jueves, 3 de abril de 2025

"ISLES. La ordalía de la sangre" - José Luis García Pérez
Lanzarote


La novela "ISLES. La ordalía de la sangre"cuarta novela del escritor lanzaroteño José Luis García Pérez, fue presentada el 28 de abril de 2025 en el Teatro de Teguise (Lanzarote).


La novela entra de lleno en los orígenes de la Canarias moderna, su reaparición después de mil años de los encuentros furtivos con romanos y fenicios, y según el autor, "es el proyecto literario más complejo que ha tenido hasta la fecha".

"Esta es una narración literaria sobre el final de la soledad de los antiguos habitantes de las Islas Canarias, los cuales, por otro lado, nunca han sido entendidos del todo por la historia, pues se mueven entre los datos constatados por ella y la más pura leyenda. Añadamos también la ficción literaria, tal como hace esta novela, como algo que quizá nos acerque más a ellos, aunque ya convenientemente desasidos de las exigencias del método científico y enmarcados en un entretenido romance histórico del que poder disfrutar. 
La obra se sitúa en los momentos del encuentro de estas míticas gentes prehispánicas con los europeos a partir del siglo XIV, y así discurre desde los primeros escarceos hasta la llegada de los franceses Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle en 1402, quienes ponen todo el empeño en convertir a las islas en un reino imposible. 
Estamos ante un relato donde la clave psicológica adquiere su justo protagonismo, pues todas las acciones humanas están preñadas de esperanzas, miedos, contradicciones y heroicidad, y es eso lo que se busca reflejar en esta novela de la mano de los variopintos personajes que, de manera muy natural, la van poblando a lo largo de ella. 
Se trata de una nueva visión de la historia que, sin duda, atrapará al lector que decida embarcarse en esta aventura inspirada en un pasado canario jamás contado de esta manera tan apasionante y singular".
(Vídeo: El Magazine de Biosfera (24/03/2025) Parte 3)
Enlaces de consulta:
1.- https://libros.cc/Isles.htm?isbn=9791387524425
2.- https://www.biosferadigital.com/articulo/biosferatv/isles-historia-mahos-europeos/20250326125356149208.html
3.- https://www.lavozdelanzarote.com/actualidad/cultura/escritor-jose-luis-garcia-perez-presenta-su-novela-isles-ordalia-sangre_233790_102.html

miércoles, 2 de abril de 2025

 "Los héroes de pesca originales de Corea"
Islas Canarias


El título de la entrada será, a su vez el título del documental que Korea Broadcasnting System (KBS), la televisión pública de Corea del Sur está desarrollando en Gran Canaria y Tenerife. La trama gira entorno a la historia de la flota pesquera coreana en el Puerto de Las Palmas y la influencia de esta comunidad en la sociedad canaria.


(FOTO: El equipo de periodistas y representantes de la comunidad coreana en el Cementerio de San Lázaro / Consulado de Corea.)

Varios son los lugares recorridos por los miembros del equipo de rodaje y producción:l a sede de la Asociación de Coreanos en la capital grancanaria, el monumento en honor a los marineros fallecidos del Cementerio de San Lázaro, la iglesia evangelista y la parroquia coreana, la Escuela de Lengua Coreana y el periódico LA PROVINCIA, en Gran Canaria, y el monumento conmemorativo y la Plaza de Corea en Tenerife, también dedicado a los marineros oriundos de ese país asiático que han fallecido.


(FOTO: monumento en honor a los marineros fallecidos del Cementerio de San Lázaro. Gran Canaria.)


 (FOTO: Iglesia Coreana - Altavista - Gran Canaria.)




(FOTO: Monumento conmemorativo y la Plaza de Corea en Tenerife.)

También, el equipo ha entrevistado a coreanos trasladados al archipiélago canario desde los años 60, conociendo de primera mano los pormenores de la comunidad coreana relacionada con la actividad pesquera en el banco pesquero sahariano con puerto base de La Luz.


