miércoles, 30 de abril de 2025

 "Festival Internacional de Indumentaria Tradicional "Galanura" - V Edición (Zamora)
Tenerife


Del día 28 de abril al 11 de mayo de 2025, va a tener lugar en la ciudad de Zamora en el Teatro Ramos Carrión la celebración de la V Edición del Festival Internacional de Indumentaria Tradicional "Galanura" a la cual asiste como invitada "Indumentarias de Tenerife - Cabildo de Tenerife".


Este Festival "reunirá piezas únicas de distintas regiones de España y otros países, además de ofrecer una variada programación de exposiciones, visitas guiadas, presentaciones y pasarelas".


Tenerife tiene el privilegio de representar a Canarias, divulgando la riqueza de nuestra indumentaria tradicional. Juan de la Cruz, Medalla de Oro del Cabildo de Tenerife 2023 por su defensa del traje tradicional, impartirá una charla en este marco de tanta relevancia.


(FOTO: Imposición de la Medalla de Oro del Cabildo de Tenerife a Juan de la Cruz.)

Según se puede leer en el medio digital Zamora New: "La exposición contará con dos grandes muestras en la sala de exposiciones del Teatro Ramos Carrión. "A la Buena Gala" reunirá cerca de cuarenta conjuntos de indumentaria y joyería popular datados entre los siglos XVIII y XX, con piezas procedentes de Serbia, Valencia, Tenerife, Huelva, Asturias, Huesca y Zamora. Por su parte, "Paisajes Humanos" expondrá una retrospectiva del fotógrafo Pascual Marín Marina, con imágenes tomadas en los últimos 25 años que documentan la  vestimenta y tradiciones de distintas comunidades".


También... "ofrecerá actividades formativas dirigidas a estudiantes de Primaria y Secundaria, coordinadas por la artista Marisa Vergara Chillón y la folklorista Carolina Matilla Díaz. Además, se organizarán visitas guiadas a las exposiciones con la participación de expertos como Francisco Iglesias Escudero, director del festival, y el fotógrafo Pascual Marín Marina, quien analizará la construcción de sus imágenes en una sesión técnica especial.


Los asistentes también podrán disfrutar de la visita "Puntada a puntada", en la que la profesora en textiles Ángela Álvarez Delgado desvelará detalles sobre las técnicas de bordado presentes en la muestra "A la Buena Gala". Otra de las propuestas será "Vestir el barro", una exposición temporal sobre la representación de la indumentaria en la cerámica de Castilla y León".


El viernes 9 de mayo, se inaugurará el festival con la ponencia "Centenario de la Exposición del Traje Regional Español de 1925: el nacimiento de un Museo", a cargo de Helena López de Hierro D’Aubarede, directora del Museo del Traje CIPE de Madrid. Ese mismo día, el etnógrafo Milan Stepanov presentará una pasarela sobre la indumentaria tradicional serbia, y el grupo Mayalde cerrará la jornada con "Ronda y Boda de Don Alzapón y Doña Guirindola", un espectáculo de música tradicional española.


El fin de semana continuará con desfiles que mostrarán la riqueza del vestuario popular de diferentes regiones, como el traje fragatino de Aragón, los trajes de gabacha de la Romería de la Virgen de la Peña en Huelva, la indumentaria de Santa Águeda en Tiedra (Valladolid), las galas festivas de la Tierra del Pan zamorana y la vestimenta tradicional de Canarias, Asturias y Requena.
En paralelo, el festival acogerá el "Foro de Artesanos para la Indumentaria Tradicional" en la Plaza de Viriato, donde maestros artesanos exhibirán su trabajo en bordados, joyería, textiles y técnicas tradicionales. Habrá demostraciones en vivo y venta de piezas únicas, con la participación de talleres de Zamora, Salamanca, León, Madrid y otras regiones". 
 Enlaces de consulta:

1.- https://www.zamoranews.com/articulo/cultura-turismo/arranca-zamora-festival-internacional-indumentaria-tradicional-galanura-exposiciones-pasarelas/20250428120815330147.html

2.- https://www.eldia.es/tenerife/2023/09/22/juan-cruz-medalla-oro-isla-92404223.html 

