viernes, 22 de agosto de 2025

 "Primer Museo de Cera (itinerante)"


(FOTO: Foto FEDAC, recorte Eco del Comercio de 19 de octubre de 1853 (JABLE, ULPGC).

En el medio Eco del Comercio de 19 de octubre de 1853 se puede leer el siguiente anuncio, acompañado por una imagen de carácter informativo al respecto; leamos:


"Gran Gabinete de figuras de cera al natural, representando personajes, grupos y escenas de historia antigua y moderna.

Ya en números anteriores habíamos anunciado la llegada a nuestra población del distinguido artista español don José Pomareda, con una colección de figuras que en Europa han merecido los mayores elogios.


Se ha repartido con profusión el prospecto de la primera exhibición, que se abrirá hoy, 19 del corriente, y continuirá todos los días desde las 6 hasta las 8 1/2 de la noche en la Calle de la Caleta casa frente al Casa de la Aduana. Entrada 4 rs. vn. por persona y 2 rs. vn. por los niños menores de 10 años.

Como dicho artista permanecerá pocos días entre nosotros, invitamos a todos nuestros conciudadanos que no dejen de concurrir a visitar el Salón de figuras; pues es un espectáculo digno de admiración.

La Redacción".

También, "El Noticioso de Canarias" en su edición del 19 de octubre de 1853, informaba:

"
Habiendo llegado a esta ciudad de paso para América don José Pomareda con su brillante colección de figuras de cera reconocida como la más grandiosa, que viaja por el mundo y tan elogiada por la prensa de las principales capitales de Europa, el director accediendo a los deseos manifestados por varias personas ha determinado esponerla al público por algunos días.


(FOTO: Casa de la Aduana - Calle de la Caleta; Santa Cruz de Tenerife.
Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)

Entre los varios personajes cuyos verdaderos retratos están de manifiesto se hallan los de Luis Felipe, el príncipe de Joinville, Luis Napoleón, Espartero, Cabrera, Zurbano, León, la Reina Victoria de Inglaterra, el Príncipe Alberto, Lord Wellington, el Cardenal Wolssey, Duque de Susex, el Mariscal Saldaña, el Conde Thomar y otros varios, y hasta cerca de 50 estatuas vestidas con trajes y adornos correspondientes con un lujo y propiedad sorprendentes.


(FOTO: Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)

Dicha esposición se abrirá desde hoy 19 del corriente y continuirá todos los días desde las 6 de la tarde hasta las 8 y media de la noche, en la calle de la Caleta, casa frente a la Aduana.

Entrada 4 rs, vn. por persona: los niños menores de 10 años pagarán la mitad".

Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/groups/FotosAntiguasTenerife

jueves, 21 de agosto de 2025

 Escultura urbana I: 


Situación: calle Tucumán en Tafira Baja, Las Palmas de Gran Canaria.


Situación: Plaza de la Constitución, calle Tomás Morales, Las Palmas de Gran Canaria.



Situación: frente a la Biblioteca Insular (Plaza Hurtado de Mendoza), Las Palmas de Gran Canaria.

Autoría: Neri, 1922.

Enlace de consulta:

1.- https://esculturasdegrancanaria.blogia.com/2007/092801-monumento-a-ambrosio-hurtado-de-mendoza.php

miércoles, 20 de agosto de 2025

de Polonia y de Tenerife


La pintora y escultora Vicky Penfold nació en Cracovia (Polonia) en 1918, estableciéndose en Tenerife en 1984, en el municipio norteño de Puerto de la Cruz, donde falleció el 2 de febreto de 2013.


Tipo de obra: Pintura de caballete.
Dimensiones aproximadas: 59 x 69 cm
Tema: Paisaje
Cronología o Año: Último tercio del s. XX
Análisis histórico- artístico: Estilo: Expresionismo

En 1988 fue miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artesen 1996 ingresa como miembro de mérito en la Agrupación de Acuarelistas Canarios y en 2004 es nombrada Hija Adoptiva del Puerto de la Cruz.


