martes, 30 de septiembre de 2025



Acuarela (19 cm x 11 cm) de la pintora inglesa Margaret Brathwaite Boutflower. Vivió en el Puerto de la Cruz donde falleció en 1961 y está enterrada en el cementerio inglés. Según José Javier Hernández es una imagen de la calle de San Juan o de las Tiendas en el Puerto.

En la isla también se dedicó a la enseñanza de la acuarela teniendo alumnos destacados. Una de sus alumnas fue Eva Fernández, pintora tinerfeña, pionera en la historia del arte en Canarias al ser una de las primeras mujeres pintoras que dio a conocer su obra en exposiciones individuales y colectivas en las islas, en la década de 1930.

Enlace de consulta:

1.- https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Eva_Fern%C3%A1ndez

2.- https://www.facebook.com/groups/414222575261996/search/?q=tiendas

lunes, 29 de septiembre de 2025

 "Albear"
Canarias


En el Diccionario Básico de Canarismo se puede leer la definición del tèrmino "Albear" y dice así en dos acepciones:


1.- v. Blanquear las paredes con cal, enjalbegar. También hacían unas escobas finitas para albear las paredes.

2.- v. Pintar las paredes. Albeó de amarillo todas las habitaciones de la casa.
(IMAGEN: Texto extraído del libro de Los Hermanos Millares "LÉXICO DE GRAN CANARIA")

Enlace de consulta:

1.- https://www.academiacanarialengua.org/diccionario/entrada/albear/

domingo, 28 de septiembre de 2025

“Espacios Intermedios. El Dibujo”


La obra de Cristino de Vera participa en la exposición “Espacios Intermedios. El Dibujo” que, comisariada por Marisa Bajo, catedrática de Dibujo Contemporáneo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna y académica de número de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, reúne 70 obras procedentes de la Colección de Arte Fundación CajaCanarias y en ella se incluyen piezas de los artistas más representativos del arte en Canarias.


La muestra puede visitarse en el Espacio Cultural CajaCanarias La Palma hasta el 28 de febrero de 2026.

Enlace de consulta:

1.- https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/cultura/fundacion-cajacanarias-inaugura-exposicion-espacios-intermedios-dibujo-coleccion-arte-cajacanarias-espacio-cultural-santa-cruz-palma_1_12617393.html

2.- https://www.facebook.com/profile.php?id=100066889466457

sábado, 27 de septiembre de 2025


En 2013, se llevó a cabo en Tarragona la beatificación de los 522 llamados por la Iglesia católica "mártires de la Guerra Civil Española" entre los que se encuentra la monja guiense, Hermana de la Caridad, sor Lorenza Díaz Bolaños, asesinada junto a otras religiosas en el barrio madrileño de Las Vistillas.


(FOTO: misa en acción de gracias por sor Lorenza Díaz Bolaños, H.C. 2013)

Lorenza Díaz Bolaños nació en el Lomo de las Azucenas el 10 de agosto de 1896, donde aparece empadronada los años 1899 y 1901. La familia Díaz Bolaños pasó mas tarde a residir en el barrio guiense de San Juan, hasta que se trasladara a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.


(FOTO: misa en acción de gracias por sor Lorenza Díaz Bolaños, H.C. 2013)

Lorenza, desde muy joven, descubrió su vocación religiosa y en 1921 se marchó a Madrid como Hija de la caridad, donde trabajó en varios centros de atención a personas necesitadas y estudió Enfermería.


El inicio de la Guerra Civil marcó su destino, muriendo en noviembre de 1936 a manos de los republicanos por sus creencias religiosas.

Enlaces de  consulta:

1.- http://www.canarias24horas.com/sociedad/item/23078-sor-lorenza-diaz-bolanos-primera-mujer-canaria-proclamada-beata

2.- https://www.facebook.com/larutadelasiglesiass

3.- https://pauleszaragoza.org/misa-en-accion-de-gracias-por-sor-lorenza-diaz-bolanos-h-c/

4.- https://fraymartinblog.wordpress.com/2013/08/13/sor-lorenza-diaz-bolanos-h-c-la-primera-beata-canaria/

viernes, 26 de septiembre de 2025



La violeta del Teide (Viola cheiranthifolia) es un especie de arbusto perteneciente a la familia de las violáceas.



