viernes, 4 de abril de 2025

 "Mural homenaje al escultor Chirino"
Gran Canaria


La Fundación Arte y Pensamiento Martín Chirino celebra su décimo aniversario y el centenario del nacimiento del escultor grancanario con la inauguración de un impactante mural en su sede del Castillo de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria.

La pieza, titulada "Curriculum vitae de Martín Chirino. Exposiciones individuales y colectivas de 1944 a 2024", ha sido creada por el colectivo PSJM, formado por los artistas Cynthia Viera y Pablo San José, y permanecerá expuesta hasta finales de 2025.



Enlaces de consulta:

1.- https://www.atlanticohoy.com/cultura/fundacion-chirino-rinde-homenaje-escultor-con-mural-recorre-sus-80-anos-arte_1544464_102.html?fbclid=IwY2xjawJUnxtleHRuA2FlbQIxMQABHeetcf2sYJpqb1WaZhLSfQepsmmcYVV-fXVM55BQdiKiXE3T1hgiJt4U6A_aem_KHztlt_sah92sZhUDSAmqQ

2.- https://rtvc.es/un-mural-homenajea-a-martin-chirino-en-las-palmas-de-gran-canaria/

jueves, 3 de abril de 2025

"ISLES. La ordalía de la sangre" - José Luis García Pérez
Lanzarote


La novela "ISLES. La ordalía de la sangre"cuarta novela del escritor lanzaroteño José Luis García Pérez, fue presentada el 28 de abril de 2025 en el Teatro de Teguise (Lanzarote).


La novela entra de lleno en los orígenes de la Canarias moderna, su reaparición después de mil años de los encuentros furtivos con romanos y fenicios, y según el autor, "es el proyecto literario más complejo que ha tenido hasta la fecha".

"Esta es una narración literaria sobre el final de la soledad de los antiguos habitantes de las Islas Canarias, los cuales, por otro lado, nunca han sido entendidos del todo por la historia, pues se mueven entre los datos constatados por ella y la más pura leyenda. Añadamos también la ficción literaria, tal como hace esta novela, como algo que quizá nos acerque más a ellos, aunque ya convenientemente desasidos de las exigencias del método científico y enmarcados en un entretenido romance histórico del que poder disfrutar. 
La obra se sitúa en los momentos del encuentro de estas míticas gentes prehispánicas con los europeos a partir del siglo XIV, y así discurre desde los primeros escarceos hasta la llegada de los franceses Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle en 1402, quienes ponen todo el empeño en convertir a las islas en un reino imposible. 
Estamos ante un relato donde la clave psicológica adquiere su justo protagonismo, pues todas las acciones humanas están preñadas de esperanzas, miedos, contradicciones y heroicidad, y es eso lo que se busca reflejar en esta novela de la mano de los variopintos personajes que, de manera muy natural, la van poblando a lo largo de ella. 
Se trata de una nueva visión de la historia que, sin duda, atrapará al lector que decida embarcarse en esta aventura inspirada en un pasado canario jamás contado de esta manera tan apasionante y singular".
(Vídeo: El Magazine de Biosfera (24/03/2025) Parte 3)
Enlaces de consulta:
1.- https://libros.cc/Isles.htm?isbn=9791387524425
2.- https://www.biosferadigital.com/articulo/biosferatv/isles-historia-mahos-europeos/20250326125356149208.html
3.- https://www.lavozdelanzarote.com/actualidad/cultura/escritor-jose-luis-garcia-perez-presenta-su-novela-isles-ordalia-sangre_233790_102.html

miércoles, 2 de abril de 2025

 "Los héroes de pesca originales de Corea"
Islas Canarias


El título de la entrada será, a su vez el título del documental que Korea Broadcasnting System (KBS), la televisión pública de Corea del Sur está desarrollando en Gran Canaria y Tenerife. La trama gira entorno a la historia de la flota pesquera coreana en el Puerto de Las Palmas y la influencia de esta comunidad en la sociedad canaria.


(FOTO: El equipo de periodistas y representantes de la comunidad coreana en el Cementerio de San Lázaro / Consulado de Corea.)

