martes, 21 de octubre de 2025



Don Melchor Luz y Lima fue alcalde del Puerto de la Cruz en dos períodos: 1906 - 1909 y 1916 - 1920, perteneciendo al Partido Liberalfue quien, en calidad de alcalde del pueblo, recibió a su majestad el Rey Alfonso XIII en el Hotel Taoro.


 (FOTO: En la época en que Alfonso XIII visitó el Puerto de la Cruz en 1906, todavía estaba muy latente la reivindicación de la construcción de un Puerto en Martiánez y el alcalde portuense Melchor Luz Lima, solicitó a los vecinos que colocasen en lugares visibles un cartel alusivo a esta petición, 
En la imagen se ve la casa del Dr. Víctor Pérez, en el comienzo de la calle de Santo Domingo en cuya fachada se colocó una gran bandera española con el lema PUERTO DE MARTIÁNEZ
Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)

Además, don Melchor fue representante de la Casa de Exportación Yeoward Bros en Tenerife; esta empresa fue fundada en 1898 por los hermanos Richard Joseph y Lewis Herbert Yeoward en Liverpool, que basaron su negocio en la importación de plátanos desde las Islas Canarias.


(FOTO: Hotel Taoro del Puerto de La Cruz."Rueda amorosa" construida por Marcos Baeza Carrillo para la recepción a S.M Alfonso XIII.1906. (Del blog cronicasportuenses).

En el BOPC, 28 de diciembre de 1917. El recurso de alzada presentado ante el Ministerio de la Gobernación por Agustín Estrada Madan puede consultarse en el AGA, Sección Interior, Antiguo Fondo de Gobernación, Cuestiones electorales, sig: 246/5, se puede leer:


"Resultando que los reclamantes para apoyar su recurso, exponen, en escrito de 22 de Noviembre último, que desde dos o tres días antes de la elección, la Casa de los señores Yeoward Bros., había venido ejerciendo presión sobre los jornaleros que tienen asalariados, para que votaran la candidatura del Alcalde [Melchor Luz y Lima], que se había recurrido a recabar órdenes de fuera de esta Isla, para que don Francisco Rodríguez y Don Amaro Anceaume, votasen la misma candidatura bajo la amenaza de quedar cesantes, para lo cual acompañan dos telegramas, que en efecto recomiendan dicha candidatura y en el segundo de los cuales se contiene la expresada amenaza; que la antevíspera de la elección se había hecho concurrir al despacho de la Alcaldía a varios dueños de ventas al detalle, cuyos nombres se citan, para hacerles comprender la conveniencia de votar la candidatura del Alcalde, dejándoles entrever de pasada, la posibilidad de futuras represalias; que se había ofrecido dinero a no pocos electores, y a otros se les compró el voto por 3,4 y 5 duros, que los dos únicos agentes de la policía local, se acercaban a todo elector para recavar su adquiescencia, bien con promesas, bien con amenazas a la repetida candidatura: que contraviniendo lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 48 de la Ley, en la puerta del Colegio se aglomeró desde las 8 de la mañana una gran masa de gente que dificultaba el libre acceso a los electores, y que tenía por objeto vigilar a los obreros de la Casa de Yeoward, por si se resistían a votar la candidatura que se les había ordenado y que se les repartía en la misma puerta de los colegios y aun dentro de estos...”

Enlaces de consulta:

1.- https://efemeridestenerife.blogspot.com/2017/08/don-isidoro-luz-carpenter-el-julio.html

2.- https://www.facebook.com/photo.php?fbid=185987704753173&id=111481892203755&set=a.179588002059810

" Javier Reyes: la mirada artesana " Producción Cabildo de Lanzarote "El documental "Javier Reyes: la mirada artesana...