lunes, 30 de junio de 2025

 "Entre chácaras y tambores"
La Gomera
"Los silbidos con sus risquetes con sus palmas guaraperas
anuncian que en Puntallana Guadalupe nos espera.
Chácaras de barbuzano, de castaño o de morera,
el tambor de piel de cabra, con los aros de mimbrera,
el guarapo en miel de palma, la cuajada, la mistela,
Arure, Agulo, Imada, Tamargada y Alojera,
improvisan años nuevos por barrancos y laderas.


(FOTO: Tocadores de Tambor - Hermigua - La Gomera. Foto : ColFDCutillas. 1982)

De Agulo traigo a San Marcos de sabina sus hogueras.
De Hermigua el monte del Cedro y sus verdes plataneras.
Vallehermoso, Roque Cano, El Carmen con sus cirgüelas.
De la Villa dulces frutos y sus palmas tambareras.
Chipude brinda su raza con su noble Fortaleza.


(FOTO:
Tocadores del Tambor - Los Magos de Chipude. Foto : Rec. Juan E. Años : 80.)

Arure, Guadá, Acardese y Casa de la Seda.
En la Baja del Secreto Hupalupu nos espera.


(FOTO: D. Isidro Ortiz con chacaras, acompañado de Los Magos de Chipude - La Gomera.
Foto : CFDCutillas.1987.)

Alajeró, el Buen Paso, Agalán y sus almendras
y su drago milenario que anuncia nuestras cosechas.
Benchijigua, Roque Agando, Argodey (La Fortaleza).
Con celo de tradición a los amantes asechan
para que Gara y Jonay al fin alivien sus tristezas.


(FOTO:
Tocadores del tambor - La Gomera. Foto : Bertilia Niebla Dorta.1975.
Y termino este romance que tan sólo es una muestra
de los tesoros que esconde nuestra querida Gomera.

De isla de La Gomera".
Fuente foto: “El baile del tambor”.
Foti: Grupo Facebook Fotos Antiguas de Tenerife.

domingo, 29 de junio de 2025

 La Torre del Conde, 2017 en obras
La Gomera


Hoy, se ve perfecta, elegante, bien dispuesta a la vista de los visitantes, pero se debe especialmente a un proceso de restauración que conoció en el año 2017.



Veamos unas fotos de los trabajos de rehabilitación reralizadas por Alejandro Carracedo Hernández.



Esta edificación es una fortaleza castellana del siglo XV situada en la Villa de San Sebastián de La Gomera. Se trata de una edificación de tipo militar. Su función era sobre todo de representación del poder señorial, y contaba con la falta de armamento moderno por parte de los nativos.



Su ubicación junto al puerto a cierta distancia del mismo, sin lugar para armas de fuego y en el fondo de un valle, confirma esta teoría.

Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/groups/136167650237502/search/?q=hogueras

2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_del_Conde_(San_Sebasti%C3%A1n_de_La_Gomera)#/media/Archivo:Torre_del_Conde,_San_Sebasti%C3%A1n_de_la_Gomera,_La_Gomera,_Espa%C3%B1a,_2012-12-14,_DD_01.jpg

sábado, 28 de junio de 2025

40 aniversario del IAC - Sorteo ONCE
Canarias

La ONCE dedicará su sorteo del 29 de junio de 2025 al 40 aniversario del Instituto de Astrofísica de Canarias. Cinco millones y medio de cupones llevarán por toda España la imagen del Gran Telescopio Canarias (GTC), el mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo, símbolo de la excelencia científica del IAC y de los Observatorios de Canarias.

Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/InstitutodeAstrofisicadeCanarias

viernes, 27 de junio de 2025

"Enano estelar" - MAGIC
La Palma


El martes, 24 de junio de 2025, tuvo lugar la presentación del proyecto "Enano estelar", una acción artística “impulsada por la colaboración científica de los dos telescopios MAGIC  (Major Atmospheric Gamma Imaging Cherenkov Telescope/Telescopio Cherenkov de Imágenes Gamma) situados en el Observatorio del Roque de Los Muchachos, con motivo de la Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves, informa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).


"El proyecto ha contado con la colaboración del pintor José Manuel Hernández Rodríguez, autor de una intervención artística en la fachada de la sala de control de los MAGIC. La obra incorpora elementos inspirados en el tradicional sombrero de los Enanos, una de las figuras más emblemáticas de las Fiestas Lustrales. Con esta acción, la colaboración MAGIC busca estrechar lazos entre la ciencia y la identidad cultural de La Palma". (Fuente: lapalmaahora).

jueves, 26 de junio de 2025

 Juan de Miranda - Iglesia de la Concepción
S/C de Tenerife


Juan Ventura de Miranda Sejas y Guerra (Las Palmas de Gran Canaria1723 -Santa Cruz de Tenerife1805), fue un pintor tardo barroco activo en Canarias, con algunos contactos con la pintura peninsular.


