domingo, 31 de agosto de 2025



"El Cabildo de Lanzarote ha anunciado que dará los primero pasos para empezar a explorar vías de colaboración --ya sea con instituciones publicas, entidades privadas o fundaciones-- para garantizar la conservación del mural de César Manrique realizó en 1954 en el número 9 la calle Santa Cruz de Marcenado, en el centro de Madrid".


El medio digital "Atlántico hoy" de santa Cruz de Tenerife sigue informando: 

"La obra, según ha informado este jueves el Cabildo, sufre un estado de abandono que se ha visto agravado con el paso de los meses. El mural se ha visto empañado por la publicidad adherida a la cerámica, pintadas y un "deterioro visible" en la parte inferior de la fachada del edificio. A mediadios de mayo de este año, el Ayuntamiento de Madrid anunciaba el inicio el expediente para proteger el mural"

Enlace de consulta:

1.- https://www.atlanticohoy.com/cultura/mural-cesar-manrique-en-madrid-lucha-contra-olvido_1549980_102.html?fbclid=IwY2xjawMWgPdleHRuA2FlbQIxMQABHqQg8bY-1k2hxUhZ2sb3W3BrfJ_84l03PF2CbU1-s33FvcMCtRvN4rgMNgah_aem_tIkenTcrStLngISt6ax8qQ

sábado, 30 de agosto de 2025

 "La Maleta" de Pedro Lezcano 
Gran Canaria


Ya tengo la maleta,
una maleta grande, de madera:
la que mi abuelo se llevó a La Habana,
mi padre a Venezuela.
La tengo preparada: cuatro fotos,
una escudilla blanca, una batea,
un libro de Galdós y una camisa
casi nueva.
La tengo ya cerrada y rodeándola
un hilo de pitera.
Ha servido de todo. Como banco
de viajar en cubierta,
y como mesa y, si me apuran mucho,
como ataúd me han de enterrar en ella.
Yo no sé dónde voy a echar raíces.
Ya las eché en la aldea.
Dejé el arado y el cuchillo grande,
las cuatro fanegadas de la vieja...
- La hostelería es buena, me dijeron.
Y cogí la bandeja.-
Si señor, no señor, lo que usted mande,
servida está la mesa...
Yo por vivir entre los míos hago
lo que sea.
Vi a las mujeres pálidas del norte
arrebatarse como hogueras
y llevarse las caras como platos
de mojo con morena,
tanto que aquí no dejan ni rubor
para tener vergüenza...
Vi vender nuestras costas en negocios
que no hay quién los entienda:
vendía un alemán, compraba un sueco,
¡y lo que se vendía era mi tierra!
Pero no importa, me quedé plantado.
Aquí nací, de aquí nadie me echa.
(Hasta que el otro día lo he sabido,
y he hecho de nuevo la maleta.)
He sabido que prontovan a venir de afuera
técnicos de alambrar los horizontes,
de encadenar la arena,
de hacer nidos de muerte en nuestras fincas,
de emponzoñar el aire y la marea,
de cambiar nuestros timples por tambores,
las isas por arengas,
las palabras de amor por ultimátums,
por tumbas las acequias...
Si se instalan los técnicos del odio
sobre nuestras laderas,
los niños africanos, desvelados
bajo la lona de sus tiendas,
mirarán con horror las siete islas,
no como siete estrellas,
sino como las siete plagas bíblicas,
las siete calaveras
desde donde su muerte, y nuestra muerte,
indefectiblemente se proyectan.
Yo por mi partecojo la maleta.
La maleta que el viejo
se llevó a las Américas
en un barquillo de dos proas,
¡Qué valientes barquillas atuneras!
Tienen dos proas, una a cada lado,
para que nunca retrocedan.
Vayan a donde vayan siempre avanzan.
¿Quién dijo popa? ¡Avante a toda vela!
Y yo...voy a marcharme, reculando.
Voy a dejar que crezca
sobre esta tierra mía
toda la mala hierba.
Voy a volver la espalda al forastero
que vendrá con sus máquinas de guerra
para ensuciar de herrumbre las auroras,
de miedo las conciencias...
Pensándolo mejor, voy a sacarde la vieja maleta
el libro, la escudilla, la camisa,
la batea,voy a pintar y a barnizar de nuevo
su gastada madera,
voy a quitarle el hilo y a ponerle
la cerradura nueva.
Y con ella vacíame acercaré a la Isleta,
y al primer forastero de la muerte
que llegue a pisar tierra
se la regalo, para siempre suya,
y que la use y nunca la devuelva.
¡No quiero más maletas en la historia de la insular miseria!
Ellos, ellos,que cojan ellos la maleta.
Los invasores de la paz canaria
que cojan la maleta.
Los que venden la tierra que no es suya
que cojan la maleta.
Los que ponen la muerte en el futuro
que cojan la maleta,
Que cojan la maleta,
que cojan para siempre la maleta!

