combinan con rituales en torno a la muerte y a la memoria de los difuntos”, añadió".
Pues bien... desde nuestro muro deseamos lo mejor de lo mejor a nuestra amiga y compañera Alicia Rodríguez Reyes... enhorabuena anticipada. 

Enlaces de consulta:

1.- https://www.aytolalaguna.es/actualidad/noticias/La-Laguna-programa-actividades-teatralizadas-por-la-Noche-de-Difuntos/

2.- https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mortdiap/2014/10/22/las-tradiciones-de-canarias-para-los-finados/

3.- https://www.facebook.com/ayuntamientoicoddelosvinos

sábado, 28 de octubre de 2023

"Molino de Gofio del Barrio de La Salud"
Tenerife

Historia viva de Santa Cruz de Tenerife una empresa familiar, que acompaña a los chicharreros desde hace más de 60 años en la Avenida de Venezuela.




Fotos tomadas de la red.

viernes, 27 de octubre de 2023

"El cañón de La Mosca y Los Pescantes en 1968"
La Gomera

Vi este texto y foto y me dije: ¡qué interesante!... otro día veremos en detalle la leyenda.

"En Vallehermoso, La Gomera, la “Leyenda del barco La Mosca” se convirtió en realidad histórica cuando, en el otoño de 1968, dos cañones de bronce fueron extraídos del fondo marino y, posteriormente, se realizaron investigaciones e hicieron publicaciones con datos sobre un famoso barco corsario francés denominado “La Mouche”; embarcación que, después de capturar una veintena de barcos entre los años 1798 y 1801, huyendo y hostigada por navíos de guerra ingleses, su capitán la hizo naufragar en esta bahía el 6 de marzo de 1801.

De otra parte, la edificación de color claro corresponde al antiguo “pescante viejo” o “Pescante de los García”, construido hacia finales del S. XIX.

A su vez, el edificio mayor de color gris se trata del “pescante nuevo” o “Pescante El Porvenir”, construido en la primera década del S. XX".

Texto y foto: Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.

Foto 2ª: https://www.eldiario.es/canariasahora/lagomeraahora/cultura/playa-vallehermoso-canones-leyenda_1_4456144.html

jueves, 26 de octubre de 2023

"San Borondón - San Brandán"
Islas Canarias


Muchos canarios saben que el número de las islas, que conforman nuestro archipiélago son ocho a las que se sumán varios islotes, pero también saben que según las crónicas antiguas el número es de "nueve" al tener en cuenta la "existencia" de la isla de San Borondón.

Acerquémonos a la leyenda a través del artículo escrito por Paula Vera en la página web "Marcacanaria.com":


"Una de las leyendas más populares de Canarias narra la historia de una novena isla, San Borondón, que aparece y desaparece cerca de El Hierro y que puede verse entre el mar de nubes desde Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera.

Los cartógrafos medievales ya la plasmaban como parte del Archipiélago en sus mapas. Incluso, se creía que San Borondón se había desprendido, en el pasado, del continente americano.


Muchas han sido las islas asociadas a Canarias, desde los Bienaventurados hasta las propias Afortunadas. También se ha hecho referencia a la mismísima Atlántida. Pero ninguna historia ha sido tan real como la de San Borondón. Esta isla apareció en el Tratado de Alcazobas de 1479, el cual repartía el Atlántico entre Portugal y Castilla. Incluso, fue fotografiada a finales de los años cincuenta y publicada por ABC.

La primera mención de San Borondón aparece en un texto del siglo IX que narra los viajes del monje irlandés San Brandán, al que la isla debe el nombre. El abad San Brandán el Navegante dedicó su vida a evangelizar en tierras ignotas en el Océano Atlántico.


San Brandán realizó una expedición marítima por Canarias en el año 516. Según su relato, llegó a una exuberante isla de arena negra que aparecía y desaparecía, pero no por la acción de la bruma marina, sino porque se trataba de un pez gigante. Brandán narró, además, que en esta isla el sol nunca se ponía y los arboles estaban repletos de frutos.

Historias como la de San Borondón motivaron a que muchos navegantes emprendieran viajes en busca de estos paraísos.