Autorretrato de Juan de Miranda en el reverso del cuadro 
"El rey Fernando III el Santo recibe en Sierra Morena a los embajadores de Mahomad, rey de Baeza".


En el reverso, el lienzo esconde un autorretrato del controvertido pintor grancanario en la cárcel de Orán, que permite mostrar su verdadero rostro, ya que, durante mucho tiempo, se pensó que su cara era otra.

Enlaces de consulta:

1.- https://tiempodecanarias.com/juan-de-miranda-el-discolo-pintor

2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Miranda

miércoles, 25 de junio de 2025

 Elysar Vijariego Tinto – Edición Limitada
El Hierro


¡Orgullo piñero! El vino Elysar Vijariego Tinto – Edición Limitada, elaborado en El Hierro, ha sido galardonado con la medalla de plata en el prestigioso Concurso Oficial Agrocanarias 2025.

Un merecido reconocimiento al esfuerzo, la calidad y el sabor único que ofrecen nuestras tierras y bodegas.


¡Felicidades a todos los que apuestan por nuestra viticultura y ponen en valor lo mejor del campo canario!

(Ayuntamineto de El Pinar, El Hierro)



El certamen, organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), reunió este año a 227 vinos procedentes de 60 bodegas de todo el Archipiélago, otorgando un total de 59 premios, entre ellos 13 grandes medallas de oro, 27 medallas de oros, 15 medallas de platas y 4 distinciones especiales.


La distinción para la Bodega Elysar se suma a un palmarés que ya incluye reconocimientos de alto nivel, como los Bacchus internacionales obtenidos en 2018, 2019 y 2020, lo que confirma el compromiso de esta bodega con la calidad, la tradición y la innovación.

Fuente: https://www.elhierrohoy.es/post/el-vino-elysar-vijariego-tinto-edicion-limitada-medalla-de-plata-concurso-agrocanarias-2025

martes, 24 de junio de 2025

  HMS Sirius visita a S/C de Tenerife
Tenerife


Santa Cruz de Tenerife, desde el SE de Tenerife.

Ilustración hecha desde el HMS Sirius en su travesía desde Inglaterra a Australia, transportando presos y guardianes a la nueva colonia penal de Botany Bay en 1787.
Imagen: Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.


El Correo Australiano conmemoró en 1987 el 200 aniversario de LA PRIMERA FLOTA (THE FIRST FLEET), con la emisión de tres sellos, uno de 1 dolar australiano y dos de 36 céntimos.
El primero detalla el viaje de la flota y su llegada a Santa Cruz de Tenerife, juntamente con la vida salvaje vista en el camino. Los delfines juegan en el agua mientras los albatros planean majestuosamente sobre ellos. El barco mas cercano es HMS SIRIUS.


(IMAGEN:El HMS Sirius encalló en un banco de coral. Litografía de A. Meyer (Museo Marítimo Nacional, Londres.

El HMS Sirius fue una fragata de quinta clase  con 36 cañones de la Royal Navy. Entre 1797 y 1805, el Sirius participó en el mantenimiento del bloqueo de la Europa napoleónica. Se hundió en 1810 cuando su tripulación lo hundió tras embarrancar durante la batalla de Grand Port).
En el segundo, los tripulantes acarrean barriles con agua y productos frescos a los barcos anclados en la bahía de Santa Cruz. Dominando la línea del cielo está el famoso pico nevado del Teide.
En el tercero, la flota tomó la ruta de Río de Janeiro, la vida normal retornó a Tenerife. Los pescadores locales en primer término están pescando bonitos. Al fondo se pueden ver las fortificaciones de la costa.

Imagen: Grupo Facebook Manifestaciones artísticas en Canarias.

lunes, 23 de junio de 2025

 "Amor entre pinos"
Tenerife


La foto es de los años setenta y está algo estropeada. Esta pareja de pinos se encontraba junto al aeropuerto de Tenerife Norte, antes de que se hiciera la autopista. 

Me cuentan, que primero se taló uno y al poco tiempo el otro se secó. 

Ya no están, sólo imágenes como ésta, que alguien capturara, guardan el recuerdo de ese encuentro de la naturaleza... "abrazos rotos"

domingo, 22 de junio de 2025

 Conquista cara norte de El Teide -1966
Tenerife


El 7 de enero de 1966, tres senderistas tinerfeños lograron pisar por primera vez en la historia la cara norte de El Teide.


Los tres montañeros fueron: Pedro Falcón,Cesario Tejedor y Ulises Placencia; en el ascenso inauguraron el sendero conocido como "El corredor de la isla".
 