Título: Variaciones sobre un tema: Damas de noche.
Objeto: Carpeta de láminas impresas (contiene 5 láminas).
Autor: Vicky Penfold (Cracovia, 1918 – Puerto de la Cruz, Tenerife, 2013). Fue elegida Académica Correspondiente en 1988 y Supernumeraria en octubre de 2011.
Fecha: 2004.
Técnica: Sobre cinco dibujos originales de técnica al pastel se han realizado 50 estampaciones numeradas del 1 al 50 y 25 ejemplares numerados del I al XXV.
Medidas: 46 x 32 cm.
Inscripciones: Firmado fuera de plancha, en el ángulo inferior derecho: “Vicky Penfold”, y en el izquierdo, la numeración de la tirada: “35/50”.

Enlaces de consulta:

1.- https://guanches.org/index.php?title=Vicky_Penfold

2.- https://racba.es/listado/penfold-vicki/

3.- https://rctfe.com/paisaje-con-teide-al-fondo-vicki-penfold/

martes, 19 de agosto de 2025



En la Iglesia de la Cruz del Señor de Santa Cruz de Tenerife, la escultura del Cristo crucificado de José Abad es la protagonista del ábside de la iglesia.


El Cristo crucificado realizado en hierro tiene una altura de 4 metros. El escultor también realizó la pila bautismal, los reclinatorios y los candelabros del templo. 


Juan José González Hernández - Abad (San Cristóbal de La Laguna, 24 de septiembre de 1942), conocido como José Abad, es un escultor contemporáneo en cuya obra destaca el uso del hierro.


Enlaces de consulta:

1.- https://www.wikiwand.com/es/articles/Iglesia_de_la_Cruz_del_Se%C3%B1or_(Santa_Cruz_de_Tenerife)

2.- https://www.eldia.es/opinion/2024/07/29/jose-abad-espacio-mutua-tinerfena-106207468.html

lunes, 18 de agosto de 2025



El origen de la parroquia se remonta a una primitiva cruz de madera que estaba colocada desde época incierta en el antiguo camino que unía Santa Cruz con la ciudad de San Cristóbal de La Laguna.

(FOTO: Año 1900. Bajando de la Laguna a su paso por la Cruz del Señor.
Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.

(FOTO:Santa Cruz de Tenerife, iglesia Cruz del Señor, antes de su reforma, directamente de negativo.
Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.) 
El 15 de junio de 1940 fue creada la parroquia por el Obispo de Tenerife Fray Albino González Menéndez-Reigada y se construyó un pequeño templo. Sin embargo este tuvo que ser sustituido en 1953 debido a que amenazaba ruina y así en 1964 a instancias del nuevo párroco, Juan Méndez Hernández, se culminó la reconstrucción del nuevo templo.

(FOTO: Obispo de Tenerife Fray Albino González Menéndez-Reigada)
Su interior no era de estilo neoclásico como el antiguo sino moderno, adquiriéndose además un gran Cristo crucificado de hierro de 4 metros de altura, obra del escultor lagunero José Abad quién también realizó la pila bautismal, los reclinatorios y los candelabros que se encuentran en el templo.

En la actualidad, la parroquia cuenta también con una Casa de Espiritualidad, ubicada en la calle Santiago Beyro n.º 15. El templo es la parroquia de los barrios de Cruz del Señor y El Perú. La fiesta principal de la parroquia es el 3 de mayo, día de la Santa Cruz.
El 20 de octubre de 2018, la imagen de la Virgen de Candelaria (Patrona de las Islas Canarias) realizó una visita a la Parroquia de la Cruz del Señor en su traslado de Santa Cruz a La Laguna con motivo del bicentenario de la Diócesis de Tenerife. La imagen fue recibida en la plaza parroquial en donde se le realizó un homenaje. La Virgen había visitado ya la parroquia en 1964.

(FOTO: Santa Cruz, procesión por el Barrio de La Salud Bajo. Calle Princesa Guajara.
Al fondo iglesia Cruz del Señor. Colección ABG. Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)

Enlace de consulta:
1.- https://www.facebook.com/groups/136167650237502/search/?q=15%20de%20agosto%20candelaria

domingo, 17 de agosto de 2025

 "Folelé" de Cruz Cafuné
Tenerife


Carlos Bruñas Zamorín, conocido por su nombre artístico Cruz Cafuné (Tacoronte, 25 de junio de 1993), es un cantante y rapero tinerfeño.


