sábado, 22 de febrero de 2025

 Retrato de Andrés Avelino Orihuela - José Vallejo Galeazo.
Gran Canaria


Andrés Avelino Orihuela... (Las Palmas de Gran Canaria 1814 - Madrid 1873) abogado, escritor y periodista canario.
"José Vallejo y Galeazo, catedrático de dibujo del Conservatorio de Artes y Oficios de Madrid, uno de los litógrafos de mayor renombre en la Corte durante la segunda mitad del siglo XIX, fue el artista elegido por Andrés Avelino de Orihuela para dibujar su retrato.
Esta espléndida litografía figura al frente de su monumental Tesoro de los poetas españoles y americanos del siglo XIX; escogida colección sobre las composiciones más selectas que se han escrito en verso castellano desde el año 1800 que, en edición de lujo, dio a la imprenta en Madrid en 1849."
Enlaces de consulta:
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Vallejo_y_Galeazo
2.- https://epistemai.es/archivos/5645
3.- https://revistas.grancanaria.com/index.php/CHCA/article/view/8901/8273

viernes, 21 de febrero de 2025

 "Día de las Letras Canarias 2025" - Alonso Quesada


El Día de las Letras Canarias 2025 recuerda al escritor Alonso Quesada en el centenario de su muerte. Cada 21 de febrero desde 2006, se celebra el Día de las Letras Canarias, un reconocimiento a las autorías más relevantes de la historia literaria isleña.


Rafael Romero Quesada, conocido como Alonso Quesada (Las Palmas de Gran Canaria, 5 de diciembre de 1886 – † Las Palmas de Gran Canaria, 4 de noviembre de 1925)... una de las máximas figuras del modernismo poético canario junto a sus amigos Saulo Torón Tomás Morales. Dejó inédita la mayor parte de su obra, posteriormente publicadas por el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria.


(Vídeo: Un amplio programa cultural para homenajear a Alonso Quesada en el Día de las Letras Canarias 2025.


Enlace de consulta:

* https://lalagunaahora.com/fotos-coplas-y-poemas-rafael-romero-quesada-las-palmas-de-gran-canaria-1885-1925/?fbclid=IwY2xjawIj9n5leHRuA2FlbQIxMQABHWGKi4pjDdlBFud7nYI_VoxdkGNCJU0kqqc2O4agIco8WXYNe3wmZ8SCHQ_aem_OjzCmu8gBs96NXCI0-d0BA

jueves, 20 de febrero de 2025

 Salvador Romero González
Tenerife


Salvador Romero González (1904-1997), fue concejal socialista en el Ayuntamiento de La Laguna en 1936, formando parte de la corporación repúblicana antes de la Guerra Civil Española.
En la foto, posa desde Las Palmas para sus sobrinos, que por aquel entonces habían migrado a Cuba, fechada a 12 de febrero de 1931. Col. García Soto.

Salvador Romero González... Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 4 de julio de 1904, falleciendo en Tenerife en 1997.

Carpintero. Miembro de la UGT y afiliado al AS de Las Palmas - Gran Canaria desde agosto de 1929. Al triunfar el golpe de Estado de julio de 1936 fue detenido, siendo condenado a 25 años de reclusión en Consejo de Guerra celebrado en febrero de 1937.

Estuvo internado en la prisión de Gando (Gran Canaria) y desde el 10 de marzo de 1937 hasta el 30 de junio de 1941, que salió en libertad condicional, en la prisión provincial de Las Palmas.

Restablecida la democracia formó parte de la AS de Toscal - Anaga - Tenerife en la que fue baja por fallecimiento en 1997. (Fuentes: AGA/Alcalá de Henares (Prisiones); PSOE/CEF).

Enlaces de consulta:

1.- https://fpabloiglesias.es/entrada-db/29705_romero-gonzalez-salvador/?fbclid=IwY2xjawIZnp9leHRuA2FlbQIxMAABHYHtoN1CBwBh4quA6YlNjcDcdqyXoRRCw0Xv1YRmnp5cG67FOSunvFzlIg_aem_RrsX_xSUDgknVkm6vV576A

2.- https://pedromedinasanabria.wordpress.com/tag/salvador-romero-gonzalez/?fbclid=IwY2xjawIZoDJleHRuA2FlbQIxMAABHSWYEZvTFnQDgsJ4b6S9Ws_APcbBugg3D3iSdCcFsATUM-hy3V23KCypMQ_aem_ib4jcvtofWuAMZ_sYJAQKQ

3.- https://www.facebook.com/groups/FotosAntiguasTenerife

miércoles, 19 de febrero de 2025

Mercedes Pinto Armas de la Rosa y Clós
Tenerife

Mercedes Pinto Armas de la Rosa y Clós (La Laguna, Tenerife; 12 de octubre de 1883 - Ciudad de México, 21 de octubre de 1976) fue una escritora (narradora, poeta, dramaturga) oradora y periodista española.

