José de Vera Perdomo nació en 1680 en Taganana, pueblo situado al noreste de la isla de Tenerife. En ese lugar desarrolló gran parte de su vida, contrayendo dos veces matrimonio de los que tuvo una gran descendencia.
Precisamente, con su segunda esposa, María de la Concepción Roxas, y los cinco hijos habidos en ese enlace emigró en 1729 junto a otras familias taganareras al otro lado del Atlántico, arribando a costas uruguayas el 15 de abril.
("Desembarco de primeras familias canarias", óleos de Eduardo Amézaga.)
De Vera Perdomo tenía el objetivo a la hora de realizar el viaje, encomendado por el entonces gobernador español y capitán general del Río de la Plata, Bruno Mauricio de Zabala, de poblar esa región y fundar una nueva ciudad. Una orden que acabaría por germinar en la ciudad más importante del país. (Imagen: Bruno Maurico de Zabala")
"A este grupo de familias canarias en el que se integraba De Vera Perdomo y su propia familia se les denominó segundos pobladores y acometieron el reto sin miramientos y lograron fundar Montevideo el 29 de diciembre de 1729.
(Imagen: Mapa de Montevideo hacia 1765, por Antoine Joseph Pernety. )
Representa algo muy importante para nosotros, porque es la figura del emigrante que emigra a América a buscarse la vida”, explica a Atlántico Hoy su homónimo honorario en su pueblo de origen, Manuel Rodríguez. “Salió caminando de Taganana. Imagínate subir al Bailadero, llegar a San Andrés, o por La Laguna. Podía haberlo hecho por debajo o por el Camino Real y acabar llegando a Uruguay”, agrega.
(Montevideo hacia fines del siglo XVIII, según reconstrucción de Leonie Matthis.)
Manolo, elegido recientemente alcalde honorario de Taganana, expresa que De Vera Perdomo también fue capitán de Caballería y reconoce la suerte que tuvo para que lo nombraran alcalde de Montevideo. “Con lo difícil que era en ese entonces, para nosotros representa un héroe de aquella época, de tantos que emigraron a Cuba y toda América”, apunta Rodríguez. “Es un referente histórico para nosotros", añade.
(Vista de la Casa de Gobierno, por Carlos Menck Freire. La Casa del Gobernador, también conocido como Casa de Gobierno, Fuerte de Gobierno o simplemente El Fuerte, fue un edificio histórico situado en la Ciudad Vieja de Montevideo, en el lugar donde hoy se encuentra la Plaza Zabala.
Su construcción comenzó en 1768 y hasta su demolición en 1880 sirvió como sede del poder político en la región, primero como la casa del Gobernador de Montevideo durante el Virreinato de Río de la Plata y más tarde también como sede del Poder Ejecutivo del novel Estado Oriental del Urugay.)
Para concluir, digamos, que José de Vera Perdomo el 29 de diciembre de 1729, tras incorporarse al Cabildo de la ciudad, fue nombrado Alcalde Ordinario de Primer Voto, convirtiéndose así, en el primer gobernador de Montevideo.
(Imagen: Montevideo colonial. Cuadro en Museo histórico de Ciudad Vieja.)
Enlaces de consulta:
1.- https://www.atlanticohoy.com/santa-cruz/primer-alcalde-montevideo-uruguay-taganana_1520153_102.html
2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Vera_Perdomo
3.- https://unmardepintura.blogspot.com/2010/10/eduardo-amezaga.html
4.- https://es.wikipedia.org/wiki/Bruno_Mauricio_de_Zabala
5.- https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_del_Gobernador_(Montevideo)#/media/Archivo:Casa_del_Gobernador_Montevideo.jpg
6.- https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Montevideo