lunes, 20 de octubre de 2025


La Compañía Naviera Yeoward fue fundada en 1898 por los hermanos Richard Joseph y Lewis Herbert Yeoward en Liverpool; basaron su negocio en la importación de plátanos desde las Islas Canarias.

(FOTO: embarcadero y del muelle del Puerto de la Cruz, vemos anclado por fuera del muelle, uno de los barcos de la compañía Yeoward, esperando la llegada de las barcazas llenas de frutos del país (plátanos y tomates) para embarcarlos. Se ve a la izquierda, junto a las escaleras del muelle, varios camiones cargados de las frutas citadas, que estaban siendo embarcadas en uno de los lanchones de la compañía Yeoward. Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)

Además de su actividad naviera, los hermanos Yeoward invirtieron en el sector inmobiliario y en el desarrollo urbano de la región. Anthony Yeoward promovió la Urbanización El Botánico y participó activamente en el ámbito inmobiliario del Puerto de la Cruz.


La empresa británica construyó el muelle "El Penitente" en el Puerto de la Cruz, donde los barco de vapor atracaban para transportar frutas sobre todo el plátano.


(FOTO: Casa Yeoward en el muelle El Penitente.

El final de la guerra supuso para Canarias y especialmente para el Puerto de la Cruz, la llegada en diciembre de 1918 del buque Andoriña de la Compañía Yeoward Bros. Lines. Es el primer buque de dicha compañía que llega a este puerto después de dicha contienda.

A partir del 28 de agosto de 1929, se autoriza a seguir la construcción del muelle el Penitente. Ya en la década de los años treinta, toda la actividad de la Compañía, pasa al muelle del Penitente, donde ya solamente se cargaba la producción platanera hacia Santa Cruz de Tenerife, en los barcos más pequeños de la Compañía, que llegaban hasta Garachico.

En 1955 termina toda actividad portuaria de la Compañía Yeoward Bross. Line por hundimiento de su último buque el Alca. Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)

La empresa Yeoward Brothers desempeñó un papel crucial en la economía portuense, tanto en el ámbito comercial, como en el desarrollo urbano, dejando una huella significativa en la historia de la ciudad. 


Como naviera, operó durante décadas rutas marítimas regulares que conectaban el Puerto de la Cruz con Madeira y el Reino Unido, transportando mercancías —especialmente plátanos— y pasajeros, muchos de ellos turistas británicos en busca de clima templado.


El rótulo de la empresa familiar está ubicado en la conocida como "Casa Yeoward" o "Casa de la Paz de Arauz", una vivienda de tipo tradicional canario, probablemente de finales del siglo XVIII, que ha sufrido diversas reformas y añadidos a lo largo del siglo XX


Adquirida a principios del siglo XX por la firma Yeoward Bros, destinada al negocio platanero. La edificación está catalogada como Bien de Interés Cultural (B.I.C.) con Categoría de Conjunto Histórico, declarado mediante Decreto 65/2006 de 23 de mayo y publicado en el Boletín oficial de Canarias n°111 el 09/05/2006.


(FOTO: Imagen de la casa Yeoward en Puerto de La Cruz.
La oferta de llevar la fruta isleña y la existencia de buenos camarotes para alojar pasajeros, inicia la andadura de lo que más tarde se llamó cruceros Turístico-Fruteros.
Hacia 1910 los vapores de la Compañía Yeoward Bros. Lines transportaban más de cien mil bultos para Gran Bretaña e importaban a Canarias más de doscientas toneladas de carga, (whisky Escocés The Galle, galletas Hunter, chocolatinas Fry and Cadbury´s, té de sus colonias, abonos químicos y aceite de hígado de bacalao, herramientas, semillas de papas y cebollas, maderas para las cajas de embalar etc.)
Llegaron a manipular 624.000 bultos anuales la mitad de ellos de plátanos y la otra mitad de tomates y papas. Debido a la Primera Guerra Mundial hacía que las expectativas de exportación de los productos canarios se encontraran también en gran manera limitadas. Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)

Enlace de consulta:

1.- https://catalogo.insulasigna.org/elemento/yeoward-intercon/#:~:text=Fundada%20en%201894%20por%20los,el%2009/05/2006.

2.- https://www.puertodelacruz.com/el-mecenazgo-de-los-yeoward/

3.- https://efemeridestenerife.blogspot.com/2017/07/la-casa-exportadora-portuense-yeoward.html

4.- https://www.facebook.com/groups/FotosAntiguasTenerife

" Javier Reyes: la mirada artesana " Producción Cabildo de Lanzarote "El documental "Javier Reyes: la mirada artesana...