Pedro Falcón ha comentado: "cuando el sol empezó a tumbar fue cuando nos metimos en la parte del corredor, que es la más peligrosa"


Enlaces de consultas:

1.- https://rtvc.es/59-anos-de-la-primera-vez-que-se-piso-la-cara-norte-del-teide/

2.- https://www.facebook.com/groups/FotosAntiguasTenerife/posts/30989650757292443/?locale=es_LA

sábado, 21 de junio de 2025

 Cómic-cuento"La lapa", Ángel Guerra
Lanzarote


"De nuevo, Eduardo González hace gala de su amplia versatilidad a la hora de contar historias utilizando el lenguaje del cómic, narrando en viñetas el cuento "La lapa" de Ángel Guerra editado hace más de noventa años y que presenta a Martín, un niño que sueña con ser marinero y que, tras conseguirlo, pierde todo en un trágico naufragio".


José Betancort Cabrera, más conocido por su pseudónimo Ángel Guerra, es uno de los más destacados escritores canarios de comienzos del siglo XX. Nacido en Teguise (Lanzarote) en 1874, marchó joven a Las Palmas, donde comenzó una larga carrera periodística que le llevó a colaborar en más de doscientas cabeceras nacionales y extranjeras.


Enlaces de consulta:

1.- https://www.fundacioncinemascomics.com/la-lapa-el-ultimo-comic-de-eduardo-gonzalez-ya-se-encuentra-en-pruebas/

2.-https://www.goodreads.com/book/show/26369519-la-lapa

3.-  https://www.facebook.com/FundacionCineMasComics

viernes, 20 de junio de 2025

 "Los Sombras" - Grupo Musical
Tenerife


Hoy, viernes, 20 de junio de 2025, a las 19:30 horas, el histórico grupo tinerfeño Los Sombras ofrecerá un concierto en el Salón Principal del Real Casino de Tenerife dentro de los actos de celebración del 185 aniversario de la Institución.
El grupo presentará un amplio repertorio de las obras que consolidaron su éxito entre sus seguidores.
Recordemos algunos datos del grupo tinerfeño:

"Los Sombras" es un grupo musical tinerfeño que irrumpió con fuerza en la escena musical de Tenerife en 1965. Eran conocidos por ser de los primeros en versionar a Cliff Richard y The Beatles en la isla. 


El grupo estaba compuesto por: Paco Urbano (batería), Chiqui Núñez (bajo), Tato Guigou (guitarra de acompañamiento), Poli Mansito (guitarra solista), Manolo Santana (cantante solista).



La agrupación tuvo su mayor auge en la década de los 60, logró gran popularidad y numerosos seguidores, especialmente en eventos y locales como el Club a Go-Go en La Laguna. 


Enlaces de consulta:

1.- https://famatenerife.com/los-sombras-en-concierto/

2.- https://lalagunaahora.com/el-teatro-leal-homenaje-a-los-sombras/

jueves, 19 de junio de 2025

"La roseta de Tenerife en Madrid"


El artesano Antonio Rodríguez impartió un taller exclusivo el pasado 12 y 13 junio 2025 en el Museo de Arte y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid.


Este taller estuvo dirigido a quince personas y así acercar la historia y las técnicas de este tradicional encaje con aguja originario de Canarias.


Esta iniciativa ha sido promovida por el Cabildo Insular tinerfeño 
a través de la Empresa Insular de Artesanía; el objetivo de esta iniciativa es divulgar y preservar el rico patrimonio cultural de la isla.


Vídeo: La 𝗿𝗼𝘀𝗲𝘁𝗮 es un patrimonio cultural de Canarias. A comienzos del siglo XXI, esta técnica de encaje tradicional, la única de origen español, estaba casi desaparecida. Gracias al trabajo de artesanos como 𝗔𝗻𝘁𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗥𝗼𝗱𝗿𝗶́𝗴𝘂𝗲𝘇 y al apoyo de instituciones públicas, ha sido recuperada, especialmente en Tenerife y Lanzarote, y se tramita su declaración como 𝗕𝗶𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲́𝘀 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 (𝗕𝗜𝗖)..

Enlaces de consulta:

1.- https://diariodeavisos.elespanol.com/2023/05/caladores-tenerife/

2.- https://www.eldia.es/tenerife/2025/06/14/roseta-tenerife-viaja-madrid-acercar-118625620.html?fbclid=IwY2xjawK80nBleHRuA2FlbQIxMQBicmlkETB4enVsWnhUYjFaQTYxN0czAR6vZ-dxP7okwASdVZ6Bb5fnJKNz3QXV0PN9TMq11e0ueKUD-_Wt8AQV6Biztw_aem_MV4nsGL9n8DSTTywa7-8ig

 " B año adaptado para personas ostomizadas" Intercambiador de Guaguas de S/C de Tfe. Considero que es bueno conocer o recordar es...