3.- https://www.facebook.com/groups/136167650237502

4.- https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/zamora/20250428/galanura-convierte-zamora-capital-mundial-indumentaria-tradicional-joyas-textiles-unicas/1003743733644_0.html

martes, 29 de abril de 2025

 "Gallofa" - Canarismo


(FOTO: Tenerife. Campesinos y lecheras. Fotografía Alemana. (Maximiliano Lohr.
Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)

En el Diccionario Básico de Canarismos se puede leer:

"Gallofa": reunión de vecinos para ayudar a uno de ellos en la realización de una determinada faena. La persona beneficiada obsequia a los demás con comida y bebida. Ej.: gracias a la gallofa del domingo pasado, se terminaron de recoger todas las papas de la cosecha".


(FOTO: 1931. Lechera y campesinos. Aunque rotulada como realizada en El Hierro, más bien parece en Tenerife. Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)

Y seguimos leyendo...

"La palabra "gallofa" se usa en la isla de La Palma con los sentidos de "Reunión de vecinos para ayudar a uno de ellos en la realización de una determinada faena. La persona beneficiada obsequia a los demás con comida y bebida» y «Grupo de gente que se reúne para divertirse"


(FOTO: Campesinos por la zona de la Esperanza. (Una de las mujeres lleva la manta, propia de la zona) Tenerife Mediados del siglo XX. Foto familiar de Maximiliano Marrero Cruz. Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)

Con sentido similar, se usa "junta" en Gran Canaria, Fuerteventura y El Hierro, "juntada" en La Palma o, con sentidos algo más concretos, "pelado", "desgranada" y "descamisada" en Gran Canaria"

Enlaces de consulta:

1.- https://muscartk.blogspot.com/2013/07/diccionario-basico-de-canarismos-letra.html

2.- https://www.academiacanarialengua.org/consultas/2018/08/gallofa/

lunes, 28 de abril de 2025

"Rosalía Gómez (1801 - 1874)"
Nelson Díaz Frías
Tenerife


Con motivo de la celebración del "Día del Libro" el 23 de abril de 2025, se llevó a cabo en el Centro Cultural de Los Cristianos (Tenerife) la presentación del libro "Rosalía Gómez (1801 - 1874). La última esclava de Tenerife. Los esclavos de la Casa Fuerte de Adeje y sus descendientes" de Nelson Díaz Frías, si bien fue publicada en el año 2020.


El acto contó con la presencia de la Iltma. Alcaldesa de Arona, Fátima Lemes Reverón, que estuvo acompañada por los concejales Naím Yánez y Ruth Martín.


En esta nueva obra, el investigador y magistrado juez decano del Partido Judicial de Arona, Díaz Frías, permite conocer la desgraciada vida de una mujer que, tras ser apartada de su familia con apenas 10 años, fue vendida hasta tres veces en el Sur en el siglo XIX.


El libro fue publicado por la Editorial Llanoazur, en colaboración con la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Arona. A lo largo de 222 páginas, el autor relata unos hechos inéditos que forman parte de la memoria colectiva del sur de la Isla, argumentados sobre documentos oficiales de gran valor histórico.


Rosalía fue una mujer sin voz, desdichada, que seguramente vivió pensando si alguna vez podía tener algún resquicio a través del cual ser libre. Tuvo tres dueños, el primero Antonio Gómez del Castillo, alcalde de Granadilla a principios del siglo XIX, de ahí que adoptara su apellido, porque era tal el desarraigo familiar de los esclavos y su marginación social que ni siquiera tenían conciencia de su linaje”, explicó Díaz Frías a DIARIO DE AVISOS. (13-12-2020).


Enlaces de consulta:

1.- https://diariodeavisos.elespanol.com/2020/12/nelson-diaz-frias-rescata-la-historia-de-la-ultima-esclava-de-la-isla-de-tenerife/

2.- https://www.facebook.com/groups/136167650237502

3.- https://www.libreriavisor.com/libro/rosalia-gomez-1801-1874-la-ultima-esclava-de-la-isla-de-tenerife_80375

4.- https://www.facebook.com/profile.php?id=100068442961253

domingo, 27 de abril de 2025

 "Reina de las Fiestas de Mayo 2025"
Santa Cruz de Tenerife


El 25 de abril de 2025 en la chicharrera Plaza de la Candelaria, se llevó a cabo la elección de la "Reina de las Fiestas de Mayo 2025" de Santa Cruz de Tenerife, saliendo elegida doña Idaira Afonso Nazco, representante de la Asociación Músico Festiva Mamel’s y ataviada con el traje típico “Mujer de Tenerife”.