Vídeo: poema recitado por Tomás Galindo, 2016.
Pedro Lezcano Montalvo (Madrid, 1920 – Las Palmas de Gran Canaria, 2002) poeta, ajedrecista y político español.


Enlaces de consulta:

1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Lezcano_Montalvo

2.- https://www.facebook.com/LiberacionCanaria

viernes, 29 de agosto de 2025

"Cuadro 111" - Manolo Millares
Gran Canaria
Obra: “Cuadro 111”, realizada sobre arpillera, forma parte de la colección CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno. Cabildo de Gran Canaria (CAAM) en Las Palmas de Gran Canaria.

Manolo Millares (Las Palmas de Canaria, 1929 - Madrid, 1986) fue uno de los artistas más importantes del panorama pictórico español de la segunda mitad del siglo XXCofundador del Grupo El Paso en 1957.


"Sus obras se caracterizan por el uso de la arpillera como soporte, cosida también formando volúmenes en los que podía incorporar otros objetos como tubos de cartón o latas, así como el predominio de la pintura blanca y negra en el acabado final de la obra".

Enlace de consulta:

1.- 
https://es.wikipedia.org/wiki/Manolo_Millares

2.- https://www.facebook.com/estodotuyo

jueves, 28 de agosto de 2025



"Yace en medio de todas, como a donde
consiste la virtud, la gran Nivaria,
famosa Tenerife, que en ser fértil,
más bien poblada y de mayor riqueza,
a esotras seis con gran ventaja excede:
es mi querida y venturosa patria,
y de ella como hijo agradecido,
más largamente, antigüedad, grandezas,
conquista y maravillas raras canto".


(Antonio de Viana, busto en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife.)

Antonio de Viana (San Cristóbal de La Laguna1578 - ¿1650?) fue un historiador, médico y poeta canario. Estudió en Sevilla la Licenciatura de Medicina, que terminó en 1606; posiblemente en esta ciudad conoció a Lope de Vega.

Enlaces de consulta:

1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Viana#/media/Archivo:Antonio_de_Viana_01_(cropped).jpg

2.- https://portal.academiacanarialengua.org/archipielago-letras/antonio-de-viana/

miércoles, 27 de agosto de 2025

 "Coplas canarias" - Cigarrillos 46
Tenerife


En el interior de las cajetillas de Cigarros 46, de la fábrica de José López Luis (Santa Cruz de Tenerife) se podía encontrar una serie de estampitas con coplas canarias y figuras masculinas y/o femeninas luciendo los trajes típicos canarios.



Están ilustradas por el pintor Juan Davó. La colección consta de 100 modelos diferentes. Año 1955.



El año 1964, CIGARRILLOS 46 (puro sabor isleño), vuelve a obsequiar a los fumadores con la reposición de la citada colección, pero con otro formato y diferente numeración.


Las seis coplas de esta entrada corresponden a la colección del año 1955.


Enlaces de consulta:

1.- https://www.facebook.com/groups/FotosAntiguasTenerife/posts/5152960358054837/

2.- https://www.todocoleccion.net/cromos-antiguos/cromo-cigarrillos-46-coplas-populares-n-88-cigarrillos-jose-lopez-luis-santa-cruz-tenerife~x456894162

martes, 26 de agosto de 2025

  "Vida del noticioso Jorge Sargo" - José Viera y Clavijo
Tenerife


La novela "Vida del noticioso Jorge Sargo", un relato ilustrado y picaresco transcurre en diversos rincones de Tenerife; en ella Viera y Clavijo relata las hazañas y desventuras del pícaro por Puerto de la Cruz, Icod, Garachico, El Sauzal, Tegueste, La Orotava, Los Realejos, La Laguna, Tacoronte, Candelaria, La Matanza, La Victoria de Acentejo y Santa Cruz.


