viernes, 17 de octubre de 2025


"Machado punto de descanso para las peregrinaciones antiguas, que se hacían desde La Laguna, hacia Candelaria, como demuestran algunos documentos, que indican que desde 1642 la casa se utilizaba como hospedaje contratado por los regidores del Cabildo de la época.
Posteriormente, en 1744, la casa fue adquirida por el corsario (que no pirata, como se le ha llegado a denominar) Amaro Pargo, según escritura encontrada por los historiadores Manuel de Paz Sánchez y Daniel García Pulido, publicada en el libro La Casa del Tesoro, lo que suma valor patrimonial al inmueble".


Veamos unas fotos del estado actual de la Casa...



Artículo completo en este enlace: https://share.google/kXZfMYZwJPZ6Ou62m

jueves, 16 de octubre de 2025



Bella fotografía retrato histórica actualizada a color ultrarealista, con calidad fotográfica en alta resolución de 10 MP (2372 x 4218 px), un magnífico documento etnográfico que representa a un matrimonio de campesinos de Tenerife en 1890, con una vestimenta tradicional muy acorde con los finales del siglo XIX, la imagen tiene una antiguedad de hace justo 135 años.

Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/groups/728000353911928

2.- https://www.facebook.com/hashtag/fotograf%C3%ADasantiguasactualizadasacolorultrarealistas

miércoles, 15 de octubre de 2025



El sábado, 11 de octubre de 2025, se inició desde el municipio de Candelaria la visita a la capital insular de la Patrona de Canarias, Nuestra Señora de Candelaria, que estará en Santa Cruz de Tenerife, en la parroquia de la Concepción, hasta el día 24 del mismo mes.


La llegada de la Virgen conllevó para la Ciudad - Capital la puesta en marcha de un conjunto de medidas de tráfico excepcionales coordinadas por el Ayuntamiento, con supervisión de la Policía Local y Protección Civil: regulación del tráfico, desvíos aternativos e instalación de barreras físicas.



El Ayuntamiento informó debidamente el itinerario que seguiría la comitiva y que fue el siguiente: desde la TF-28 a la altura del cruce con El Tablero; siguiendo en dirección por esa vía hasta la carretera del Rosario; calles Alcalde García Ramos, Ganivet, avenida Benito Pérez Armas, avenida Madrid, avenida Bélgica, avenida de La Asunción; calles Ramón y Cajal, Galcerán, Méndez Núñez, Pilar, Villalba Hervás, La Marina y avenida Francisco La Roche.

Enlace de consulta:

1.- https://www.canarias7.es/canarias/tenerife/visita-virgen-candelaria-santa-cruz-tenerife-2025-20251010145438-nt.html

2.- https://www.eldia.es/tenerife/2025/10/11/sigue-directo-visita-virgen-candelaria-santa-cruz-122165525.html

martes, 14 de octubre de 2025

 "Subasta obras de Oscar Domínguez"
Tenerife - Londres


Dos obras del pintor tinerfeño Óscar Domínguez han sido subastadas en Londres en la casa de subastas Sotheby por una cantidad superior a 3,3 millones euros.


Ambas obras formaban parte de la colección privada de Paulina Karpidas una de las más completas y célebres del siglo XX compuesta por obras surrealistas y de otras vanguardias europeas.

La pintura "El piano" (1933) se vendió por 2.304.000 euros, mientras que el objeto surrealista "Exacte sensibilité" (1935), por 1.024.000 euros, confirmando el creciente interés internacional por la obra del tinerfeño, uno de los grandes renovadores del surrealismo junto a Dalí, Magritte, Max Ernst o Leonora Carrington.
Veamos, en detalle, información de cada una de las obras, según informa Diario de Avisos en su edición del 13 de octubre de 2025:
"En El piano, Domínguez plasma su universo onírico con una compleja composición simbólica: una figura femenina que toca el piano de espaldas al observador, en una escena que se funde con formas inquietantes. La pintura, realizada en París, revela tanto la huella de Salvador Dalí como la búsqueda de un lenguaje personal donde sueño y materia se confunden.

Exacte sensibilité es un ejemplo magistral del objeto surrealista, una de las aportaciones más audaces del movimiento. Domínguez combina pintura al óleo con yeso, hierro, espátulas y plásticos para crear una composición tridimensional en la que una mano empuja una jeringuilla hacia una esfera blanca. La obra, ejecutada en París en 1935, expresa la tensión entre el cuerpo y la mente, la ciencia y la emoción, temas recurrente en la producción.
Ambas piezas fueron creadas en su etapa parisina, cuando el artista -nacido en 1906 en La Laguna- se integraba en el círculo surrealista de André Breton. Su talento para el collage, el objeto poético y las técnicas experimentales, como la decalcomanía, lo situaron entre los nombres esenciales de la vanguardia europea".
Enlace de consulta:
1.- https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/10/londres-obras-oscar-dominguez/amp/

lunes, 13 de octubre de 2025



Vemos la imagen del torreón de la Casa Ventoso en un cuadro pintado por el británico Alfred Diston (1793 -1861) residente en el Puerto de la Cruz que, según sus propias palabras, pintó este cuadro de acuerdo con la vista que tenía desde la ventana de su cuarto.