Un proyecto planificado en un tiempo no determinado aún, vendrá a reforzar más las relaciones con el país asiático; dicho proyecto será la construcción de una "escultura de seis metros de altura, que representará a un hombre saludando con la reverencia propia de este país y cuya elaboración se enmarca en los actos conmemorativos del 75 aniversario del establecimiento de los lazos diplomáticos entre España y Corea". 
 

Enlace de consulta:

1.- https://www.laprovincia.es/las-palmas/2025/03/25/television-publica-corea-sur-elabora-documental-flota-pesquera-puerto-de-las-palmas-115546154.html?fbclid=IwY2xjawJSIyFleHRuA2FlbQIxMQABHanokzaKtIyK65aFgplVicSZovZSTwrdInR_iO_YwSZ8nQQ-xBps0lm_MA_aem_xtjAxCkZ6gVNAgXPRREtWA

martes, 1 de abril de 2025

 Mural homenaje a "Las Guayarminas" y a "La Oficina"
Gran Canaria


Desde el 27 de marzo de 2025, el Aparcamiento Las Guayarminas luce un mural dedicado a las reinas de la sociedad aborigen y que recuerda también la historia de "La Oficina", nombre con el que se conocía popularmente ese espacio a mitad del siglo XX, cuando era la estación en la que se detenían los coches de hora y existía un surtidor de gasolina.


Según, se puede leer en la página del Ayuntamiento de Gáldar, "el mural, de alrededor de 35 metros de ancho y 5 metros de altura, contiene el nombre del aparcamiento, imágenes de las tres princesas Guayarmina Arminda, Tenesoya Vidina y Margarita Fernández tal y como las representó el artista Juan Borges Linares, Hijo Predilecto del municipio, en la escultura que se encuentra al inicio de dicha vía.


Además, el mural, denominado "La Oficina", rememora el uso que se le daba al espacio a mitad del siglo XX, cuando era el lugar en el que paraban los "coches de hora", servicio de guaguas de la época, y estaba establecido un surtidor de gasolina". (...)


(FOTO: Antigua carretera del Noroeste. Hoy bajada de las guayarminas..el lugar era conocido en la zona como la "Oficina", Gáldar. Foto de Paco Rivero. Gran Canaria.)

(...) "Richar Santana, autor del mural en colaboración de Daniel Roque Nuez y Kiryat Mendoza como parte del proyecto graffmapping, explica que «decidimos ejecutarlo en blanco y negro porque a raíz de las fotos antiguas es como recordamos la escena de esa época y ese estilo encaja mejor con el entorno»."

Enlaces de consulta:

1.- https://www.galdar.es/un-nuevo-mural-a-la-entrada-de-la-ciudad-homenajea-a-las-guayarminas-y-recuerda-la-historia-de-la-oficina/?fbclid=IwY2xjawJUqCFleHRuA2FlbQIxMQABHQwCZbxViC1TayKu4UXAqEkuS-Lz9x10vcvItA4YVGcjMrAk2zOZ23F8qA_aem_09TKxbHsq-wZ4zKFHiASBA

2.- https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/guayarminas-oficina-comparten-mural-galdar-20250327172812-nt.html

lunes, 31 de marzo de 2025

  "Timanfaya, Naturaleza Extrema" - José Mª Barreto
Lanzarote


Por primera vez, Montañas del Fuego se transforma en un espacio expositivo para acoger la muestra fotográfica "Timanfaya, Naturaleza Extrema" del reconocido fotógrafo y etnógrafo José María Barreto.


La exposición coincide con el 50 aniversario del Parque Nacional de Timanfaya, presentando seis obras inéditas, que revelan la fuerza, la belleza y el contraste único de este paisaje volcánico impresionante.


Como se puede ver... los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote siguen apostando por la creación artística en lugares tan especiales como este, tal como soñó el artista lanzaroteño César Manrique.


