Durante las pruebas realizadas en Tenerife antes de su exhibición, por el aviador Leonce Garnier en Santa Cruz de Tenerife en mayo de 1913, al tomar tierra después de su primer vuelo, chocó su hélice con un montículo, sufriendo el avión graves desperfectos, quedando tanto él como su acompañante Juan Santa Cruz, ilesos.
(FOTO: Preparativos en el aeroplano de Garnier durante su estancia en Garn Canaria
(Fuente: revista Aereoplano nº 16).
Vemos la información más en detalle: "El día 9 de mayo de 1913, Garnier llegaba al Puerto de Santa Cruz de esta isla para participar en los actos de las Fiestas de Mayo. Como campo, se eligieron unos terrenos cerca de la montaña de Ofra.
A las 17.30 horas, se elevó durante siete minutos despegando desde el campo de aviación construido en Ofra, cerca de la carretera de Güímar. Grupo Fotos Antiguas Tenerife).
Al día siguiente, se produjo otra gran afluencia de personas a ese lugar venidas en abarrotados coches y tranvías. A las 17:30, Garnier despegó acompañado del ingeniero Santa Cruz, sobrevolando la capital.
Luego regresó dirigiéndose a Geneto. A la vuelta, el piloto aterrizó perfectamente, pero, ya casi con el avión detenido, un desnivel del terreno provocó que el aparato chocase con el morro contra el suelo causándole serios desperfectos en la hélice.
(IMAGEN: perfil del primer aeroplano que voló sobre Canarias, el Blériot XI biplaza de Garnier (Fuente: aeropinakes.com).
El piloto no sufrió daño alguno, pero el Blériot quedó sin posible reparación. Las restantes demostraciones se suspendieron ante la desilusión del público y del aviador, quien se marchó con otro hito en la Historia de Canarias, el haber protagonizado el primer accidente de aviación de las Islas, aunque, por suerte, sin trágicas consecuencias".
Enlaces de consulta:
1.- https://aviacionencanariasyelmundo.blogspot.com/2013/05/cien-anos-de-aviacion-en-canarias.html
2.- https://www.eldiario.es/canariasahora/lapalmaahora/sociedad/centenario-acontecimiento-inexistente_1_5009628.html