
Las actividades económicas tradicionales: agrarias y portuarias.
Zona de medianías: policultivo de secano para autoconsumo basado en papas, viña, cereales y frutales. Parcelas pequeñas y rendimientos bajos.

Zonas costeras: monocultivo de regadío para la exportación, cuyos cultivos han ido variando con el paso del tiempo caña de azúcar, vino, orchilla tintorera, etc.). Parcelas grandes y rendimientos altos. Existencia de ganadería ovina, vacuna, porcina…
Otras actividades tradicionales: pesca y transporte marítimo de mercancías en los puertos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
Las actividades económicas recientes:

La población agraria emigra para trabajar en actividades terciarias del litoral (hostelería).
Explotaciones agrarias costeras basadas en plátano y tomate, en cultivo en invernaderos como el pepino, pimientos, plantas ornamentales, en frutos tropicales como la piña, papaya, mango y aguacate.
La ganadería estabulada (en establo) y especializada en producción de leche.
La pesca se enfrenta a las dificultades de cerrar acuerdos con Marruecos y a la sobrepesca en los caladeros propios.

La industria: Escasez de recursos minerales y energéticos.
Industrias tradicionales como las conservas, tabaco, alimentarias,…; se han creados nuevas formas industriales como materiales de construcción, refinería de petróleo y química.
Desarrollo energías renovables: eólica y placas solares.
Sector servicios: Transporte y turismo.
Problemas medioambientales: Sobreexplotación, deforestación,…

Importancia del agua:
La escasez de agua en las islas ha obligado a buscar formas originales de captación o de mantenimiento de la humedad: pozos, galerías, manantiales, y fuentes.
En los últimos años por el aumento poblacional hay mayores necesidades hídricas, de agua, por lo que se han aplicado nuevas tecnologías como la desalación de aguas marinas y depuración de aguas residuales.
Vídeo: Plátano de Canarias - Anuncio Esfuerzo TV 2011.
Vídeo: Anuncio Plátano de Canarias - Busca lo mas vital (2010).
Vídeo: Anuncio Plátano de Canarias.
Vídeo: Spot plátano de Canarias.
Vídeo: Anuncio del Plátano de canarias 1994. Anuncio Spot del Plátano de canarias 1994. Diferencias entre un plátano y una banana.
Zona de medianías: policultivo de secano para autoconsumo basado en papas, viña, cereales y frutales. Parcelas pequeñas y rendimientos bajos.

Zonas costeras: monocultivo de regadío para la exportación, cuyos cultivos han ido variando con el paso del tiempo caña de azúcar, vino, orchilla tintorera, etc.). Parcelas grandes y rendimientos altos. Existencia de ganadería ovina, vacuna, porcina…
Otras actividades tradicionales: pesca y transporte marítimo de mercancías en los puertos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
Las actividades económicas recientes:

La población agraria emigra para trabajar en actividades terciarias del litoral (hostelería).
Explotaciones agrarias costeras basadas en plátano y tomate, en cultivo en invernaderos como el pepino, pimientos, plantas ornamentales, en frutos tropicales como la piña, papaya, mango y aguacate.
La ganadería estabulada (en establo) y especializada en producción de leche.
La pesca se enfrenta a las dificultades de cerrar acuerdos con Marruecos y a la sobrepesca en los caladeros propios.

La industria: Escasez de recursos minerales y energéticos.
Industrias tradicionales como las conservas, tabaco, alimentarias,…; se han creados nuevas formas industriales como materiales de construcción, refinería de petróleo y química.
Desarrollo energías renovables: eólica y placas solares.
Sector servicios: Transporte y turismo.
Problemas medioambientales: Sobreexplotación, deforestación,…

Importancia del agua:
La escasez de agua en las islas ha obligado a buscar formas originales de captación o de mantenimiento de la humedad: pozos, galerías, manantiales, y fuentes.
En los últimos años por el aumento poblacional hay mayores necesidades hídricas, de agua, por lo que se han aplicado nuevas tecnologías como la desalación de aguas marinas y depuración de aguas residuales.
Vídeo: Plátano de Canarias - Anuncio Esfuerzo TV 2011.
Vídeo: Anuncio Plátano de Canarias - Busca lo mas vital (2010).
Vídeo: Anuncio Plátano de Canarias.
Vídeo: Spot plátano de Canarias.
Vídeo: Anuncio del Plátano de canarias 1994. Anuncio Spot del Plátano de canarias 1994. Diferencias entre un plátano y una banana.