Blog de uso didáctico, sin ánimo de lucro.
Visitemos nuestras Islas Canarias; acerquémonos a nuestras gentes, a nuestras ciudades y pueblos; recordemos y conozcamos nuestros lugares más peculiares.
"El Cabildo de Lanzarote ha anunciado que dará los primero pasos para empezar a explorar vías de colaboración --ya sea con instituciones publicas, entidades privadas o fundaciones-- para garantizar la conservación del mural de César Manriquerealizó en 1954 en el número 9 la calle Santa Cruz de Marcenado, en el centro de Madrid".
"La obra, según ha informado este jueves el Cabildo, sufre un estado de abandono que se ha visto agravado con el paso de los meses. El mural se ha visto empañado por la publicidad adherida a la cerámica, pintadas y un "deterioro visible" en la parte inferior de la fachada del edificio. A mediadios de mayo de este año, el Ayuntamiento de Madrid anunciaba el inicio el expediente para proteger el mural".
Manolo Millares (Las Palmas de Canaria, 1929 - Madrid, 1986) fue uno de los artistas más importantes del panorama pictórico español de la segunda mitad delsiglo XX. Cofundador del Grupo El Paso en 1957.
"Sus obras se caracterizan por el uso de la arpillera como soporte, cosida también formando volúmenes en los que podía incorporar otros objetos como tubos de cartón o latas, así como el predominio de la pintura blanca y negra en el acabado final de la obra".
(Antonio de Viana, busto en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.)
Antonio de Viana (San Cristóbal de La Laguna, 1578 - ¿1650?) fue un historiador, médico y poeta canario. Estudió en Sevillala Licenciatura de Medicina, que terminó en 1606; posiblemente en esta ciudad conoció a Lope de Vega.
En el interior de las cajetillas de Cigarros 46, de la fábrica de José López Luis (Santa Cruz de Tenerife) se podía encontrar una serie de estampitas con coplas canarias y figuras masculinas y/o femeninas luciendo los trajes típicos canarios.
Están ilustradas por el pintor Juan Davó. La colección consta de 100 modelos diferentes. Año 1955.
El año 1964, CIGARRILLOS 46 (puro sabor isleño), vuelve a obsequiar a los fumadores con la reposición de la citada colección, pero con otro formato y diferente numeración.
Las seis coplas de esta entrada corresponden a la colección del año 1955.
"Vida del noticioso Jorge Sargo" - José Viera y Clavijo Tenerife
La novela "Vida del noticioso Jorge Sargo", un relato ilustrado y picaresco transcurre en diversos rincones de Tenerife; en ella Viera y Clavijo relata las hazañas y desventuras del pícaro por Puerto de la Cruz, Icod, Garachico, El Sauzal, Tegueste, La Orotava, Los Realejos, La Laguna,Tacoronte, Candelaria, La Matanza,La Victoria de Acentejo y Santa Cruz.
José Sargo cuenta la historia de un ingenioso pícaro y sus hazañas para ganarse la vida en el Tenerife del siglo XVIII. Cargado de humor y aventura, este libro muestra la faceta más mundana y juvenil de Viera y Clavijo, al que recordamos especialmente por sus concienzudas obras "Noticias de la Historia General de las Islas Canarias" o "Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias".
(Ejemplar de 'Vida del noticioso José Sargo' (1745), escrito e ilustrado por José de Viera y Clavijo con 14 años. Cabildo de Tenerife.)
Esta obra está considerada la primera novela canaria de la que se tiene constancia y presenta con ilustraciones del propio autor.
José de Viera y Clavijo (1731–1813) fue un destacado escritor, historiador y religioso canario, reconocido como el principal representante de la Ilustración en las Islas Canarias.
"En la capital de Tenerife se encuentra una de las obras más curiosas y desconocidas del arte urbano en Canarias: Las 100 caras del Auditorio de Tenerife. Se trata de un mural al aire libre compuesto por retratos pintados sobre las rocas del espolón junto al emblemático Auditorio, capitalino".
"La obra fue creada entre 2010 y 2011 por el artista búlgaro Stojko Gagamov, quien dedicó ocho meses a dar forma a este proyecto. Su trabajo comenzó con las imágenes del arquitecto Santiago Calatrava —diseñador del Auditorio— y del tenor Luciano Pavarotti, y continuó hasta completar un total de 100 rostros".
Un día habrá una isla que no sea silencio amordazado.
Que me entierren en ella, donde mi libertad dé sus rumores a todos los que pisen sus orillas.
Solo no estoy. Están conmigo siempre horizontes y manos de esperanza, aquellos que no cesan de mirarse la cara en sus heridas, aquellos que no pierden el corazón y el rumbo en las tormentas, los que lloran de rabia y se tragan el tiempo en carne viva.
Y cuando mis palabras se liberen del combate en que muero y en que vivo, la alegría del mar le pido a todos cuantos partan su pan en esta isla que no sea silencio amordazado.