Destaca en el cuadro el Torreón de Ventoso y aunque algo difuminada, la imagen del Pico Teide sobre la cordillera.

Enlace de consulta:

1.- https://loquelaspiedrascuentan.blogspot.com/2013/06/el-torreon-de-ventoso-un-mirador-sobre.html

2.- https://www.facebook.com/groups/FotosAntiguasTenerife

domingo, 12 de octubre de 2025

 Película: "Escala en Tenerife"  

"Escala en Tenerife" es una comedia musical española de 1964 dirigida por León Klimovsky y protagonizada por Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, componentes del "Duo Dinámico", junto a Ethel Rojo, entre otros.
Sinopsis: "Ramón y Manuel son los dos componentes de "El Dúo dinámico", un famoso grupo musical. Ambos emprenden un viaje hacia Brasil para efectuar una gira pero, antes, el barco en el que viajan deberá de hacer escala en las Canarias. Una vez en las islas afortunadas, una millonaria les hará perder el barco a propósito, con el fin de que actúen en una fiesta benéfica que ella patrocina".
(FOTO: Duo DInámico en el Puerto de la Cruz)
Jesús María de ArozamenaLeón Klimovsky.
Música: Adolfo Waitzman.
Canciones: Duo Dinámico.
(FOTO: 1964. Ethel Rojo en un descanso del rodaje de "Escala en Tenerife". Los protagonistas eran "Dúo Dinámico".)
Fotografía: Emilio Foriscot.
Compañía: Este Films.
Género: Comedia. Romance. Musical.
País: España.
Año: 1964.
Duración: 93 minutos.

Enlaces de consulta:
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_en_Tenerife
2.- https://www.filmaffinity.com/es/film548688.html

sábado, 11 de octubre de 2025

Exposición:  "El Arte del Encaje: La Belleza Oculta”
La Laguna - Tenerife


Exposición: “El Arte del Encaje: La Belleza Oculta” Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife Cabildo de Tenerife actividad complementaria 1ª Jornadas Internacionales del Encaje en Tenerife (22 al 25 octubre 2025).

Fecha: Del 11 al 28 octubre 2025.

Horario:

-Lunes a sábado de 9:00 a 19:00 horas.

-Domingo y festivos de 10:00 a 17:00 horas.

Información: Extraordinaria colección de encajes propiedad de doña Ana González Moro quien con infinita paciencia y dedicación, ha ido completando su colección a lo largo de estos años.
Constituye una valiosa muestra cuyos primeros testimonios datan de la segunda mitad del siglo XVIII aunque la etapa de mayor riqueza es la siguiente centuria tanto en número de piezas como en variedad temática (talleres, procedencias, periodos, etc.) que nos hablan tanto de obradores locales como foráneos. La colección se ha ido completando con las aportaciones propias de los siglos XX y XXI.

Enlace de consulta:

1.- https://www.facebook.com/EmpresaInsularArtesania

viernes, 10 de octubre de 2025



Enrique Talg Schulz fue gerente del Gran Hotel Taoro; nació en 1894 y falleció en 1962 en Alemania. Trabajo en Alemania, Suiza, Bélgica y Francia en Turismo; atraído por el prestigio de Tenerife y conocedor de la Hostelería de Vanguardia, no dudó en quedarse en la Isla y convertirse en Pionero del Turismo canario.





(FOTO: La Orotava. Año 1937. Enrique Talg Schulz ( de pie a la derecha ), gerente del Gran Hotel Taoro y clientes y empleados en el parque del Hotel).


(FOTO: Enrique Talg Schulz (1894-1962) trabajó desde muy joven en la hostelería española. Primero en Madrid en el Hotel Palace, luego en Mondariz (Pontevedra) y posteriormente en Tenerife, donde arrendó el Hotel Quisisana construido por Enrique Wolfson, un inglés de origen ruso. Talg trabajó durante años, como gerente del Hotel Taoro con Guillermo Wildpret Duque.)

Enlaces de consulta:

1.- https://www.facebook.com/groups/414222575261996/search/?q=enrique%20talg%20schulz

2.- https://tigaiga.com/don-enrique-talg-schulz/

3.- https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/03/talg-una-familia-hotelera-con-mucha-historia-en-tenerife/

jueves, 9 de octubre de 2025



En la calle Arcipreste Ossuna, anexo al Parque del Drago, en Icod de los Vinos,  se encuentra la conocida como "Casa de la Inquisición", cuya datación es de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII.


