"CICER" - Playa Las Canteras
Gran Canaria
Gran Canaria
El 21 de octubre de 1928 fue inaugurada "CICER" con la presencia del General Primo de Rivera y su objetivo era distribuir electricidad a los vecinos de la ciudad, y, progresivamente, llegar a otros pueblos del interior de la isla.
"CICER" es el acrónimo y anagrama de la antigua Compañía Insular Colonial de Electricidad y Riegos que ubicó aquí la segunda "fábrica de luz" que dispuso la ciudad de Las Palmas.
El objetivo de la CICER era competir con la "fábrica de la luz" existente de la Sociedad de Electricidad de Las Palmas, promovida por Eusebio Navarro Ruiz, instalada junto a la Plaza de la Feria, hoy del Ingeniero León y Castillo y que fue inaugurada el 10 de junio de 1899.
La empresa mercantil "CICER" fue fundada por una sociedad alemana y dirigida en sus inicios por Gustav Winter, buscó para la instalación de su fábrica un lugar lejano a la entonces Ciudad, en amplios terrenos, unos 16.000 metros cuadrados, próximos al mar, y en los que no existieran viviendas cercanas, circunstancias que se daban por aquel entonces en lo que hoy es el Barrio de Guanarteme, junto a la Playa.
En 1932, las dos empresas se unieron, constituyendo la Unión Eléctrica de Canarias (UNELCO); esta fusión conllevó el desmantelamiento de la primera fábrica de la luz.
En los años 40, se llevó a cbo el tendidodel cableado hasta el sur de la isla para dar servicio a Telde y otras poblaciones cercanas.
Años más tarde llegaría a Guía y Gáldar; Arucas disponía del primer generador que se instaló en la isla para dar suministro a la Fábrica de Azúcares de San Pedro.
(FOTO: El ingeniero industrial Antonio Marrero Bosch fue consejero en 1979 del Cabildo de Gran Canaria | Trabajó durante tres décadas en la compañía eléctrica Unelco, de la que fue director general.)
En los años 50, se incorporaron a la empresa los técnicos suizos, Federico Osterwalde y Enrique Hurter, que se hacen cargo del mantenimiento de la central bajo la dirección del ingeniero Rafael Hernández, a quien le sucede en 1958 el ingeniero Antonio Marrero Bosch, que ocupa la dirección hasta 1966.
Localización de donde estarían ubicadas las instalaciones.
El fotógrafo Nacho González Oramas, en su muro de facebook esxcribe y muestra: "La CICER: Esta época del año ha dejado al descubierto en La Cicer los restos de la antigua central eléctrica que da nombre al tramo de la Playa de Las Canteras comprendido entre Punta Brava y los Muellitos".
Enlaces de consulta:
1.- https://toponimograncanaria.blogspot.com/2012/05/cicer-la-las-palmas-de-gran-canaria.html
2.- https://www.laprovincia.es/las-palmas/2025/04/24/cicer-playa-canteras-las-palmas-dv-116664467.html
3.- https://www.facebook.com/NachoG.Oramas






.webp)




