domingo, 20 de julio de 2025

 Francisco Clavijo y Plo
Tenerife


(Retrato de Francisco Clavijo y Plo - Autor y fecha desconocidos.)

Francisco Clavijo y Plo nació en Los Realejos (Tenerife) en 1819, falleciendo en Santa Cruz de Tenerife ren 1868.

En la página web de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (RACBA), se puede leer:


"Era hijo de don Salvador Clavijo de Miranda, Teniente de Fragata retirado de la Real Armada, y de doña María de la Cruz de Plo y Martínez de Ulloa. Don Salvador, al tiempo del nacimiento de Francisco, ejercía como administrador de la Hacienda de los Príncipes de Ásculi en Los Realejos (Tenerife), razón por la cual nuestro ingeniero nació en dicha localidad, donde figura su partida bautismal.


(FOTO: Hacienda de los Príncipes de Ásculi, Los Realejos.)

Tras su formación como ingeniero de caminos le cupo el honor de ser el primer ingeniero civil nombrado por el Estado para Canarias, donde se hizo cargo de la Jefatura de Obras Públicas para el archipiélago, cuyo edificio construyó. Fueron numerosos los proyectos de envergadura que tuvo a su cargo, tanto en Tenerife como en Gran Canaria: los planos y proyecto para la construcción del muelle sur de Santa Cruz, redactado en 1848, reformado luego y sólo aprobado para su ejecución en 1864; el proyecto inicial del Puerto de la Luz (1958), el Puerto de la Cruz, y reparaciones en el de San Telmo. Realizó también el trazado de varias carreteras, especialmente en Tenerife, como las que partían de Santa Cruz hacia La Laguna y su continuación hasta Buenavista y la de Güímar.

(FOTO: Proyecto del Muelle de Abrigo de Santa Cruz de Tenerife - 1848
Plano reflejando estado de las obras en 1855, plano definitivo del proyecto a realizar y plano del muelle cuando el Ingeniero se incorporó a su destino en 1847.
Realizado por el Ingeniero Civil, el tinerfeño D. Francisco Clavijo y Pló.)

La incorporación de Francisco Clavijo a la Real Academia Canaria como Numerario, adscrito a la sección de Arquitectura y Obras Públicas, no implicó su vinculación activa a la Escuela de la Academia. Dados sus compromisos fuera de la capital, sus apariciones en los plenarios fueron bastante esporádicas: una o dos veces al año, y no en todos ellos. Desde que renunció don Lorenzo Tolosa a la presidencia de la RACBA en 1858, Clavijo dejó de comparecer definitivamente a las reuniones plenarias.


(IMAGEN: Retrato de Lorenzo Tolosa y Manín, primer Presidente de la RACBA, entre 1850 y 1858Lía Ripper Soto (Las Palmas de Gran Canaria, 1964), 2014.

Promovido en 1879 por antigüedad al empleo de Inspector General de Caminos, Canales y Puertos, se le señaló nuevo destino en la Península, pero encontrándose con la salud quebrantada desde hacía ya tiempo, pidió la jubilación, cesando en sus funciones y permaneciendo en Tenerife. El periódico ‘El Memorandum’ comentó al respecto: “Bajo su jefatura se han llevado aquí a cabo todas las obras públicas que tenemos, desde las carreteras y muelles hasta los faros … En el desempeño de su cometido puso siempre el patriótico interés en alcanzar el mayor beneficio en favor de los generales del Archipiélago.

Estuvo casado con doña María de la Concepción Espinosa, con la que tuvo una única hija llamada María de la Concepción Clavijo y Espinosa".


El pintor David Battaglia (Génova, 1982) (Estudio Battaglia de La Laguna) ha realizado una interpretación del retrato original de Clavijo y Plo.

Enlaces de consulta:

1.- https://racba.es/listado/clavijo-y-plo-francisco/

2.- https://www.davidebattaglia.com/bio-SPA.php

  "Villa de Teguise"  Lanzarote Maciot de Béthencourt demarcó el pueblo en 1418 ; es el asentamiento más antiguo de las Islas Cana...