El documentaliosta y divulgador Miguel Edmundo Delgado López comenta que según la tradición, la vivienda “era el lugar donde se producían las primeras pesquisas destinadas a formar la sumaria de los delitos contra la ortodoxia católica en el pueblo de Icod y su partido, tal y como lo demuestran las pruebas y los testimonios recogidos".


La casa era la residencia del inquisidor, persona encargada de ver en primera instancia los casos de brujería, de judíos, de masones o de todo lo que fuera en contra de lo establecido, tanto de la Corona, como de la iglesia.


Allí, se producían los interrogatorios a los detenidos y si había causas suficientes en su contra, al acusado lo enviaban a Las Palmas donde estaba el Tribunal de la Inquisición adscrito al Arzobispado de Sevilla.


Delgado López añade que el Tribunal del Santo Oficio de Icod, “fue instituido hacia el año 1668, con el nombramiento de un comisario por contar el Lugar de Ycod con 700 vecinos. La Inquisición tenía por Patrono a San Pedro Mártir que tenía su imagen en la iglesia de San Sebastián del exconvento de San Agustín.
Hoy día, la casa es una vivienda muy deteriorada con planta en forma de L, que se puede ver paarcialmente desde el callejón del lateral de la Casa León Huerta y desde el interior del Parque del Drago, al que se asoma su destacado balcón.
(FOTO: Antonio García Fleytas, Pablo Pailof y Miguel Delgado, en la sede del CIT icodense. Sergio Méndez.)
Un empresario particular, Pablo Pailof, ha adquirido la antigua Casa de la Inquisición para convertirla en un espacio dedicado al vino, en concreto, su idea es que sea la futura Casa - Museo del Vino.
La adecuación de la casa requiere muchas obras de rehabilitación, por lo que el Cabildo de Tenerife ha aprobado recientemente un proyecto con un elevado coste para tal fin, según comenta el nuevo propietario.

 Enlace de consulta:
1.- https://diariodeavisos.elespanol.com/2025/09/casa-inquisicion-icod-de-los-vinos/?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwY2xjawNF45BleHRuA2FlbQIxMQABHj2TvlDmPmRdRSDDC83cNwVjnTeEQN2twArG_o_MC31Tmnl4YtX0TTmI50Me_aem_CJinvrm_ruCmiRw4tsSd9w#Echobox=1759015364
2.- https://icoddelosvinos.es/patrimonio/casa-de-la-inquisicion/

miércoles, 8 de octubre de 2025

"Exhibición aérea 1913" - Pto. de la Cruz


En el Puerto de la Cruz, durante las Fiestas de Julio de 1913se llevó a cabo una exhibición aérea organizada por la empresa privada.


En esta fotografía del fotógrafo portuense Ruperto Armas, puede verse el monoplano Borel de Maurice Poumet, situado en un improvisado campo de aviación hecho sobre el cauce del Barranco de San Felipe del Puerto de la Cruz


Al lado del avión están de izquierda a derecha, Aurelio López Ozeguera, Maurice Poumet y Antonio Topham Suárez; López Ozeguera y Topham Suárez fueron los empresarios que contrataron a M. Poumet para realizar sus exhibiciones aéreas.


En la página web "100 años de Aviación en Canarias" se puede leer: "En esta ocasión, el público superó los 3.000 asistentes y hubo que establecer un servicio especial de automóviles y de vapores para los desplazamientos.


El día 20, el aviador despegó desde el Barranco de San Felipe con su Morane - Borel - Saulnier, aparato singular del que sólo se consytruyeron quince modelos. Poumet realiozó ese día dos vuelos.


El primero fue de solo ocho minutos, pero en el segundo efectuó varias maniobras para admiración del público durante 20 minutos, aterrizando después sin contratiempos entre el clamor de los presentes.


Al día siguiente, volvió a despegar deleitando 25 minutos a los epectadores. En ella, se elevó hasta los 2.000 m. y efectuó un recorrido sobre Icod y La Orotava. Las exhibiciones de Poumet, a diferencia de la de Garnier en Tenerife transcurrieron sin incidentes que lamentar".

NOTA: Morane - Borel - Saulnier: La Société Anonyme des Aéroplanes Morane-Saulnier fue una empresa francesa de fabricación de aeroplanos formada en octubre de 1911 por Raymond Saulnier y los hermanos Robert y León Morane, hijos de un rico industrial.​ 

Enlaces de consulta:

1.-  https://www.facebook.com/groups/FotosAntiguasTenerife

2.- https://100anosdeaviacionencanarias.blogspot.com/2013/06/maurice-poumet-y-el-monoplano-el-borel.html

3.- https://bernardocabo.blogspot.com/2010/09/maurice-poumet-y-el-borel.html

4.- https://es.wikipedia.org/wiki/Morane-Saulnier

  Casa del corsario Amaro Pargo en 1975 Tenerife " Machado punto de descanso para las peregrinaciones antiguas, que se hacían desde La ...