El volcán Chinyero se sitúa en las cumbres de Abeque, al noroeste de la isla de Tenerife, a 1.560 m de altura. La erupción, última habida en la isla, dio comienzo el 18 de noviembre de 1909 y tuvo una duración de 10 días. Estuvo precedida de movimientos sísmicos que se iniciaron en el mes de julio de 1908, intensificándose en los días inmediatamente anteriores a la erupción.

Se inició alrededor de las dos y media de la tarde con un fuerte terremoto, ruidos subterráneos y un intenso calor en el suelo. Simultáneamente, en el interior del antiguo cráter de la montaña de Chinyero se abrió una grieta por donde comenzó a salir la lava que era lanzada al exterior formando columnas de escorias, lapilllis y cenizas, acompañadas de rítmicas explosiones.
El viento impulsaba los piroclastos hacia el norte, llegando a alcanzar las localidades de Icod y La Orotava, e incluso, las cenizas más finas cayeron en Punta del Hidalgo. En días posteriores al del inicio de la erupción,

El día 28 de noviembre cesa la actividad de emisión de materiales lávicos, quedando como única manifestación la salida de gases a través de fumarolas. Aunque termina la erupción, siguen manteniéndose una actividad sísmica que durará hasta el mes de marzo de 1910.
Vídeo: 18 de noviembre de 1909. El volcán de Chinyero entra en erupción amenazando con arrasar el municipio de Santiago del Teide en la Isla de Tenerife.
Vídeo: Chinyero 1909. Senderismo en Tenerife, Chinyero (2007).