sábado, 15 de noviembre de 2025

 "Algunos datos de la Historia del Colegio Pureza de María" 


"La Pureza llegó a Canarias en junio de 1922 y se estableció primero en el Puerto de la Cruz y, a continuación, en Santa Cruz. El primer colegio se ubicó en la calle Galcerán nº 13, en uno de los márgenes de la Plaza Militar, y allí comenzaron las clases un 1 de octubre de ese mismo año.

Unos meses después, las instalaciones se han quedado pequeñas y , en febrero de 1923, se produce un cambio de ubicación y se inician las clases en el nuevo colegio, sito en la calle Santiago 25, en el barrio del Toscal".

Enlace de consulta:

1.- https://pmaria-santacruz.com/colegio/#historia

viernes, 14 de noviembre de 2025



José de Vera Perdomo nació en 1680 en Taganana, pueblo situado al noreste de la isla de Tenerife. En ese lugar desarrolló gran parte de su vida, contrayendo dos veces matrimonio de los que tuvo una gran descendencia.


Representación en pintura de la constitución del primer Cabildo de Montevideo con José de Vera Perdomo, en el centro, como primer alcalde

Precisamente, con su segunda esposa, María de la Concepción Roxas, y los cinco hijos habidos en ese enlace emigró en 1729 junto a otras familias taganareras al otro lado del Atlántico, arribando a costas uruguayas el 15 de abril.


("Desembarco de primeras familias canarias", óleos de Eduardo Amézaga.)

De Vera Perdomo tenía el objetivo a la hora de realizar el viaje, encomendado por el entonces gobernador español y capitán general del Río de la PlataBruno Mauricio de Zabala, de poblar esa región y fundar una nueva ciudad. Una orden que acabaría por germinar en la ciudad más importante del país.


(Imagen: Bruno Maurico de Zabala")

Llegados a este punto leamos el texto realizado por B.C. Ravina en 2023, publicado en el medio digital AtlánticoHoySanta Cruz de Tenerife:

"A este grupo de familias canarias en el que se integraba De Vera Perdomo y su propia familia se les denominó segundos pobladores y acometieron el reto sin miramientos y lograron fundar Montevideo el 29 de diciembre de 1729.


(Imagen: Mapa de Montevideo hacia 1765, por  Antoine Joseph Pernety. )

Representa algo muy importante para nosotros, porque es la figura del emigrante que emigra a América a buscarse la vida”, explica a Atlántico Hoy su homónimo honorario en su pueblo de origen, Manuel Rodríguez. “Salió caminando de Taganana. Imagínate subir al Bailadero, llegar a San Andrés, o por La Laguna. Podía haberlo hecho por debajo o por el Camino Real y acabar llegando a Uruguay, agrega.


(Montevideo hacia fines del siglo XVIII, según reconstrucción de Leonie Matthis.)

Manolo, elegido recientemente alcalde honorario de Taganana, expresa que De Vera Perdomo también fue capitán de Caballería y reconoce la suerte que tuvo para que lo nombraran alcalde de Montevideo. “Con lo difícil que era en ese entonces, para nosotros representa un héroe de aquella época, de tantos que emigraron a Cuba y toda América”, apunta Rodríguez. “Es un referente histórico para nosotros", añade.


(Vista de la Casa de Gobierno, por Carlos Menck FreireLa Casa del Gobernador, también conocido como Casa de GobiernoFuerte de Gobierno o simplemente El Fuerte, fue un edificio histórico situado en la Ciudad Vieja de Montevideoen el lugar donde hoy se encuentra la Plaza Zabala.

Su construcción comenzó en 1768 y hasta su demolición en 1880 sirvió como sede del poder político en la región, primero como la casa del Gobernador de Montevideo durante el Virreinato de Río de la Plata y más tarde también como sede del Poder Ejecutivo del novel Estado Oriental del Urugay.)
 
Para concluir, digamos, que José de Vera Perdomo el 29 de diciembre de 1729, tras incorporarse al Cabildo de la ciudad, fue nombrado Alcalde Ordinario de Primer Voto, convirtiéndose así, en el primer gobernador de Montevideo.


(Imagen: Montevideo colonial. Cuadro en Museo histórico de Ciudad Vieja.)

Enlaces de consulta:

1.- https://www.atlanticohoy.com/santa-cruz/primer-alcalde-montevideo-uruguay-taganana_1520153_102.html

2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Vera_Perdomo

3.- https://unmardepintura.blogspot.com/2010/10/eduardo-amezaga.html

4.- https://es.wikipedia.org/wiki/Bruno_Mauricio_de_Zabala

5.- https://es.wikipedia.org/wiki/Casa_del_Gobernador_(Montevideo)#/media/Archivo:Casa_del_Gobernador_Montevideo.jpg

6.- https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Montevideo

jueves, 13 de noviembre de 2025

"Lanzarote. La isla de los 100 volcanes"

Película "Lanzarote. La isla de los 100 volcanes" grabada en el año 1970 por el fotógrafo tinerfeño Jaime Caballero Díaz (1911-1975). En la misma se pueden ver, por ejemplo, a varias personas trabajando en el campo, ataviados con la vestimenta típica de la isla, preparando el abono para la tierra o moviendo rofe en los enarenados.


La película fue cedida por la familia de su autor al Cabildo de Lanzarote para su inclusión en el archivo de Memoria de Lanzarote.

Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/MemoriaDeLanzarote


miércoles, 12 de noviembre de 2025



Tal día como hoy, 12 de noviembre, pero de 2018... sucedió un hecho de mucha importancia urbanística en Santa Cruz de Tenerife; nos estamos refieriendo a la denominación de una plazoleta sita en pleno corazón santacrucero, bajo el nombre de "Pedro Gómez Cuenca - Charlot".

Si de importancia fue para la capital tinerfeña, no menos lo fue para los hijos de don Pedro: Vicky y Mary Carmen y Pedro Gómez Álvarez.


El 12 de noviembre el periódico "Diario de Avisos" editó un artículo con el título: "El entrañable ‘Charlot’ del carnaval chicharrero ya da nombre a una plazoleta en Santa Cruz", del cual destacamos algunos párrafos:

"Pedro Gómez Cuenca, ‘Charlot”, el personaje por antonomasia, principal y pionero de la época moderna de nuestros Carnavales, cuenta desde hoy con una plazoleta que lleva su nombre en el corazón de Santa Cruz, en la confluencia de las calles de La Rosa y Emilio Calzadilla.


En un acto institucional presidido por el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, la plazoleta recibió su nueva denominación Pedro Gómez Cuenca ‘Charlot’, para perpetuar en el recuerdo de los santacruceros la figura de este entrañable carnavalero, que dejó una huella imborrable en la memoria de la fiesta más grande de la capital tinerfeña." (...)

Recordemos que...



Como sabemos, don Pedro Gómez Cuenca nacido el 11 de octubre de 1926, en el barrio madrileño de Cuatro Caminos; se trasladó a Tenerife en 1958 junto a su esposa, Victoria, donde trabajaría como grabador. Fue ese mismo año cuando realizó la elección de su disfraz favorito, que repetiría una y otra vez.

Con el paso del tiempo, en el trepidante jolgorio de multitud de personas que, de forma espontánea, se lanzaban a la calle para protagonizar el transformismo del disfraz, "el Charlot" de Pedro Gómez Cuenca, por el grato perfil que dejaba en las calles, por el arte de la representación y también por su fidelidad a la fiesta, logró alcanzar enorme popularidad.


Seguimos de nuevo con el artículo:

"En el emotivo acto de bautismo de la plazoleta, que se inició al son de ‘Santa Cruz en Carnaval’ a cargo de la Banda Sinfónica de Tenerife que precedió a la lectura del acuerdo plenario de otorgamiento de la plaza, tomó la palabra uno de los tres hijos presentes del homenajeado, Pedro Gómez, quien confesó que su padre “renació aquí y fue feliz; respetó y quiso a los chicharreros. Fue un canario más”.

“Ayudado por Victoria -más que un motor, una locomotora de vapor- mi padre está repartido por toda la ciudad pero aquí está su rinconcito. Ya podemos quedar en la plaza Pedro Gómez “Charlot”, explicó en la presencia de la Reina del Carnaval 2018 y sus damas de honor, así como de una amplia representación de concejales capitalinos".

Todo un orgullo para la familia y para los chicharreros.

martes, 11 de noviembre de 2025

 "Casa la Bodega" - Arona
Tenerife


“Casa la Bodega de los Tavío”, como se la conoce popularmente, perteneció en su origen a uno de los grandes propietarios de Arona, José Sierra Pérez; a principios del siglo XX fue adquirida por José Tavío Sierra.



Del inmueble original, en cuyas planta baja se encontraba un lagar y las bodegas, actualmente sólo se conserva la fachada principal.


Este inmueble se encuadra en la tipología de arquitectura tradicional rural señorial de Arona, con predominio de casas de dos plantas que han pertenecido a agricultores acomodados o a familias de terratenientes (viviendas espaciosas organizadas en torno a un patio central con habitaciones comunicadas mediante corredores y delimitadas por galerías abiertas).


Este inmueble se incluye en el ámbito del Conjunto Histórico de Arona declarado BIC por el DECRETO 70/2007, de 2 de abril.


El inmueble, sede del Centro de Información del Patrimonio Histórico y Cultural de Arona (Ciphca), acoge exposiciones permanentes de alfarería canaria y grabados rupestres y otras actividades de diversa naturaleza (visitas escolares, charlas, presentaciones literarias…) gestionadas desde el Patronato Municipal de Cultura. Horarios: abre de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas. 

Enlaces de consulta:

1.- http://gestorpatrimoniocultural.cicop.com/ARONA/CASA_LA_BODEGA

2.- https://www.tur4all.com/resources/casa-de-la-boddega

3.- https://www.eldia.es/tenerife/2025/04/17/recuperada-casa-bodega-centro-patrimonio-116469872.html

lunes, 10 de noviembre de 2025



En el día 8 de noviembre de 2025, se llevó a cabo la presentación de la obra: "“Milagro de la Virgen de las Mercedes. Al historiador Juan Núñez de la Peña, 1649” del pintor italiano afincado en San Cristóbal de La Laguna, David de Battaglia.


El cuadro es una obra de gran formato que el pintor realizó en los meses de verano y representa el milagro partiendo del relato hecho por el beneficiado, Juan Núñez de la Peña, en su obra Conquista y Antigüedades de las Islas Canariasde 1676.

El acto de la presentación, la misa y la bendición del cuadro se celebró en la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes en La Laguna.


Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/groups/136167650237502

  "A lgunos datos de la  Historia del   Colegio Pureza de María"  Santa Cruz de Tenerife . "La  Pureza  llegó a  Canarias   ...