Apodada desde muy joven como «la poetisa canaria». 

Contrajo matrimonio con el catedrático de la Escuela de Náutica de Canarias y capitán de marina mercante Juan de Foronda Cubilla, con quien tuvo tres hijos. Conoció al abogado Rubén Rojo, quien se convierte en su pareja cuando aún está casada con Foronda y que será su segundo esposo y padre de dos hijos más.


En la foto vemos a Mercedes con dos de sus hijos Ruben y Gustavo Rojo. Los otros hijos de la "poetisa canaria" son: la actriz Pituka de Foronda (1918-1999) Juan Francisco (1909-1924) y Ana María de Foronda Pinto (1910-1990) está última fue escritora y traductora y radicó en España toda su vida.

Enlaces de consulta:

1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Mercedes_Pinto

2.- https://historia-hispanica.rah.es/biografias/46944-mercedes-pinto-armas-de-la-rosa-y-clos

3.- https://www.facebook.com/groups/FotosAntiguasTenerife

martes, 18 de febrero de 2025

"Rumbo a La Guaira" - Venezuela
Tenerife


Emigrantes canarios a bordo del "Emilio de Cangas", en La Guaira (Venezuela). De pie, con camiseta blanca, el "Capitán Valiente", Pedro Martín Valiente.

"Pedro Martín Valiente, un represaliado sin causa tras el golpe militar de 1936. Detenido sin conocer el motivo, le fueron requisadas sus dos guaguas de servicio en Santa Cruz de Tenerife (hacían la ruta Plaza Militar - Fielato de Taco), que poco después resultaron destruidas en un incendio en la cochera donde se encontraban".


"Las habilidades mecánicas de Pedro Martín le llevaron a aventurarse a comprar en 1948, junto con otros amigos isleños, el "Emilio de Cangas". Esta embarcación recuerda a los famosos cuentos de Pepe Monagas (Pancho Guerra), ya que fue el primer vapor que marchó a Venezuela en la posguerra. Pagaron 480.000 pesetas por el pequeño buque —muchísimo dinero—, que utilizaron para emigrar a Venezuela, a donde tardaron un mes en llegar: el barco salió de Tenerife el 28 de enero de 1948 y arribó a La Guaira el 28 de febrero".

Foto y texto: Pellagofio (La aventura migratoria del "Capitán Valiente").

lunes, 17 de febrero de 2025

"Archipiélago Fantasma"
Tenerife


Presos republicanos en el interior de uno de los barcos prisión fondeados en el puerto de Santa Cruz de Tenerife durante los primeros años del franquismo. El "Porto Pi" (posiblemente donde se tomó esta imagen), el "Santa Rosa de Lima", el "Gomera", el "Santa Elena" y el "Adeje", entre otros, que formaron el llamado "Archipiélago fantasma".


Contaba el escritor y prisionero, José Rial Vázquez, que en el tiempo en el que estuvieron allí publicaron, clandestinamente, su propio periódico de presos: "Ratonerías" en el Santa Rosa de Lima, el "Rataplán" en el Gomera, el "Katipunan" en el Santa Elena y dos o tres números de una hoja muy modesta en el Adeje. “Y hasta se lanzó un panfleto, "El Calamar", tan ácido y mordiente, dedicado al General No Importa, que la obra de una día entero solamente pasó de mano en mano entre los más íntimos, antes de enviarse al mar en trozos impalpables”.

Enlaces de consulta:

1.- Fuente: Revista Canarii N°4. 2007.
2.-  https://www.laprovincia.es/cultura/2023/11/18/letras-faro-94780602.html
3.- https://www.facebook.com/groups/414222575261996/search/?q=fantasma

domingo, 16 de febrero de 2025

 "Torre Costera Defensiva de San Juan Bautista"
Tenerife


Conocida como "Castillo de San Juan" o "Castillo Negro".


Segunda fortaleza más importante en la defensa de Santa Cruz de Tenerife.


Patrimonio Histórico Español. Estuvo muchos años olvidado y deteriorado. En 1948 se cedió al Cabildo de Tenerife y se creó un museo militar.


En el año 1982, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife lo recuperó y lo mantiene en buen estado de conservación, pero cerrado al público.

Enlace de consulta:

1.- http://gestorpatrimoniocultural.cicop.com/SANTA_CRUZ_DE_TENERIFE/CASTILLO_DE_SAN_JUAN_BAUTISTA_-_AVDA__DE_LA_CONSTITUCION,SN

2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_San_Juan_(Santa_Cruz_de_Tenerife)

sábado, 15 de febrero de 2025

 "Monumento al Campesino" - César Manrique
Lanzarote


El monumento vuelve a estar completo.



