jueves, 31 de julio de 2025

 Escultura homenaje al "Pollo de Gáldar"
Gran Canaria


El 26 de julio de 2025, la entrada al Terrero Municipal de Luchas de Gáldar acogió una escultura del histórico luchador Domingo Mederos Reyes, conocido como el “Pollo de Gáldar”, y una placa conmemorativa en su honor, como símbolo del reconocimiento eterno del pueblo galdense a uno de sus deportistas más destacados de su historia.



La escultura es obra del artista galdense Antonio del Rosario, que en el acto explicó que reallizó la escultura en una resina acrílica de tamaño natural. "Fue un trabajo de unos cuatro meses. El rostro lo trabajé en base a fotografías de su última etapa. Me ha hecho mucha ilusión este trabajo y espero que guste a la familia", concluyó.


Domingo Mederos Reyes, nació en Gáldar el 28 de noviembre de 1906; fue uno de los luchadores más emblemáticos de la historia de la lucha canaria.
 

Desde niño mostró un gran interés por este deporte, destacando rápidamente por sus habilidades innatas. 

Su apodo “Pollo de Gáldar” se convirtió en sinónimo de excelencia en el terrero.


(FOTO: Antonio del Rosario, en su taller de Sardina del Sur con la estatua muy avanzada. 
Fotos: Pedro Reyes.) 

Participó en los grandes duelos entre luchadores del norte y del sur de Gran Canaria, ganándose una reputación de líder indiscutible por su dominio técnico y carisma.

Su consagración llegó con su primera gran gira en 1927 a Tenerife, donde se enfrentó a los mejores del Archipiélago, ganando con contundencia.


En 1932, obtuvo el título de Campeón de Canarias tras vencer a Pedro Rodríguez “Pollo de Las Canteras”, consolidando así su leyenda.
 

(FOTO: Se retiraba a los 42 años, cuando todavía estaba en forma porque una operación de apendicitis lo dejo sin condiciones para luchar. )

Capitaneó la selección de Gran Canaria, invicta en varias luchadas, y fue parte 

Enlace de consulta:

1.- https://infonortedigital.com/art/184224/galdar-rinde-homenaje-al-pollo-de-galdar-fotos

2.- https://www.canarias7.es/deportes/mas-deportes/lucha-canaria/estatua-domingo-mederos-pollo-galdar-terminada-20241228181759-nt.html

miércoles, 30 de julio de 2025

 2ª Muestra de Oficios Artesanos - Taganana
Tenerife


Las rosetas, el bolillo, una magnífica artesanía tradicional canaria por las manos estos artesanos qué participaron en la feria y las tan típicas sombreras de palma tradición Tagananera por las excelentes manos de Carmelina.



Todo un legado cargado de identidad, cultura y tradiciones de Nuestra Tierra Canaria.

Telares - Indumentaria tradicional canaria




Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/centrosocioculturalanaga

martes, 29 de julio de 2025

 "Memorias, recuerdos y tradición" -
Jonathan Abreu Álvarez


El mural, bajo el título "Memorias, recuerdos y tradición" representa principalmente la idiosincrasia y las fiestas con los elementos propios de las mismas; ubicación: Plaza Paco "El Galano" del barrio de La Luz, La Orotava.



"La obra muestra unas manos jóvenes sin ser el elemento principal de la composición, que sostiene una fotografía representativa de las fiestas, por la parte izquierda otro conjunto de fotografías antiguas que cuentan la historia del barrio. Esas manos representan la juventud que se adentra en ese álbum o caja de fotos de los abuelos, que aprende de la historia, que conversa con sus mayores e invita a compartir momentos con la familia".


Enlaces de consulta:

1.- https://www.facebook.com/groups/136167650237502

2.- https://www.laorotava.es/es/noticias/el-vecino-paco-el-galano-da-nombre-la-plaza-del-barrio-de-la-luz

lunes, 28 de julio de 2025

 "Sombras del Nublo" - 1993
Gran Canaria


Este vídeo se grabó hace 32 años. Vale la pena escucharlo y disfrutarlo... Alfredo Krauss y Los Sabandeños.

domingo, 27 de julio de 2025

"La capitulación inglesa" - Nicolás Alfaro
(Museo Naval)


Hasta el 25 de julio de 1797... Santa Cruz mantenía una dependencia administrativa y política con el Cabildo histórico, cuya sede se ubicaba en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. Alentado por la victoria contra los invasores, el capitán general Antonio Gutiérrez solicitó los reconocimientos oportunos para la ciudad en ese mismo año.


(Retrato del general Gutiérrez. DA)

En 1803 el rey Carlos IV concedió las Armas y declaró a Santa Cruz villa exenta, con derecho a establecer su propio Ayuntamiento. Se creó el escudo y se otorgó a la ciudad los títulos de Muy Leal, Noble, Invicta Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife.


