viernes, 31 de octubre de 2025

 "Mariposas de finados"
Canarias


Julio Concepción y Daniel Sanz Mayol han realizado un trabajo de investigación que, como se puede leer en la página "Le Canarien Ediciones": "que nos invita a adentrarnos en una de las tradiciones más enigmáticas y conmovedoras de las Islas, la Noche de Finados, y específicamente en el Ritual de la Ofrenda de las Mariposas (luces de los muertos).


Casi cien mujeres canarias, guardianas de la memoria, comparten sus vivencias y nos conducen a un mundo de símbolos transmitidos de generación en generación, que nos permiten conocer en profundidad el ritual. Desde lamparitas de inspiración guanche (lapas de muertos), hasta las icónicas mariposas de algodón, materiales que cobraban vida para honrar a los que partieron.


Y, más allá de los objetos, la simbología que encerraban: ¿Qué revelaba la intensidad de la luz sobre el estado del muerto? ¿Quién podía hacer esta ofrenda? ¿Por qué no se encendían mariposas a los infantes? ¿Qué tabúes rodeaban el ritual?


"Mariposas de Finados" es mucho más que un estudio etnográfico: es un viaje a la memoria ancestral canaria, un homenaje a las mujeres que mantuvieron viva esta tradición y una invitación a comprender que los muertos siguen formando parte de la comunidad".

Enlaces de consulta:

1.- https://lecanarienediciones.com/inicio/344-mariposas-de-finados.html

jueves, 30 de octubre de 2025



En el Portal de la Academia Canaria de la Lengua se puede leer:


"Isidro Ortiz Mendoza nacido en el año 1930 en Chipude, Vallehermoso, La Gomera, es un experto en Silbo gomero, músico y artesano.
Fue Medalla de Plata de Excelencia Turística en 1999 y Premio Canarias en 2009.
El 23 de marzo de 2013 representó al silbo gomero como candidato al reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Enlaces de consulta:
1.- https://portal.academiacanarialengua.org/miembro/isidro-ortiz-mendoza/
2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Isidro_Ortiz_Mu%C3%B1oz

miércoles, 29 de octubre de 2025



El trabajo fotográfico "Miradas de Papel" de Frank Moreno (Las Palmas de Gran Canaria, 1963) ha ganado el Concurso de Proyecto Expositivo de Fundación Mafre. 1.200 euros, exposición y catálogo para el año 2026.

Leamos sus palabras sobre "Miradas de Papel""En esta serie fotográfica he pretendido crear una metáfora visual que nos invite a reflexionar sobre la sociedad actual, donde la imagen tiene un gran protagonismo en nuestros entornos cotidianos. Se trata de un juego donde se crea una imagen partiendo de otra. Una búsqueda de miradas cómplices entre lo ficticio y lo real.
A nivel técnico, no he utilizado el fotomontaje, todas las imágenes son instantáneas de un solo fotograma, y han sido realizadas en diferentes ciudades europeas y en Canarias a lo largo de los últimos tres años".
Muchas felicidades Frank por tu buen hacer, que se ha visto gratamente reconocido y premiado. Enhorabuena.



martes, 28 de octubre de 2025

 "Desde Tinajo a Cuba



Interesante libro que no deben perderse. Un riguroso trabajo de investigación desde el punto de vista antropológico y etnográfico.


Sinopsis:

El día que el tinerfeño Juan Morales juró disparar su revólver contra quienes le tocaran fotuto no pasaría desapercibido ni para él ni para el poeta repentista Ruperto Machín Duque, de TinajoLanzarote.

El 9 de octubre de 1941 era una noche tranquila. Sonaron las guitarras, brotó la poesía que limpiaría el agravio y marcaría la reconciliación de Juan y su esposa; pero la promesa de enfrentarse a los atrevidos no se hizo esperar. El primer tiro hizo diana en el bardo de sombrero blanco. Todos corrieron y allí quedó el cuerpo inerte. Fue hallado tres días después por su viuda.

