viernes, 3 de mayo de 2024

"La terrible Catástrofe del Toscón"
Gran Canaria


El 21 de febrero de 1934 tuvo lugar en el término municipal de San Lorenzo (Gran Canaria) la rotura súbita de la Presa del Toscón (Presa del Granadillar), causando la muerte de 8 personas entre niños y adultos. 


(FOTO: La presa desde aguas arriba [Vigilancia de Presas])

Las aguas discurrieron violentamente por el barranco destruyendo por completo el Puente de La Hoya (carretera Las Palmas - Teror), varias casas de mayordomos y algunas fincas de plataneras. Esta tragedia se la denominó entonces como la terrible Catástrofe del Toscón. 


(FOTO: La presa desde aguas abajo [Vigilancia de Presas])

Leamos la reseña del ABC, viernes, 23 de febrero de 1934:

"En el pueblo canario de Teror se rompe una presa y las aguas arrasan dos viviendas".
Perecen ocho personas.


Las Palmas, 22, 5 tarde.- "En el lugar conocido por Toscón, del próximo pueblo de Teror, se rompió, durante la madrugada última, una represa llena de agua, originando la inundación en gran parte del pueblo de Teror. Las aguas irrumpieron con gran fuerza en dicho pueblo, arrastrando dos casas, cercanas al lugar en que se hallaba enclavada, y que habitaban los mayordomos de unas fincas colindantes a la represa.

A estas familias les sorprendió la catástrofe cuando se hallaban durmiendo.


(FOTO: Perfil  de la rotura de Granadillar.)

Los mayordomos constituían dos familias, integradas por el matrimonio y dos hijos menores de cada una.

Estas ocho personas han desaparecido, bien arrastradas por las aguas o bajo los escombros de las casas derrumbadas.


(FOTO: Detalle del estribo derecho [Vigilancia de Presas])

Al temerse conocimiento en esta población de la catátrofe salieron inmediatamente para el lugar del suceso todas las autoridades, numerosos vecinos y el Cuerpo de bomberos, que en Teror procedieron con gran urgencia a realizar los trabajos conducentes a evitar nuevas víctimas y daños por la acción de las aguas.

Los elementos técnicos suponen que la catástrofe ha sido debida a algún corriemiento de tierras, que debe haber originado la rotura de la represa".


Enlaces de consulta:

1.- https://fichacarta.fedac.org/fichas/3205

2.- https://www.iagua.es/blogs/jaime-j-gonzalez-gonzalvez/primera-rotura-gran-presa-espana-sxx-gran-canaria-canarias

3.- https://www.canarias7.es/canarias/gran-canaria/las-palmas-de-gran-canaria/aguas-arrasaron-toscon-20240309224525-nt.html

"Obreros de la Cultura" Tenerife En la hemeroteca de la Universidad de La Laguna , en sus fondos históricos, se puede consultar in...