lunes, 3 de noviembre de 2025

 "Sedas de la colección de Cayetano Gómez Felipe"
La Palma



El Excmo. Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane con motivo de la peregrinación por todos los pueblos de la isla que está realizando Nuestra Señora de las Nieves, Patrona Insular, quiso expresar su agradecimiento en nombre de los habitantes de su municipio a la Casa Museo de Cayetano Gómez Felipe de La Laguna por el traje que luce Nuestra Señora: "Nos emociona decir que estas sedas del siglo XIX, con las que ha sido confeccionado, proceden de la colección de Cayetano Gómez Felipe, natural de Los Llanos de Aridane y gran devoto de la Virgen".


El traje ha sido confeccionado por las costureras Pilar Hernández González y Ana Isabel Martín Sanchez. También, el Excmo. Ayuntamiento agradece de modo especial a Isabel Concepción Rodríguez e Isabel Santos Gómez.

Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/profile.php?id=100057404682359

domingo, 2 de noviembre de 2025



Nuevo álbum interpretado por "Ensemble Phace" bajo la dirección de Nacho de Paz, ofrece un recorrido por la composición contemporánea vinculada a las Islas Canarias.


Ocho compositores, Cecilia Díaz Pestano, Dori Díaz Jerez, Gustavo Díaz Jerez, José Luis Perdigón, Laura Vega, Juan Manuel Ruiz, Leandro Ariel Martin y Rubens Askenar, presentan un caleidoscopio de lenguajes musicales que revelan la vitalidad y diversidad de la creación actual.


Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/realacademiacanariadebellasartes

2.- https://ibsclassical.es/producto/8-canary-composers/

sábado, 1 de noviembre de 2025

 
La cantante herreña María Mérida (1925 - 2022) en los años 80 visitó China, actuando en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín junto a Placido Domingo con una asistencia de 10 mil espectadores diarios. China formó parte de su gira por cinco continentes, 38 países y más de 180 ciudades en total. 

NOTA: Foto y texto  Ayuntamiento de Candelaria.

viernes, 31 de octubre de 2025

 "Mariposas de finados"
Canarias


Julio Concepción y Daniel Sanz Mayol han realizado un trabajo de investigación que, como se puede leer en la página "Le Canarien Ediciones": "que nos invita a adentrarnos en una de las tradiciones más enigmáticas y conmovedoras de las Islas, la Noche de Finados, y específicamente en el Ritual de la Ofrenda de las Mariposas (luces de los muertos).


Casi cien mujeres canarias, guardianas de la memoria, comparten sus vivencias y nos conducen a un mundo de símbolos transmitidos de generación en generación, que nos permiten conocer en profundidad el ritual. Desde lamparitas de inspiración guanche (lapas de muertos), hasta las icónicas mariposas de algodón, materiales que cobraban vida para honrar a los que partieron.


Y, más allá de los objetos, la simbología que encerraban: ¿Qué revelaba la intensidad de la luz sobre el estado del muerto? ¿Quién podía hacer esta ofrenda? ¿Por qué no se encendían mariposas a los infantes? ¿Qué tabúes rodeaban el ritual?


"Mariposas de Finados" es mucho más que un estudio etnográfico: es un viaje a la memoria ancestral canaria, un homenaje a las mujeres que mantuvieron viva esta tradición y una invitación a comprender que los muertos siguen formando parte de la comunidad".

Enlaces de consulta:

1.- https://lecanarienediciones.com/inicio/344-mariposas-de-finados.html

jueves, 30 de octubre de 2025



En el Portal de la Academia Canaria de la Lengua se puede leer:


"Isidro Ortiz Mendoza nacido en el año 1930 en Chipude, Vallehermoso, La Gomera, es un experto en Silbo gomero, músico y artesano.
Fue Medalla de Plata de Excelencia Turística en 1999 y Premio Canarias en 2009.
El 23 de marzo de 2013 representó al silbo gomero como candidato al reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Enlaces de consulta:
1.- https://portal.academiacanarialengua.org/miembro/isidro-ortiz-mendoza/
2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Isidro_Ortiz_Mu%C3%B1oz

miércoles, 29 de octubre de 2025



El trabajo fotográfico "Miradas de Papel" de Frank Moreno (Las Palmas de Gran Canaria, 1963) ha ganado el Concurso de Proyecto Expositivo de Fundación Mafre. 1.200 euros, exposición y catálogo para el año 2026.

Leamos sus palabras sobre "Miradas de Papel""En esta serie fotográfica he pretendido crear una metáfora visual que nos invite a reflexionar sobre la sociedad actual, donde la imagen tiene un gran protagonismo en nuestros entornos cotidianos. Se trata de un juego donde se crea una imagen partiendo de otra. Una búsqueda de miradas cómplices entre lo ficticio y lo real.
A nivel técnico, no he utilizado el fotomontaje, todas las imágenes son instantáneas de un solo fotograma, y han sido realizadas en diferentes ciudades europeas y en Canarias a lo largo de los últimos tres años".
Muchas felicidades Frank por tu buen hacer, que se ha visto gratamente reconocido y premiado. Enhorabuena.



martes, 28 de octubre de 2025

 "Desde Tinajo a Cuba



Interesante libro que no deben perderse. Un riguroso trabajo de investigación desde el punto de vista antropológico y etnográfico.


Sinopsis:

El día que el tinerfeño Juan Morales juró disparar su revólver contra quienes le tocaran fotuto no pasaría desapercibido ni para él ni para el poeta repentista Ruperto Machín Duque, de TinajoLanzarote.

El 9 de octubre de 1941 era una noche tranquila. Sonaron las guitarras, brotó la poesía que limpiaría el agravio y marcaría la reconciliación de Juan y su esposa; pero la promesa de enfrentarse a los atrevidos no se hizo esperar. El primer tiro hizo diana en el bardo de sombrero blanco. Todos corrieron y allí quedó el cuerpo inerte. Fue hallado tres días después por su viuda.

Este fue el resultado de una fotutera —cencerradamalgareolloro—, una tradición europea que había llegado a la campiña cubana desde siglos antes y que todavía se realiza para criticar a los matrimonios mal mirados por la sociedad.

Deshacer estos instantes y el devenir de los descendientes de aquel infortunado suceso que conmocionó la finca El Ingenito, en Cabaiguán, le ha dado vida a esta investigación. También ha sido punto de encuentro entre parientes en Canarias y Cuba, y otros que han aparecido en lugares tan inesperados como Chile.

Testimonio de ese hecho, este libro nos pone frente al pasado para revivirlo y dar luz sobre las circunstancias alrededor del acto aciago; pero, sobre todo, nos permite comprender cómo la fuerza de la tradición puede absolver o condenar. Y así fue la vida de Ruperto, la condena de morir dejando a cuatro hijos, una esposa y la labor minuciosa de una descendencia que, a más de ochenta años del crimen, no lo olvida".

Autores:


Enlaces de consulta:

1.- https://www.amazon.es/Desde-Tinajo-Cuba-Ruperto-sombrero/dp/B0DXCZQ563

2.- https://www.facebook.com/desvanblancoec

  " Sedas de la  colección de Cayetano Gómez Felipe" La Palma El Excmo. Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane con motivo de la pe...