Es una pequeña planta perenne que crece entre las rocas del Teide en Tenerife; sus hojas son ovaladas, alternas y muy vellosas y sus flores tienen un espolón y son de multicolores, aunque predominan las tonalidades malva - violáceas con un moteado amarillo y blanco en la zona central. 


La violeta del Teide está considerada como una de las plantas con flor que crece a mayor altitud en toda España
Enlace de connsulta:

1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Viola_cheiranthifolia

2.- https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/wiki/index.php?title=Violeta_del_Teide

jueves, 25 de septiembre de 2025

Canadá


Pic a Tenerife es una montaña situada en el oeste de la isla de Terranova en Canadá, cerca de la comunidad costera de Glenburnie en el Parque Nacional Gros MorneTiene 545 metros de altura y su nombre fue dado por el Capitán James Cook  en 1767 cuando terminaba sus campañas hidrográficas en Terranova. Toma su nombre de la isla de Tenerife en las Islas Canarias.


Casi una década después, el propio Cook llegaría a Santa Cruz de Tenerife en agosto de 1776 cuando iba rumbo al Cabo de Buena Esperanza.


Enlaces de consulta:

1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Pic_a_Tenerife

2.- https://www.eldia.es/tenerife/2025/09/18/curiosa-historia-montana-llamada-tenerife-dv-121721686.html

miércoles, 24 de septiembre de 2025

 "Fleje"
Islas Canarias


En el Diccionario Básico de Canarismos de la Academia Canaria de la Lengua, se puede leer:

Fleje: 

1.- m. Haz o fajo de cosas separables en unidades. Cogió un fleje de cañas para los tomateros.


2.- Gran cantidad de personas, animales o cosas. A la entrada del estadio había un fleje de policías.

Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/academiacanariadelalengua

2.- https://www.atlanticohoy.com/cultura/pocos-saben-pero-esta-es-palabra-canaria-confunde-espana_1547224_102.html

martes, 23 de septiembre de 2025

 "Antonio Cubillo" - Presentación libro
La Laguna -Tenerife


En la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife ayer, lunes, 22 de septiembre de 2025, a las 18:00 horas, se llevó a cabo la presentación del libro del Dr. en Historia por la ULL, Zebensui López Trujillo, donde se habló sobre uno de los personajes más controvertidos de nuestra historia reciente.


Editora: Le Canarien ediciones. "Antonio Cubillo Ferreira es uno de los personajes históricos más relevantes de la historia contemporánea de Canarias y uno de los referentes políticos más influyentes del último tercio del siglo XX en las Islas.


Esta investigación, además de ofrecer un primer estudio histórico de conjunto sobre la reorganización de la oposición al franquismo en Canarias, analiza la participación de Cubillo en el incipiente movimiento estudiantil a principios de la década de los cincuenta, su papel pionero como abogado laboralista a finales de esa misma década y principios de la siguiente y su labor como fundador ideológico del independentismo canario africanista.

Un hombre con unos redaños tan considerables que le tenían pánico. (…) Tenía una valentía impresionante que llegó a aterrorizar a las autoridades sindicales y civiles de TenerifeFernando Sagaseta".

Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/lecanarien.ediciones

lunes, 22 de septiembre de 2025

 Retrato de los primeros marqueses de Arucas
Gran Canaria


Foto realizada en un estudio fotográfico de Las Palmas de Gran Canaria en 1900.


El Sr. Ramón Madán y Uriondo (30/10/1852 - 17/05/1931), fue Comandante del Ejército, nacido en Santa Cruz de Tenerife, fue el primer Marqués de Arucas, por Real Decreto del Rey Alfonso XIII de 16 de Marzo de 1911, y Real Despacho de 29 de Abril siguiente.


Se casó en Arucas (Gran Canaria), el 7 de Octubre de 1888, con la acaudalada Sra. María del Rosario González Castellano y Fernández del Campo, nacida en la ciudad de Arucas (1866 - 11/01/1914), esta bella fotografía tiene una antiguedad de hace justo 125 años.