José Sargo cuenta la historia de un ingenioso pícaro y sus hazañas para ganarse la vida en el Tenerife del siglo XVIII. Cargado de humor y aventura, este libro muestra la faceta más mundana y juvenil de Viera y Clavijo, al que recordamos especialmente por sus concienzudas obras "Noticias de la Historia General de las Islas Canarias" o "Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias".


(Ejemplar de 'Vida del noticioso José Sargo' (1745), escrito e ilustrado por José de Viera y Clavijo con 14 años. Cabildo de Tenerife.)

Esta obra está considerada la primera novela canaria de la que se tiene constancia y presenta con ilustraciones del propio autor.

José de Viera y Clavijo (1731–1813) fue un destacado escritor, historiador y religioso canario, reconocido como el principal representante de la Ilustración en las Islas Canarias

Enlaces de consulta:

1.- https://www.eldia.es/cultura/2025/06/10/primera-novela-canaria-regresa-librerias-118431486.html

2.- https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/se-reedita-vida-del-noticioso-jorge-sargo-de-jose-viera-y-clavijo-primera-novela-de-la-literatura-canaria/

3.- https://elpais.com/cultura/2019/01/24/actualidad/1548345329_482889.html

lunes, 25 de agosto de 2025

 Escultura urbana II


Monumento doctor don Apolinario Macías

Situación: Paseo de las Canteras esquina a la Clínica de San José. Las Palmas de Gran Canaria.

Autoría: Juan Delgado. 1987.


Homenaje a Pepe Castellano "Pepe Monagas"

Situación: Mercado de Vegueta en el Frontes de Paniente. 
Las Palmas de Gran Canaria.

Autoría: Susana Requena - 2004.



Monumento a Simón Bolívar
(Bolívar junto a su profesor Simón Rodríguez)

Situación: Jardines de Alonso Quesada (Parque Romano). 
Las Palmas de Gran Canaria.

Autoría: Juan Jaén Díaz - 1982.

Enlace de consulta: 

1.- https://esculturasdegrancanaria.blogia.com/

domingo, 24 de agosto de 2025



"En la capital de Tenerife se encuentra una de las obras más curiosas y desconocidas del arte urbano en CanariasLas 100 caras del Auditorio de Tenerife. Se trata de un mural al aire libre compuesto por retratos pintados sobre las rocas del espolón junto al emblemático Auditorio, capitalino".


El medio Diario de Avisos continúa informando:


"La obra fue creada entre 2010 y 2011 por el artista búlgaro Stojko Gagamov, quien dedicó ocho meses a dar forma a este proyecto. Su trabajo comenzó con las imágenes del arquitecto Santiago Calatrava —diseñador del Auditorio— y del tenor Luciano Pavarotti, y continuó hasta completar un total de 100 rostros".


Enlace de consulta:

1.- https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/08/100-caras-obra-arte-tenerife/

sábado, 23 de agosto de 2025

 "Un día habrá una isla" 
Pedro García Cabrera


Un día habrá una isla
que no sea silencio amordazado.
Que me entierren en ella,
donde mi libertad dé sus rumores
a todos los que pisen sus orillas.
Solo no estoy. Están conmigo siempre
horizontes y manos de esperanza,
aquellos que no cesan
de mirarse la cara en sus heridas,
aquellos que no pierden
el corazón y el rumbo en las tormentas,
los que lloran de rabia
y se tragan el tiempo en carne viva.
Y cuando mis palabras se liberen
del combate en que muero y en que vivo,
la alegría del mar le pido a todos
cuantos partan su pan en esta isla
que no sea silencio amordazado.
Poema grito a la libertad, escrito por Pedro García Cabrera (Valle hermoso 1905Santa Cruz de Tenerife 1981), una de las figuras literarias más importantes de Canarias. 

El poema pertenece al libro "Las islas en que vivo", escrito entre 1960 y 1967.
Enlaces de consulta:
1.- https://letrassabiasdecande.com/2020/05/01/un-dia-habra-una-isla-pedro-garcia-cabrera/
2.- https://www.mgar.net/docs/poemas.htm

  "Retrato de Juan de Iriarte y Cisneros " Tenerife Juan de Iriarte y Cisneros ( Puerto de la Cruz , 15 de diciembre de 1702 - M...