El acto contó con la participación de 35 candidatas, que desfilaron con indumentaria tradicional canaria, en una noche llena de emoción y tradición.


El alcalde, José Manuel Bermúdez, fue el encargado de imponer el cetro y la banda a la nueva Reina.


También, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, entregó los galardones a su corte: Micaela Ledesma del Real como primera dama de honor, Natacha Chaves Rodríguez como segunda, Michelle Castro Adrián como tercera y Beatriz Gutiérrez Quintero como cuarta dama de honor.


La organización de la Gala corrió a cargo del Ayuntamiento Capitalino; la dirección la realizó Paula Álvarez; la producción artística Yeray Piñero y presentación Elvis Sanfiel; y contó con las actuaciones musicales en directo de Merche, Caco Senante, Leyla Melo, Iván Quintana, Idaira Trujillo y Javier Hernández.


El jurado estuvo formado por expertos en indumentaria y cultura tradicional canaria, valorando la autenticidad y puesta en escena de las participantes. Las celebraciones continuaron en el día de ayer sábado, 26 de abril, con la elección de la Reina de los Mayores, en el mismo recinto.

Enlaces de consulta:

1.- https://www.facebook.com/PaseandoxSantaCruz

2.- https://www.facebook.com/groups/136167650237502

sábado, 26 de abril de 2025

Faro de la Punta del Hidalgo - Filatelia - 2007
Tenerife


El ingeniero Ramiro Rodríguez-Borlado fue el encargado de dar forma al faro que hoy, además de orientar a los navegantes del norte de la isla, sirve de deleite para los que admiran el paisaje desde cualquiera de los puntos de la isla desde los que el faro se puede divisar.



El 6 de septiembre de 2007 la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos de España emitió una serie filatélica con el nombre «Faros». Esta primera colección fue compuesta con imágenes de seis edificios y torres-faro españoles.


El faro de la Punta del Hidalgo fue elegido para ser representado en uno de los sellos junto con el de Cabo Mayor (Cantabria); el de Punta Almina (Ceuta); el Faro de Melilla; el de Cabo de Palos (Murcia); y el Faro Gorliz (Vizcaya). Dentro de esta serie, el faro canario tuvo el valor de 0,30 €.
 

Enlaces de consulta:

1.- https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Faro_de_la_Punta_del_Hidalgo

2.- https://www.todocoleccion.net/sellos-juan-carlos-I/sello-faro-punta-hidalgo-coleccion-faros-puertos-estado-2007-tenerife-canarias~x348188653

3.- https://www.facebook.com/groups/136167650237502

viernes, 25 de abril de 2025

Doña Efigenia Borges  
Medalla de Oro de Canarias 2025
La Gomera


Doña Efigenia Borges ha sido distinguida con la Medalla de Oro de Canarias 2025, tras el acuerdo apoyado por el Consejo de Gobierno de las islas, "como reconocimiento a una vida de entrega, trabajo, innovación desde la tradición y compromiso con la comunidad, además de por su incuestionable aportación al enriquecimiento de la identidad cultural de Canarias".



El presidente, don Casimiro Curbelo, ha valorado este reconocimiento a esta vecina de Las Hayas, en Valle Gran Rey, “una mujer ejemplar que encarna con orgullo y dignidad los valores de la mujer rural gomera”. Asimismo, puso en valor “su entrega, esfuerzo y compromiso con la tierra y las tradiciones de nuestra isla. Efigenia representa lo mejor de nuestras raíces, siendo símbolo de trabajo, constancia y amor por La Gomera. Su trayectoria es fuente de inspiración para las nuevas generaciones y merece todo nuestro reconocimiento y admiración”.


La labor de doñana Efigenia en la restauración "ha sido avalada por instituciones como el Gobierno de Canarias, con el galardón "Amables del Turismo"; o la Delegación del Gobierno en el marco del Día de la Mujer Trabajadora. La historia de su vida queda reconocida e inmortalizada en su autobiografía "Historia viva de La Gomera’".