Cruz Cafuné en colaboración con Boj compuso el tema musical "Folelé".  Desde el principio de la canción, "la letra nos introduce a una serie de imágenes cotidianas, como el acto de recoger el pelo al fumar en la ventana o peinarse en la arena después de un baño en el mar. Estas acciones, aparentemente simples, se cargan de significado y se convierten en rituales que definen la relación entre los protagonistas".


Ademas, "el tema incorpora elementos culturales y geográficos, como las referencias a Tenerife y el uso de expresiones en diferentes idiomas".


El estribillo "Un folelé, un folelé" hace referencia a la libélula, un insecto que en la cultura popular puede simbolizar la ligereza y la transformación. En el contexto de la canción, 'folelé' se utiliza para describir la sensación de zumbido y vibración que acompaña a los momentos compartidos, creando una atmósfera de alegría y conexión. La repetición de 'bz, bz, bz' refuerza esta idea de movimiento y energía, evocando la vivacidad de la relación".

Allez, allez, allez
Allez, allez, a—

Tiene rituales para vainas cotidianas
Se recoge el pelo cuando fuma en la ventana
Se lo peina en la arena nada más salir del agua (loca)
Fuma (ey)

Fuma y llévate de mí (bae confía)
Tienes historias que conozco yo (conozco bien)
Y solo yo (yeah)
Y el backseat de tu Ford

(Si ese coche hablara tu madre te mandaba para Dakar)
Eh, ya me sé, ya me sé tu olor (tu olor)
Ven a la pared, haz lo que digo yo (hazlo, hazlo, hazlo)
(Ah, ah, ah, ah)

Whine, whinе, whine
(Báilame) muy lento
(Bota lo quе te heredó tu mai, eh, eh, eh, eh)
Pide vacaciones en el curro, nos vamos para Emiratos
(Sigue, sigue, si—, sigue, sigue, si—)

Subidos a un quad por el desierto, imagínate la foto
(Sigue, sigue, si—, sigue, si—)
Estoy casi seguro que ese culo en pleno Ramadán es pecado
Yallah, yallah, allez, allez

Un folelé, un folelé
Zumba como zumbas tú
Un folelé, un folelé
Bz, bz, bz, bz

Un folelé, un folelé
Zumba como bz, bz, bz
Un folelé, un folelé
Bz, bz, bz, bz

Las noches 'e luna llena, pa' mi choso le frena
La pienso en las canciones, está en mis oraciones
Tiene mi nombre en la mano pintado con henna

Un folelé, un folelé
Zumba como zumbas tú
Un folelé, un folelé (folelé)
Bz, bz, bz, bz

Un folelé, un folelé (folelé)
Zumba como bz, bz, bz
Un folelé, un folelé (folelé)
Bz, bz, bz, bz

Yeah, yeah
I go give you better oh (give you better)
Better loving (better loving)
You got me buzzing (got me buzzing)

Oh my lovely (oh my love)
Give you better oh (give you better)
Better loving (Oh-oh-oh)
You got me buzzing (hmm, hmm, hmm)
Folelé

We dey no ball no felele
I get only one kele
She dey sweet me for belle, yeah
She dey sweet me for belle, yeah
Folelé

Yo por ejemplo, elegí folelé, pues la voz con la que denominamos a la libélula

Por lo menos en mi habla local del suroeste de Tenerife
Tan solo representaría una pequeña zona de nuestro español insular

Un folelé, un folelé
Zumba como zumbas tú
Un folelé, un folelé (folelé)
Bz, bz, bz, bz

Un folelé, un folelé (folelé)
Zumba como bz, bz, bz
Un folelé, un folelé (folelé)
Bz, bz, bz, bz


Enlaces de consulta:

1.- https://www.letras.com/cruz-cafune/folele-part-boj/significado.html

2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Cruz_Cafun%C3%A9

3.- https://open.spotify.com/intl-es/track/7x011H8oZwGYBuXQQfGpu4

  " Primer Museo de Cera (itinerante)" S/C de Tenerife (FOTO: Foto FEDAC, recorte Eco del Comercio de 19 de octubre de 1853 (JA...