Este fue el resultado de una fotutera —cencerradamalgareolloro—, una tradición europea que había llegado a la campiña cubana desde siglos antes y que todavía se realiza para criticar a los matrimonios mal mirados por la sociedad.

Deshacer estos instantes y el devenir de los descendientes de aquel infortunado suceso que conmocionó la finca El Ingenito, en Cabaiguán, le ha dado vida a esta investigación. También ha sido punto de encuentro entre parientes en Canarias y Cuba, y otros que han aparecido en lugares tan inesperados como Chile.

Testimonio de ese hecho, este libro nos pone frente al pasado para revivirlo y dar luz sobre las circunstancias alrededor del acto aciago; pero, sobre todo, nos permite comprender cómo la fuerza de la tradición puede absolver o condenar. Y así fue la vida de Ruperto, la condena de morir dejando a cuatro hijos, una esposa y la labor minuciosa de una descendencia que, a más de ochenta años del crimen, no lo olvida".

Autores:


Enlaces de consulta:

1.- https://www.amazon.es/Desde-Tinajo-Cuba-Ruperto-sombrero/dp/B0DXCZQ563

2.- https://www.facebook.com/desvanblancoec

lunes, 27 de octubre de 2025




"El documental "Javier Reyes: la mirada artesana" viajó a Gran Canaria para proyectarse en el Teatro Guiniguada, sede de Filmoteca Canaria en la ciudad de Las Palmas. Fue el martes 21 de octubre de 2025 a las 19:00 horas. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
"Javier Reyes: la mirada artesana" es una producción del Cabildo de Lanzarote realizada por Veintinueve Trece que homenajea al fotógrafo hariano Javier Reyes Acuña (1926 - 2024), cuyo legado de más de 16.000 negativos es uno de los patrimonios audiovisuales más importantes de Lanzarote.

La foto que ilustra esta entrada es del propio Javier Reyes, del año 1954 y recoge a un grupo de personas de Haría en la Romería a la Ermita de Las Nieves, en Teguise".

Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/MemoriaDeLanzarote

domingo, 26 de octubre de 2025



Inauguración (viernes 24 de octubre de 2025) de la muestra ‘Néstor reencontrado’, la primera gran exposición dedicada al artista canario en Tenerife.


Una antología que recupera la figura de Néstor Martín Fernández de la Torre, a través de casi 200 obras de diferentes disciplinas: pinturas de estilos diversos, murales, arquitectura y escenografías teatrales.



Tras su paso por el Reina Sofía, 'Néstor reencontrado' reúne hasta el 1 de marzo de 2026 más de 200 obras y documentos para realizar una lectura contemporánea de la trayectoria del artista grancanario.



Enlaces de consulta:

1.- https://www.facebook.com/eldia.es

2.- https://www.facebook.com/teatenerife

sábado, 25 de octubre de 2025



"Casa Juanitaes también conocida como la "Casa de los Colores"; se encuentra ubicada en el pueblo costero de Arrieta.


Los grandes atractivos de "Casa Juanita" es el colorido de su fachada y lo particular de su arquitectura (la casa fue construida con el estilo de la casa de muñecas de Juanita, lo que le da su aspecto distintivo).

La casa fue contruida en 1916 por Juan de León Perdomoun emigrante que regresó a Lanzarote  para cuidar a Juanita, su hija, enferma de tuberculosis; a Juan de León le habían recomendado el aire marino para su salud.

 

Por desgracia, Juanita no pudo recuperarse y falleció al poco tiempo, en 1921, a los 17 años, siendo enterrada en el cementerio de Haría. El fallecimiento de su hija hizo que Juan de León y su esposa retomaran el camino hacia Argentina, dejando la propiedad en usufructo a su hermano Modesto, que falleció en 1938

La casa pasó a manos de diversos familiares hasta que se puso a la venta. Durante la Guerra Civil Española y la Postguerra estuvo bajo el control del ejército.