Igualmente, el Ayuntamiento de Valle Gran Rey felicitó a doña Efigenia Borges, vecina del municipio, por la obtención de la Medalla de Oro de Canarias 2025; El alcalde de la localidad, don Borja Barroso, ha destacado “su indiscutible papel durante todos estos años en cuanto a la transmisión de la historia, los valores y la cultura del entorno rural de nuestra isla a las nuevas generaciones”, añadiendo que “con esta distinción, se  pone en valor su entrega, trabajo y esfuerzo, que no ha sido poco, ni en vano, pues ha servido y servirá como fuente de inspiración para nuevas generaciones”.


Enlaces de consulta:

1.- https://www.gomeratoday.com/2025/04/22/el-cabildo-felicita-a-efigenia-borges-por-la-medalla-de-oro-de-canarias-2025/?fbclid=IwY2xjawJ1l6FleHRuA2FlbQIxMABicmlkETB4enVsWnhUYjFaQTYxN0czAR5HWbmMbryhzAgCf0rr4w0Q7C40r7Xu0knxVIAl_1KhHsEVb0UJPecaXauMIg_aem_UTaFC7_Sb7FFPYeHD0Eh7g

2.- https://www.gomeranoticias.com/2025/04/22/el-gobierno-otorga-a-efigenia-borges-la-medalla-de-oro-de-canarias/

3.- https://tribunadecanarias.es/el-ayuntamiento-de-valle-gran-rey-traslada-su-enhorabuena-a-efigenia-borges-por-la-obtencion-de-la-medalla-de-oro-de-canarias/

4.- https://www.eldia.es/dominical/2020/11/29/efigenia-borges-angela-merkel-conocida-25713756.html

jueves, 24 de abril de 2025

"Pregón de las Fiestas de Mayo de 2025" - Caco Senante
Santa Cruz de Tenerife


El pasado lunes, 21 de abril de 2025, tuvo lugar en el Reloj de Flores del Parque García Sanabria la lectura del Pregón de las chicharreras "Fiestas de Mayo", que corrió a cargo del cantante y compositor santacrucero Caco Senante (Juan Carlos Senante Mascareño, S/C de Tfe, 1949).

 
(El diseño, obra de Arón Morales, ilustrador y folclorista, refleja muy bien la seña de identidad de nuestras fiestas fundacionales.)

El acto contó con la presencia del Iltmo. Sr. Alcalde capitalino don José Manuel Bermúdez Esparza, el Concejal de Fiestas y actividades recreativas don Juan Caraballero Morales y con un importante número de chicharreros y visitantes, que disfrutaron y aplaudieron el acto.


Leamos las palabras que don José Manuel Bermúdez Esparza escribió en su muro de facebook: "Esta noche hemos vivido un momento muy especial con el emotivo pregón de Caco Senante, que no solo es un artista inmenso, sino también un referente de lo que significa sentir Santa Cruz. Escucharle hablar de nuestra ciudad con tanto cariño, de su infancia, de la música que lo marcó y de esos rincones que todos llevamos en el corazón, nos recordó por qué Santa Cruz es única y por qué él es, con todo merecimiento, Hijo Predilecto de esta ciudad.


Fue un orgullo escuchar como puso en valor nuestra historia musical, nuestras tradiciones, nuestros personajes y lugares más entrañables. Caco nos hizo viajar a través de los sonidos y recuerdos de varias generaciones, y lo hizo con ese talento que solo él tiene. Fue un inicio perfecto para estas Fiestas de Mayo, que celebran lo que somos y lo que sentimos como pueblo.


Felices Fiestas de Mayo".


FOTOS: muro de Faceboox de don José Manuel Bermúdez Esparza.

Enlaces de consulta:

1.- https://www.santacruzdetenerife.es/web/gobierno/gobierno-ciudad/componentes-pleno

2.- https://www.facebook.com/JoseManuelBermudez.SC

3.- https://es.wikipedia.org/wiki/Caco_Senante

"Casa de la Aguada" - "Casa de la Aduana" La Gomera En la calle Real de San Sebastián de La Gomera se encuentra la ...