Como se puede ver en las fotografías publicadas por en el muro de facebook "Isla Sin Corrupción" en la mañana del viernes, 8 de febrero de 2025, ha vuelto a su estado original el popularmente conocido como "Monumento al Campesino", tal y como lo creó en 1969 César Manrique en Mozaga (Lanzarote) también llamado "Monumento a la Fecundidad".




viernes, 14 de febrero de 2025

 "Cafuné" - Premios Goya 2025
Gran Canaria


Productores canarios: Damián Pérez y Raquel Camacho.
El corto navarro "Cafuné", de Carlos Fernández de Vigo, Damián Perea, Mintxo Díaz, Sergy Moreno y Lorena Ares, ha recibido este sábado, 9 de febrero, el Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje de Ficción.


Sinopsis:
Alma, una niña solitaria, revive su traumático pasado cuando su muñeca cae a la piscina, arrastrándola al naufragio de la patera del que fue la única superviviente. Luna, su rescatadora, la ayuda a superar su trauma y reconstruir su vida.



Enlaces de consulta:

1.- https://www.filmaffinity.com/es/film525932.html

2.- https://www.filmin.es/corto/cafune

jueves, 13 de febrero de 2025

 "Chinamada"  - La Laguna
Tenerife

Caserío del Macizo de Anaga perteneciente administrativamente al municipio de San Cristóbal de La Laguna en la isla de Tenerife.
Chinamada, término de procedencia guanche, es uno de los núcleos que forman la zona conocida como Las Montañas, que aglutina a la mayoría de los caseríos ubicados en el Macizo de Anaga pertenecientes a La Laguna.
Destaca por estar formado por casas - cueva,​ poseyendo además diversos caminos que facilitan tanto a los habitantes de la zona como al turista el acceso a esta parte de Anaga.

(Ermita y plaza de Chinamada.)
Tiene una pequeña ermita dedicada a San Ramón Nonato, así como una plaza pública y un restaurante, así como también el mirador de Aguaide.
La zona sobre la que se asienta el caserío se encuentra habitada desde época guanche, perteneciendo al territorio o achimenceyato conocido como Punta del Hidalgo Pobre.
Terminada la conquista de la isla en 1496, la zona fue poblada sobre todo por gomeros, que se dedicaban al pastoreo.
Desde su origen como poblado moderno, Chinamada fue un pago de la Punta del Hidalgo, situación que se mantendría hasta la agregación del lugar de Las Montañas a San Cristóbal de La Laguna en 1847.


De 1950 a 1980, el caserío de Chinamada vivió los efectos del éxodo y la emigración del campo a la ciudad que atravesaba la isla de TenerifeEn 1994 toda la zona pasa a estar incluida en el espacio natural protegido del Parque Rural de Anaga.


Enlaces de consulta:

1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Chinamada

2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Chinamada#/media/Archivo:Ermita_de_Chinamada.JPG

3.- https://es.wikipedia.org/wiki/Chinamada#/media/Archivo:Cuevas-de-Chinamada-Tenerife-05.jpg

4.- https://es.wikipedia.org/wiki/Chinamada#/media/Archivo:Cuevas-de-Chinamada-Tenerife-03.jpg

5.- https://www.tripadvisor.es/Attraction_Review-g187479-d4044260-Reviews-Chinamada-Tenerife_Canary_Islands.html#/media/4044260/?albumid=-160&type=ALL_INCLUDING_RESTRICTED&category=-160

miércoles, 12 de febrero de 2025

 "Colocación de los nuevos Menceyes Guanches"
Tenerife

Las esculturas de los Menceyes Guanches se encuentran en la Plaza de la Patrona de Canarias. Estas majestuosas estatuas fueron elaboradas en bronce en 1993 por el reconocido escultor lagunero José Abad.

Foto : Carlos Glez. Grupo Facebook Fotos Antiguas de Tenerife.

martes, 11 de febrero de 2025

 Dolores de la Torre Champsaur
Gran Canaria


Más conocida como Lola de la Torre, fue pionera de la musicología en Canarias y profesora de canto y música, nacida en 1902 en Las Palmas de Gran Canaria, falleciendo el 19 de febrero de 1998 en Las Palmas de Gran Canaria.


Distinciones... Hija predilecta de Las Palmas de Gran Canaria y Medalla de Plata en 1983Medalla de Oro del Gobierno de Canarias en 1993. Socia de Mérito de la Sociedad Económica Amigos del País. Socia de honor del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. Socia de honor de la Sociedad Filarmónica de Las Palmas. Socia de honor del Museo Canario.
Enlaces de consulta:
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Lola_de_la_Torre
2.- https://racba.es/listado/de-la-torre-champsaur-dolores/
3.- https://www.ecured.cu/Dolores_de_la_Torre_Champsaur

  Retrato de   Andrés Avelino Orihuela  -   José Vallejo Galeazo . Gran Canaria Andrés Avelino Orihuela...  (Las Palmas de Gran Canaria  181...