Intentando encontrar la novena isla canaria, se realizaron varias expediciones. Una de las primeras se hizo a finales del siglo XV y tiene a Fernando de Viseu, sobrino de Enrique el Navegante de Portugal, como protagonista. En tiempos de Felipe II, el ingeniero Leonardo Torriani afirmó también haber recorrido esta isla. Por esa misma época, un navegante portugués, Pedro Vello, agrandaría la leyenda de San Borondón con uno de los mejores relatos. 
Pedro Vello arribó en una misteriosa isla al oeste de La Palma y El Hierro al tener que cambiar de rumbo para refugiarse de un temporal. Este contó que, una vez en tierra, el viento volvió a arreciar de tal modo que se precipitó al barco, dejando a dos marineros “olvidados” en tierra. 

Todos estos relatos, más o menos fantásticos, siguieron alimentando el mito de San Borondón. Que en una época en la que ya se estaba conquistando prácticamente por completo los océanos todavía perviviese el mito de una isla que aparecía y desaparecía muestra que, al menos, un gran equívoco geográfico debía existir en torno a San Borondón, equívoco que trató de alumbrar Hernán Pérez de Grado, primer regente de la Real Audiencia de las Canarias, quien ordenó abrir una investigación oficial sobre la isla misteriosa tras numerosos avistamientos en los meses previos. 

Y así siguió creciendo la leyenda hasta que Gaspar Domínguez organizó la última expedición oficial para descubrir la novena isla canaria en 1721. No hubo éxito y, de este modo, San Borondón permaneció oculta y las expediciones cesaron. 

San Borondón aparece en diversos mapas medievales y modernos. Fueron los innumerables relatos los que animaron a muchos cartógrafos a incluir a la novena isla en sus mapas.
El planisferio de Hereford, fechado en 1290, es el primer mapa en el que hace referencia a San Borondón en una inscripción en latín que indica: “Las seis Islas Afortunadas son las Islas de San Brandán”.

Durante el siglo XIV, Pizzigano dibujó la isla a poca distancia de El Hierro. En esa época,  se creía que San Borondón se ubicaba a unos 550 kilómetros en dirección oeste-noroeste de El Hierro, aunque otros afirmaban que estaba mucho más cerca. Así mismo, su presunto tamaño estaría en torno a los 500 kilómetros de largo, de norte a sur, y los 150 de ancho, de este a oeste. El último mapa que respetó la leyenda de la isla fantasma fue la Carta Geográfica de Gautier de 1755".

FOTOS: escubrir.com; tiempo.com; pinterest.com; elespañol.com

miércoles, 25 de octubre de 2023

"Madre Hernández"
Tenerife


Mientras escribo, escucho el tema del grupo "Quinta Estación", "El Sol regresa" y me hizo retroceder en el tiempo al sugerir el tema el hecho de recordar... "hoy los buenos recuerdos"... y llegué a este tiempo pasado del Colegio:

Recordando a la Madre Hernández la mejor organizadora y planificadora de las Primeras Comuniones, que por lo general se hacían en tres jornadas entre mayo y principios de junio.


También era la encargada de las guaguas, en especial a la hora de las salidas del Colegio hacia nuestras casas; diferentes rutas: Arriba, Abajo Medio, que recorrían y nos paseaban por casi todo el Santa Cruz de esa época, mientras hablábamos con nuestras compañeras, repasábamos las lecciones o, las más arriesgadas, terminábamos las tareas, cuidando la letra con el traquiteo del caminar de la guagua.

La Madre Hernández también fue tutora de distintos cursos, aunque en aquellos años no recibía esa denominación, pero sabemos que era como una encargada de curso; fue en primero de Bachiller cuando lo fue de mi curso; fue en el año 1968, pues aún recuerdo, cómo un día por el altavoz del aula una voz nos decía que deberíamos rezar en memoria de Robert Kennedy, hermano del presidente católico asesinado de los Estados Unidos de Norteamérica John Fitzgerald Kennedy. La clase se interrumpió y bajo la dirección de la Madre Hernández empezamos todas a rezar la plegaria... cosas de otros tiempos...