Varios son los lugares recorridos por los miembros del equipo de rodaje y producción:l a sede de la Asociación de Coreanos en la capital grancanaria, el monumento en honor a los marineros fallecidos del Cementerio de San Lázaro, la iglesia evangelista y la parroquia coreana, la Escuela de Lengua Coreana y el periódico LA PROVINCIA, en Gran Canaria, y el monumento conmemorativo y la Plaza de Corea en Tenerife, también dedicado a los marineros oriundos de ese país asiático que han fallecido.


(FOTO: monumento en honor a los marineros fallecidos del Cementerio de San Lázaro. Gran Canaria.)


 (FOTO: Iglesia Coreana - Altavista - Gran Canaria.)




(FOTO: Monumento conmemorativo y la Plaza de Corea en Tenerife.)

También, el equipo ha entrevistado a coreanos trasladados al archipiélago canario desde los años 60, conociendo de primera mano los pormenores de la comunidad coreana relacionada con la actividad pesquera en el banco pesquero sahariano con puerto base de La Luz.


Un proyecto planificado en un tiempo no determinado aún, vendrá a reforzar más las relaciones con el país asiático; dicho proyecto será la construcción de una "escultura de seis metros de altura, que representará a un hombre saludando con la reverencia propia de este país y cuya elaboración se enmarca en los actos conmemorativos del 75 aniversario del establecimiento de los lazos diplomáticos entre España y Corea". 
 

Enlace de consulta:

1.- https://www.laprovincia.es/las-palmas/2025/03/25/television-publica-corea-sur-elabora-documental-flota-pesquera-puerto-de-las-palmas-115546154.html?fbclid=IwY2xjawJSIyFleHRuA2FlbQIxMQABHanokzaKtIyK65aFgplVicSZovZSTwrdInR_iO_YwSZ8nQQ-xBps0lm_MA_aem_xtjAxCkZ6gVNAgXPRREtWA

martes, 1 de abril de 2025

 Mural homenaje a "Las Guayarminas" y a "La Oficina"
Gran Canaria


Desde el 27 de marzo de 2025, el Aparcamiento Las Guayarminas luce un mural dedicado a las reinas de la sociedad aborigen y que recuerda también la historia de "La Oficina", nombre con el que se conocía popularmente ese espacio a mitad del siglo XX, cuando era la estación en la que se detenían los coches de hora y existía un surtidor de gasolina.


Según, se puede leer en la página del Ayuntamiento de Gáldar, "el mural, de alrededor de 35 metros de ancho y 5 metros de altura, contiene el nombre del aparcamiento, imágenes de las tres princesas Guayarmina Arminda, Tenesoya Vidina y Margarita Fernández tal y como las representó el artista Juan Borges Linares, Hijo Predilecto del municipio, en la escultura que se encuentra al inicio de dicha vía.


Además, el mural, denominado "La Oficina", rememora el uso que se le daba al espacio a mitad del siglo XX, cuando era el lugar en el que paraban los "coches de hora", servicio de guaguas de la época, y estaba establecido un surtidor de gasolina". (...)


(FOTO: Antigua carretera del Noroeste. Hoy bajada de las guayarminas..el lugar era conocido en la zona como la "Oficina", Gáldar. Foto de Paco Rivero. Gran Canaria.)

(...) "Richar Santana, autor del mural en colaboración de Daniel Roque Nuez y Kiryat Mendoza como parte del proyecto graffmapping, explica que «decidimos ejecutarlo en blanco y negro porque a raíz de las fotos antiguas es como recordamos la escena de esa época y ese estilo encaja mejor con el entorno»."

Enlaces de consulta:

1.- https://www.galdar.es/un-nuevo-mural-a-la-entrada-de-la-ciudad-homenajea-a-las-guayarminas-y-recuerda-la-historia-de-la-oficina/?fbclid=IwY2xjawJUqCFleHRuA2FlbQIxMQABHQwCZbxViC1TayKu4UXAqEkuS-Lz9x10vcvItA4YVGcjMrAk2zOZ23F8qA_aem_09TKxbHsq-wZ4zKFHiASBA

2.- https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/guayarminas-oficina-comparten-mural-galdar-20250327172812-nt.html

  "Mural homenaje al escultor Chirino" Gran Canaria La Fundación Arte y Pensamiento Martín Chirino  celebra su  décimo aniversari...