Pasado el tiempo, se pensó darle el uso museístico, como Museo de África, pero este proyecto no se realizó. En el año 2000, se procedió a un plan de rehabilitación, pasando a manos privadas, concretamente a las de una familia de Arrecife con el fin de alquilarla en períodos vacacionales.


Enlaces de consulta:

1.- https://lanzaroteayer.wordpress.com/2023/09/17/la-casa-azul-roja-china-de-munecas-juanita-arrieta/

2.- https://lanzaroteofficial.com/sitio-lanzarote/casa-de-juanita/

viernes, 24 de octubre de 2025



Año: década de 1890.

Enlaces de consulta:

1.- https://www.facebook.com/groups/348236885252242/posts/24779207868395137/

2.- https://www.facebook.com/groups/FotosAntiguasTenerife

jueves, 23 de octubre de 2025



Jueves, 23 de octubre de 2025, a las 19:00 horas, en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez en Telde, se celebran las jornadas de divulgación sobre la curandería en Canarias, con la proyección del documental dirigido y producido por Beatriz Chinea, seguida de una mesa redonda con la participación de Guzmán Marrero, hierbero y Fayna Brenes, etnobotánica, bajo la moderación del periodista José Gregorio González.
Se trata de un espacio para compartir la memoria viva de Canarias a través de las voces de quienes han conservado y transmitido los conocimientos de estas prácticas ancestrales de sanación.

Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/dgpc.gobcan

miércoles, 22 de octubre de 2025



En el año 1956, aunque otros dicen que fue en 1957 o incluso en 1958se rodó íntegramente en la isla de Tenerife la película "El reflejo del alma" dirigida por el director italiano Máximo G. Alviani.


Alviani, para realizar su proyecto, creó en la isla la empresa denominada "General Cinematrográfica Las Canarias".  La cinta, de 35 milímetros y 74 minutos de duración, se estrenó en España el 16 de diciembre de 1962.

Junto al primer actor Armando Moreno intervino la actriz italiana María Ángela Giordano, así como también María Luisa Garrido y Francis del Rosario.


Otro de los actores que participó en la película fue Tom Hernández, nacido en el Puerto de la Cruz y que, junto a su familia había emigrado a Estados Unidos de Norteamérica a la edad de cinco años. La inclusión de Hernández en el reparto fue pura casualidad, pues se dió la circunstancia que, en los momentos del rodaje, se encontraba de vacaciones en Tenerife y, al enterarse el director, se apresuró a contratarle.


En papeles secundarios o de complemento también aparecen en la película el compositor y en su época director de la Banda Municipal de Santa Cruz, Evaristo Iceta, al igual que Dimas Alonso personaje destacado de la vida popular tinerfeña.


Cabe destacar la participación del grupo musical "Los Huaracheros" cuya interpretación incorporó el sabor isleño a la cinta.


Como se dijo al principio, el rodaje fue en la isla de Tenerife, destacando la localizaciones en varios puntos del municipio de Candelaria.


En cuanto la trama  es la siguiente: "Fernando y Ana, que así se llaman sus protagonistas, se aman apasionadamente. Todo hace pensar un futuro feliz para la pareja, pero el destino se vuelve contra ellos cuando el rostreo de Fernando queda destrozado por asalvar la vida de su mejr amigo. Destrozada su alegría de vivir, no concibe el amor que dé derecho a sacrificar, en cierto modo, a la mujer amada".


Enlaces de consulta:

1.- http://www.manoloramos.es/Publicaciones/Articulos/2_Reflejo.html

2.- http://www.manoloramos.es/Publicaciones/Articulos/2_Reflejo.html#:~:text=La%20direcci%C3%B3n%20de%20la%20pel%C3%ADcula,de%20programas%20antiguos%20de%20cine.

  " Rotonda República Dominicana " Santa Cruz de Tenerife En los últimos años, se han llevado a cabo mejoras notables a lo largo d...