"La capitulación inglesa" - Nicolás Alfaro
(Museo Naval)
(Museo Naval)
Hasta el 25 de julio de 1797... Santa Cruz mantenía una dependencia administrativa y política con el Cabildo histórico, cuya sede se ubicaba en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. Alentado por la victoria contra los invasores, el capitán general Antonio Gutiérrez solicitó los reconocimientos oportunos para la ciudad en ese mismo año.
En 1803 el rey Carlos IV concedió las Armas y declaró a Santa Cruz villa exenta, con derecho a establecer su propio Ayuntamiento. Se creó el escudo y se otorgó a la ciudad los títulos de Muy Leal, Noble, Invicta Ciudad, Puerto y Plaza de Santa Cruz de Santiago de Tenerife.
En 1893 con motivo del valeroso y ejemplar comportamiento de toda su población ante la epidemia de cólera de ese año, el gobierno le concedió la Cruz de Primera Clase de la Orden Civil de Beneficencia, con derecho a utilizar el título de Muy Benéfica.
Actualmente, por tanto, a este sufrido pueblo se le reconoce como la MUY LEAL, NOBLE, INVICTA, FIEL Y MUY BENÉFICA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE SANTIAGO DE TENERIFE.