En 1893 con motivo del valeroso y ejemplar comportamiento de toda su población ante la epidemia de cólera de ese año, el gobierno le concedió la Cruz de Primera Clase de la Orden Civil de Beneficencia, con derecho a utilizar el título de Muy Benéfica.


Actualmente, por tanto, a este sufrido pueblo se le reconoce como la MUY LEAL, NOBLE, INVICTA, FIEL Y MUY BENÉFICA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE SANTIAGO DE TENERIFE.

sábado, 26 de julio de 2025

Gesta del 25 de julio de 1797 - Recreación histórica
S/C de Tenerife


Santa Cruz de Tenerife se prepara para una de sus citas más solemnes y esperadas del año: la conmemoración de la Gesta del 25 de julio de 1797.


Como cada año, los actos en honor a Santiago Apóstol, patrón de la ciudad junto con la Virgen de la Consolación, se entrelazan con la recreación histórica de la victoria sobre las tropas británicas que organiza la Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio de 1797 con la colaboración de Fiestas de Santa Cruz.


En esta edición, el evento contará con la presencia de recreadores del Regimiento Fijo de Puerto Rico, llegados desde la propia isla caribeña como de diferentes puntos de Estados Unidos


El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó que “la conmemoración de la Gesta del 25 de julio de 1797 se ha consolidado como uno de los eventos de mayor tradición y valor cívico de Canarias porque va más allá del mero recuerdo histórico de lo sucedido hace ya 228 años para convertirse en una expresión de identidad y orgullo para la ciudad”. (ElDÍa - 25 de julio, 2025).


viernes, 25 de julio de 2025

 Sello Ernesto Lecuona 
Tenerife


En la página de Correos España bajo el título: "Correos emite un sello dedicado al compositor cubano Ernesto Lecuona", se puede leer:


"Madrid, 24 de junio de 2025.- Correos ha emitido dentro de su serie Música, un sello dedicado a Ernesto Lecuona, pianista, director de orquesta y compositor cubano, que contribuyó decisivamente a la difusión de la música latina y logró una nueva consideración para ella a nivel internacional, por lo que su legado forma parte ya del patrimonio cubano.


Lecuona nació en Guanabacoa, La Habana, el 6 de agosto de 1895 y murió en Santa Cruz de Tenerife el 29 de Noviembre de 1963. Hijo de un periodista español (de ascendecnia canaria, de Tenerife en concreto) establecido en Cuba, desde los cinco años estudió piano junto a su hermana Ernestina, catorce años mayor que él. Con sólo 13 años compuso su primera obra, la marcha two step titulada Cuba y América para banda de concierto, y más tarde sus primeras obras importantes, Danzas Cubanas (1911) y el Vals del Rhin (1912), cuya partitura, a pesar del título, reitera su tendencia folklórica.


En 1913 se graduó en el Conservatorio Nacional Cubano e inició una larga gira por Estados Unidos, España y Francia. Junto a Gonzalo Roig y Rodrigo Prats formó la trilogía más importante de compositores del teatro lírico cubano y en especial de la zarzuela. El aporte más importante de Lecuona al género teatral es la fórmula definitiva de la romanza cubana".


La lectura completa del artículo se puede seguir en el siguiente enlace: https://www.correos.com/sala-prensa/correos-emite-un-sello-dedicado-al-compositor-cubano-ernesto-lecuona/

jueves, 24 de julio de 2025

 "Carteles transatlánticos" - Museo Elder
Gran Canaria


El día 18 de julio de 2025, se inauguró la exposición "Carteles Transaltlánticos" en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria, cuyo objetivo es resaltar la importancia del cartelismo marítimo en la promoción de los viajes por mar a través del océano Atlántico.


La muestra estará abierta hasta el 31 de agosto y la entrada es gratuita.


La exposición está organizada por la Asociación Canaria de Coleccionistas Marítimos, con la colaboración del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Fundación Puertos de Las Palmas.


Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/as.accomar

miércoles, 23 de julio de 2025

 "Villa de Teguise" 
Lanzarote


Maciot de Béthencourt demarcó el pueblo en 1418; es el asentamiento más antiguo de las Islas Canarias; lo bautizó en honor a su esposa e hija del antiguo rey Guardafía, la princesa guanche Teguise.


Debido a su céntrica y elevada ubicación, los alrededores de Teguise eran el lugar obvio para la capital de Lanzarote.

martes, 22 de julio de 2025

  Biblioteca Universitaria ULPGC en verano
Gran Canaria


Las clases han terminado, pero la biblioteca sigue abierta, recibiendo la visita del alumando que, aprovechando el frescor del recinto, va a completar sus estudios o simplemente despejarse y tratar con sus amigos y compañeros.



Las instalaciones cuentan con buena luz, wifi, rincones cómodos... Además, se puede visitar las exposiciones, curiosear aquellos libros que nunca se pudo por falta de tiempo, leer o sacar en préstamo esa película que no está en Netflix. En fin...



Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/bulpgc

lunes, 21 de julio de 2025

 Concurso escaparates  Virgen del Carmen
Los Realejos - Tenerife

Relación de los cinco establecimientos premiados en el concurso de escaparates organizado entre Agencia de Desarrollo Local de Los Realejos y Concejalía de Fiestas Los Realejos con motivo de las Fiestas del Carmen 2025 de Los Realejos y que han obtenido un premio de 100 euros cada uno:

Taller de Costura Alci (Realejo Alto)


Mercería y Tejidos Lucy (Realejo Alto)


Ferretería Siverio (San Agustín)


Time Retro (San Agustín)


Mitad Calzados y Complementos (San Agustín)

Enlace de consulta:

* https://www.facebook.com/Ayuntamientodelosrealejos

domingo, 20 de julio de 2025

 Francisco Clavijo y Plo
Tenerife


(Retrato de Francisco Clavijo y Plo - Autor y fecha desconocidos.)

Francisco Clavijo y Plo nació en Los Realejos (Tenerife) en 1819, falleciendo en Santa Cruz de Tenerife ren 1868.

En la página web de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (RACBA), se puede leer:


"Era hijo de don Salvador Clavijo de Miranda, Teniente de Fragata retirado de la Real Armada, y de doña María de la Cruz de Plo y Martínez de Ulloa. Don Salvador, al tiempo del nacimiento de Francisco, ejercía como administrador de la Hacienda de los Príncipes de Ásculi en Los Realejos (Tenerife), razón por la cual nuestro ingeniero nació en dicha localidad, donde figura su partida bautismal.


(FOTO: Hacienda de los Príncipes de Ásculi, Los Realejos.)

Tras su formación como ingeniero de caminos le cupo el honor de ser el primer ingeniero civil nombrado por el Estado para Canarias, donde se hizo cargo de la Jefatura de Obras Públicas para el archipiélago, cuyo edificio construyó. Fueron numerosos los proyectos de envergadura que tuvo a su cargo, tanto en Tenerife como en Gran Canaria: los planos y proyecto para la construcción del muelle sur de Santa Cruz, redactado en 1848, reformado luego y sólo aprobado para su ejecución en 1864; el proyecto inicial del Puerto de la Luz (1958), el Puerto de la Cruz, y reparaciones en el de San Telmo. Realizó también el trazado de varias carreteras, especialmente en Tenerife, como las que partían de Santa Cruz hacia La Laguna y su continuación hasta Buenavista y la de Güímar.

(FOTO: Proyecto del Muelle de Abrigo de Santa Cruz de Tenerife - 1848
Plano reflejando estado de las obras en 1855, plano definitivo del proyecto a realizar y plano del muelle cuando el Ingeniero se incorporó a su destino en 1847.
Realizado por el Ingeniero Civil, el tinerfeño D. Francisco Clavijo y Pló.)

La incorporación de Francisco Clavijo a la Real Academia Canaria como Numerario, adscrito a la sección de Arquitectura y Obras Públicas, no implicó su vinculación activa a la Escuela de la Academia. Dados sus compromisos fuera de la capital, sus apariciones en los plenarios fueron bastante esporádicas: una o dos veces al año, y no en todos ellos. Desde que renunció don Lorenzo Tolosa a la presidencia de la RACBA en 1858, Clavijo dejó de comparecer definitivamente a las reuniones plenarias.


(IMAGEN: Retrato de Lorenzo Tolosa y Manín, primer Presidente de la RACBA, entre 1850 y 1858Lía Ripper Soto (Las Palmas de Gran Canaria, 1964), 2014.

Promovido en 1879 por antigüedad al empleo de Inspector General de Caminos, Canales y Puertos, se le señaló nuevo destino en la Península, pero encontrándose con la salud quebrantada desde hacía ya tiempo, pidió la jubilación, cesando en sus funciones y permaneciendo en Tenerife. El periódico ‘El Memorandum’ comentó al respecto: “Bajo su jefatura se han llevado aquí a cabo todas las obras públicas que tenemos, desde las carreteras y muelles hasta los faros … En el desempeño de su cometido puso siempre el patriótico interés en alcanzar el mayor beneficio en favor de los generales del Archipiélago.

Estuvo casado con doña María de la Concepción Espinosa, con la que tuvo una única hija llamada María de la Concepción Clavijo y Espinosa".


El pintor David Battaglia (Génova, 1982) (Estudio Battaglia de La Laguna) ha realizado una interpretación del retrato original de Clavijo y Plo.

Enlaces de consulta:

1.- https://racba.es/listado/clavijo-y-plo-francisco/

2.- https://www.davidebattaglia.com/bio-SPA.php

  "Guaire - Guayre" Gran Canaria (Bentagay:  Guayre de Gáldar que atacó repetidas veces el Real de Las Palmas .) Consultando los ...