viernes, 15 de noviembre de 2024

 "El aluvión de 1826" - 188 años de una catástrofe
Tenerife


"Llegó el amanecer del día 7 muy oscura, triste y lleno de nubes y haciendo algún viento, y al paso que sus horas iban creciendo, se iba aumentando su oscuridad y presentándose a la vista el terrible castigo con que la Justicia Divina nos amenazaba. A las ocho de la mañana empezó a llover con mucha benignidad, pero a grados se iba aumentando esta agua y la oscuridad. A esta hora se empezó a sentir un gran ruido, pero no se sabía dónde, ni qué causa lo motivaba; unos decían que era del mar y otros que era viento; pero el que suscribe esto hizo todas las diligencias por averiguar su origen y le parece que no era del mar, porque en sus riberas no advertía notable alteración; ni tampoco viento, porque cuando reina este elemento, siempre en las nubes se nota movimiento, y éstas estaban quietas y parecían que se caían sobre la tierra, oprimidas de un gran peso; pero que no era otra cosa sino agua que contenían y es lo que ocasionaba el extraordinario ruido que se sentía".

Texto: El aluvión de 1826 reseñado por el beneficiado de la Iglesia del Realejo Alto, don Antonio Santiago Barrios.

Imagen: Carl Norman. Los Realejos en 1893. FEDAC.

  San Juan de la Rambla Tenerife San Juan de la Rambla es un municipo situado  en el norte de Tenerife  limítrofe con los también municipios...