También, creo que muchas "compis" recordarán, que el brazo de la Madre Hernández había veces que crecía de modo considerable, pues a la mano le agregaba un puntero de madera color pino, que servía para señalar diferentes localizaciones en los mapas, pero que en manos de la Madre Hernández servía de correctivo a las niñas que hablábamos, nos despistábamos o hacíamos algo incorrecto desde su punto de vista, impactando la punta del puntero en el ángulo formado entre la parte inferior del cuello y el hombro, causando un notorio, pero breve malestar, que hacía que todo lo que se estuviera haciendo mal, retornara al camino del bien... ¡Ay, Señor!...

No obstante, buenos recuerdos...

martes, 24 de octubre de 2023

"Francisco Jordán Franchy"
La Alegranza


Francisco Jordán Franchy fue capitán mercante y poeta; nació en la isla de Lanzarote en el municipio de Haría en 1886, falleciendo en Santa Cruz de Tenerife en 1963.

A los doce años, marchó junto a su familia a vivir al islote de Alegranza, donde permaneció hasta cumplir los quince años; el traslado se debió el destino de su padre como farero, compartiendo durante esos tres años  su estancia con Haría.

Desde muy joven se sintió atraído por el mar, comenzando a ejercer su profesión en los bergantines de Bosch. A su vez, su vocación de poeta fue también desarrollándose conjuntamente con la atracción que tenía por todo lo marino, realizando numerosos poemas, que ensalzaban la belleza del mar.

Uno de estos poemas es el que dedicó al islote de Alegranza; veamos...


Tosco peñón secular
que sobre el azul Atlántico
tiene el aspecto romántico
de los colores del mar.
¡Cuántas veces al pasar
sobre tus aguas bravías
soñé con las alquerías
de tus ásperas vaguadas
y tus rocas escarpadas
intensamente sombrías!

Como un atleta esforzado
tu faro rasga la bruma
y el ave de extraña pluma
que llega a ti deslumbrado,
inocente y confiado
–a todo peligro ajeno–
cruza el espacio insereno
y al chocar contra la torre
por todo el ambiente corre
la resonancia del trueno.

La procelaria en tus grutas
labora sus toscos nidos.
Los zagales atrevidos,
en la costa abren sus rutas
y entre risueñas disputas
trepan la roca en que anida;
mientras la lona raída
despliegan, allá a lo lejos,
las barcas donde los viejos
van a buscarse la vida…

La ballena confiada
recorre el confín azul
y rasgando el regio tul
del mar se aleja, pasando,
poniendo su columnada
de cristal en el remoto
confín donde el piloto
ballenero ha de clavar
su arpón, que la hace expirar
en sanguinario alboroto.

O allá, en la dorada arena
cubierta de caracoles,
entre vivos tornasoles
y entre cantos de sirenas
cuando la zizigia llena
de espuma los tarajales
ver turbando los cristales
de las múltiples marismas
–orgullosas de sí mismas–
las bellas garzas reales…

O bien por la crestería
de las vaguadas oír
el plañidero gemir
de alguna temprana cría
de chivos bajo la impía
garra de un buitre feroz
mientras defiende al precoz
vástago la madre airada
que, al fin, maltrecha, burlada,
emprende fuga veloz.

En este ambiente sereno
se deslizaba mi infancia,
cuando el Hado en su inconstancia
me dijo con voz de trueno:
“Un mundo de glorias lleno
encierra el mar para ti…”
¡Y después tan lejos fui
que hoy, a conciencia, no sé
si es que al perderte gané
o si ganando perdí.

Enlaces de consulta:

1.- https://www.historiadeharia.com/PERSONAJE/Jordan/biografia.htm

2.- https://www.canarizame.com/2021/01/16/mapa-de-alegranza/

3.- https://agustinpallares.blogspot.com/2011/02/francisco-jordan-franchy-un-poeta-en-el.html

4.- https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2014/02/francisco-jordan-franchy-10972.html

"Folelé" - Libélula Tenerife Consultando "Tesoros de los diccionarios históricos de la Lengua Española ", se puede leer:...