1.- https://analesdelahistoriadearucas.blogspot.com/2015/04/1888-el-concierto-de-la-azucarera-de.html

2.- https://analesdelahistoriadearucas.blogspot.com/2015/05/1902-la-carrera-por-el-prestigio-social.html

3.- https://royalisticism.blogspot.com/2018/05/the-goodbye_31.html

domingo, 21 de septiembre de 2025

 "Edificio Capitanía General de Canarias"
Tenerife


Fecha de la publicación: 1882; Ilustración Española y Americana, ¿tuvo la fachada de Capitanía bustos o macetones sobre los pilares de la balaustrada?

Basada en fotografía de Manuel García Rodríguez (fotógrafo de gran importancia que terminó siendo relojero municipal hasta su muerte en 1907).

Como se puede ver, la fuente primera de la Plaza de Weyler estuvo desde su inaguración., apareciendo también varios macetones o bustos en la plaza.

Enlace de consulta:

* https://www.facebook.com/groups/FotosAntiguasTenerife

sábado, 20 de septiembre de 2025

 Reformas en la"Casa de la Memoria"
La Gomera

La Casa de la Memoria, el pequeño edificio en el Centro de Visitantes Juego de Bolas, que alberga una exposición sobre la cultura y la forma de vida de La Gomera cuando el monte, la agricultura, la ganadería y la pesca eran el sustento de la isla, permanecerá cerrada temporalmente por reformas.

El resto de las instalaciones permanecen abiertas y esperándoles con las puertas abiertas.

Enlace de consulta:

1.- https://www.minube.com/rincon/la-casa-de-la-memoria-a551451

2.- https://www.facebook.com/ParqueNacionaldeGarajonay

viernes, 19 de septiembre de 2025



En 1961, en el municipio de Icod de los Vinos, se intentó realizar en varias ocasiones la tala de un ejemplar de la especie Dracaena draco; este ejemplar no es el famoso y muy conocido como "Drago Milenario de Icod de los Vinos", sino que es el que se conoce popularmente como "Drago de san Antonio", pues se  encuentra en la calle San Antonio de Icod de los Vinos, lo que le da su nombre.


Este drago, tras los  sucesos de 1961, conoció como el Ayuntamiento aceleró los trámites encaminados a conseguir la adquisición del ejemplar y de este modo protegerlo ante posibles excesos.


En la actualidad, es un símbolo de la localidad, con una edad estimada de más de 300 años y ha sido protegido y reparado tras un incendio intencionado en 2022.


Enlaces de consulta:

1.- https://icoddelosvinos.es/patrimonio/drago-de-san-antonio/#:~:text=Este%20ejemplar%20de%20drago%20es,el%20que%20crece%20el%20ejemplar.

jueves, 18 de septiembre de 2025

 Chocolate La Candelaria - Icod de los Vinos
Tenerife


La fábrica de Chocolates La Candelaria inició su camono en 1959 en el mujnicipio tinerfeño de Icod de los Vinos, donde contiúa su labor hoy en día.


En la página web Elaborado en Canarias se puede leer: "Desde entonces y hasta ahora, mucho ha cambiado en la sociedad y en los procesos de producción aunque, en esencia, el mimo y el trabajo artesanal en cada elaboración sigue siendo el mismo. 


Durante más de 60 años, el chocolate a la taza artesanal de La Candelaria, amarillo y verde ha acompañado a los canarios".

 Receta pa hacer un buen chocolate La Candelaria a la taza:

Cuando la leche empieza a calentarse, se echa el chocolate troceado (40 grs por taza) y se va moviendo mientras se cuece hasta llegar al punto de ebullición. Entonces se saca y se deja reposar antes de servir. 

Ingredientes: Azúcar, pasta de cacao, harina de trigo (gluten), leche en polvo entera, Emulgente (Lecitina de soja), manteca de cacao, y aromas. Cacao mínimo 35%. Chocolate a la taza para su consumo cocido. 

Enlace de consulta:

1.- https://www.laventitadelfoodie.com/dulces-canarios-productos/321-chocolate-la-candelaria-chocolate-a-la-taza-8412091000005.html#:~:text=Origen%3A%20Icod%20de%20los%20Vinos,de%20la%20isla%20de%20Tenerife.

2.- https://elaboradoencanarias.com/brands/la-candelaria/

  Casa del corsario Amaro Pargo en 1975 Tenerife " Machado punto de descanso para las peregrinaciones antiguas, que se hacían desde La ...