
Apuntes de viaje en Canarias de Ida Mastromarino, banda sonora Tito Di Pippo.
Thor Heyerdal, explorador antropólogo y escritor noruego (1914- 2002), para demostrar la capacidad de navegación de los aborígenes sudamericanos a las islas en el Océano, realizó en 1947 una expedición desde Perú a la Polinesia, a bordo de una balsa de troncos llamada Kon-Tiki. Contin
uó investigando la navegación prehistórica, construyendo y navegando en todo el mundo.
Desde 1990 funda un proyecto arqueológico hispano-noruego en las Islas Canarias, protegiendo Las Pirámides de Güímar (Tenerife), un complejo de estructuras piramidales, orientadas astronómicamente hacia la puesta de Sol en el Solsticio de verano y la salida solar en el Solsticio de invierno, y por tanto de gran valor cultural, histórico y arqueo-astronómico. Es sorprendente la similitud arquitectónica con las pirámides encontra
das en Egipto, Mesopotamia, Cerdeña, Sicilia, Sudamérica y otras partes del mundo, lo que sugiere paralelismos entre las antiguas civilizaciones de ambas orillas del Atlántico.
El propósito para que fueron construidas o su antigüedad no está claramente demostrado.

Los astrónomos concluyen que las pirámides podrían haber sido utilizadas, como estación astronómica, para la predicción de fechas claves del ciclo agrícola y en consecuencia para establecer un calendario. Pero los arqueólogos de la Universidad de la Laguna (Tenerife) no están de acuerdo porque relacionan las pirámides con el aprovechamiento agrícola de época reciente.
Y ahora, sin protecciones institucionales, Las Pirámides de Güimar están rodeadas de construcciones. Que lástima, pero el sitio está precioso igualmente y merece una visita.
Thor Heyerdal, explorador antropólogo y escritor noruego (1914- 2002), para demostrar la capacidad de navegación de los aborígenes sudamericanos a las islas en el Océano, realizó en 1947 una expedición desde Perú a la Polinesia, a bordo de una balsa de troncos llamada Kon-Tiki. Contin

Desde 1990 funda un proyecto arqueológico hispano-noruego en las Islas Canarias, protegiendo Las Pirámides de Güímar (Tenerife), un complejo de estructuras piramidales, orientadas astronómicamente hacia la puesta de Sol en el Solsticio de verano y la salida solar en el Solsticio de invierno, y por tanto de gran valor cultural, histórico y arqueo-astronómico. Es sorprendente la similitud arquitectónica con las pirámides encontra

El propósito para que fueron construidas o su antigüedad no está claramente demostrado.

Los astrónomos concluyen que las pirámides podrían haber sido utilizadas, como estación astronómica, para la predicción de fechas claves del ciclo agrícola y en consecuencia para establecer un calendario. Pero los arqueólogos de la Universidad de la Laguna (Tenerife) no están de acuerdo porque relacionan las pirámides con el aprovechamiento agrícola de época reciente.
Y ahora, sin protecciones institucionales, Las Pirámides de Güimar están rodeadas de construcciones. Que lástima, pero el sitio está precioso igualmente y merece una visita.