Enlaces de consulta:

1.- https://www.coolturalanzarote.com/montanas-del-fuego-acoge-una-exposicion-celebrando-el-50-aniversario-de-timanfaya/

2.- https://www.biosferadigital.com/articulo/cultura/montanas-fuego-acoge-primera-vez-exposicion-50-aniversario-timanfaya/20250326191829149220.html

domingo, 30 de marzo de 2025

 "Refugio de Altavista" - El Teide
Tenerife


El Refugio de Altavista está situado a 3.270 metros de altitud, consta de dos edificaciones y está dotado de enfermería, almacén, aseos, cocina y tres dormitorios con capacidad para 54 personas; actualmente, está en proceso de remodelación, no en vano el Cabildo Insular de Tenerife iniciará en mayo de 2025  los trabajos de actualización y mejora, según ha aprobado el Consejo de Gobierno insular.

Según se puede consulta en el artículo de El Día con fecha de 26 de marzo de 2025: "La consejería de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias adjudica los trabajos de reforma y rehabilitación del edificio y de la estación depuradora a la empresa Fachadas Dimurol SL por un importe de 1.534.625,03 euros".


Acerquémonos a unos datos históricos... (CanariasAhora: 27 de enero, 2021).


(FOTO: Charles Piazzi Smyth (1819-1900) tuvo la suerte de ser el primero que gozó de ese placer de observar el cielo desde las Cañadas del Teide en el verano de 1856 (Nicolás González Lemus, 2008).
Foto de Piazzi Smyth, 1856, Refugio Altavista, El Teide.
Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife)

"Su historia comienza en 1856 con el famoso astrónomo escocés Charles Piazzi Smyth, que erige una pequeña construcción para facilitar sus observaciones. En 1892 se amplía y mejora por la iniciativa del británico -afincado en La Orotava- George Graham-Toler, con el objetivo de “fomentar el turismo en la isla” y al que se considera el verdadero fundador del Refugio de Altavista.



(FOTOS: Refugio de Altavista (El Teide ), construcción de 1891, por el naturalista y fotógrafo inglés George Graham Toler. Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)


(FOTO: Refugio de Altavista, El Teide, Tenerife. Hans Meyer, 1894.
Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)


(FOTO: 1910, julio. Refugio de Altavista. Expedición de Müller y Kron que vinieron el mismo año que la de Mascart. Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)

A lo largo de las décadas siguientes, por el refugio pasarían cientos de distinguidos viajeros, naturalistas y montañeros de toda Europa, atraídos por la leyenda del mítico volcán. Al final de su vida, Graham Toler cedió al Ayuntamiento de La Orotava la propiedad del refugio, a través de un patronato presidido por el alcalde, en 1927.


(FOTO: De camino al Pico Teide. Refugio de Altavista. Años 40. En la actualidad, el ventanuco por el que asoma uno de los protagonistas de la foto no existe. Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)

Unos años más tarde, en 1934, el Ayuntamiento lo cedería al Cabildo Insular de Tenerife para su explotación y, finalmente, en 1948, adquiere la Corporación Insular la propiedad de forma definitiva.


(FOTO: Pico del Teide, Refugio de Altavista (3.270 metros) 1968. Foto colección: Antonio González.
Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)

A lo largo de todo este tiempo el Refugio sufrirá sucesivas reformas para ofrecer unas mejores condiciones a las personas que pasan por él camino de la cumbre, así como un impacto ambiental menor. La última remodelación se acomete en el 2007 y es el refugio que se puede disfrutar en la actualidad, el que registra una alta ocupación (54 plazas) a lo largo de todo el año, tanto de tinerfeños como de turistas de todo el mundo".

 

Enlaces de consulta:

1.- https://www.eldia.es/tenerife/2025/03/26/obras-refugio-altavista-teide-empiezan-115710273.html?utm_medium=Social&utm_campaign=Echobox&utm_source=Facebook&fbclid=IwY2xjawJR_d9leHRuA2FlbQIxMQABHVkFEu2IBMEe2B8WhuWQFd1yeGhjQv0POxp8fvwiuMwaFgZ8RG5zNbFWZw_aem_05O0ZYZmwb8YnFNBrLfzaQ#Echobox=1742999981

2.- https://www.fedtfm.es/refugio-altavista/

3.- https://www.eldiario.es/canariasahora/tenerifeahora/sociedad/montaneros-canarios-piden-reapertura-refugio-altavista-parque-nacional-teide_1_7167923.html

sábado, 29 de marzo de 2025

 "Fondo bibliográfico antiguo de la Biblioteca de la ULL"
Tenerife


Consultando la página facebook de la Biblioteca de la Universidad de la Laguna he leído una información, que considero de mucho interés para nuestro blog; pero, leamos textualmente la información:


"El alumnado de cuarto curso del grado en Antropología Social y Cultural de la Universidad de La Laguna, acompañados por el profesor Adrián García Perdigón, que imparte la asignatura "𝑬𝒕𝒏𝒐𝒍𝒐𝒈𝒊́𝒂 𝒓𝒆𝒈𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍: 𝑪𝒂𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔 𝒚 𝑪𝒖𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂𝒔 𝑰𝒏𝒔𝒖𝒍𝒂𝒓𝒆𝒔", han visitado el Fondo Antiguo donde les hemos presentado una singular selección de documentos canarios en los que se han incluido varios manuscritos, publicaciones impresas relacionados con las islas en torno a la literatura de viajes, obras de referencia en el estudio de la historia, algunos documentos del archivo personal de Álvarez Rixo y un conjunto de fotografías que conservamos, en esta ocasión del volcán Chinyero.

Una experiencia que, de seguro, habrá gustado mucho al alumando por el interés de los materiales expuestos.

Enlace de consulta:

- https://www.facebook.com/BibliotecaULL

viernes, 28 de marzo de 2025

"Margarita Rocha Mata - Néstor Mendoza Santos"
La Palma
En la foto que encabeza esta entrada podemos ver a sus protagonistas: Margarita Rocha Mata y Néstor Mendoza Santos, con 22 y 25 años, respectivamente en el día de su boda el 5 de marzo de 1937, estando en cautiverio.


Leamos los datos del catedrático e investigador Alfredo Mederos (1937 - 2017) en su obra: "República y represión franquista en La Palma"...


(FOTO: Alfredo Mederos con uno de sus libros.)

"Néstor estaba "en capilla", en Fyffes, donde se hacen la foto. Al día siguiente, lo fusilan a las 5 de la tarde.

Ambos eran anarquistas y procedían de Santa Cruz de La Palma, aunque ella había nacido en Puntagorda. Los dos participaban en la Agrupación Anarquista palmera.

Ella trabajaba con el rico Armando Yanes y Néstor hacía puros y sacaba tiempo para participar en la Agrupación Octubre, dedicada a elevar culturalmente a la clase trabajadora.


(FOTO: Vista de una parte de Santa Cruz desde el Hotel Bruja,zona futuro Parque de La Granja,al fondo se ven los salones Fyffes. Foto Freyre.(C.Canaria,1969). Grupo Fotos Antiguas Tenerife.)
En 1935, se trasladaron a Santa Cruz de Tenerife, donde se incorporan a la CNT, participando de sus actividades, y fueron detenidos en diciembre de 1936, tras producirse en julio el golpe militar fascista.

Margarita ingresa en la cárcel de mujeres de la calle san Miguel y Néstor en la Prisión Costa Sur (salones de Fyffes).


(FOTO: Presos en los Salones de Pyffes. Tenerife. Grupo Fotos Antiguas Tenerife)
Néstor fue sometido a Consejo de Guerra, acusado de "rebelión militar" por haber participado en la reunión de Los Campitos, y condenado a muerte.


(FOTO: Exterior de los salones de Fyffes, Santa Cruz de Tenerife, 1937.
Grupo Fotos Antiguas Tenerife.)

A Margarita se le acusó por el mismo hecho que a Néstor y la condenaron a 26 años y ocho meses. Tras un periplo por las cárceles de san Martín, La Laguna y Las Palmas, fue liberada en 1943. Trabajó en Las Palmas y en S/C de Tenerife, emigrando a Venezuela en 1948, llevando a su pequeño hijo, que sería inscrito en el país caribeño".
FUENTE: (Datos y foto extraídos de "República y represión franquista en La Palma", de Alfredo Mederos).

"I SLES. La ordalía de la sangre" -  José Luis García Pérez Lanzarote L a novela " ISLES. La ordalía de la sangre" ,  cu...