miércoles, 22 de mayo de 2024

"Las paveras"
Tenerife


En el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se entiende por "pavera": "Persona que cuida de las manadas de pavos o los vende".


La cría de pavos era una de las actividades menos conocidas en el norte de Tenerife (concretamente Los Realejos, La Vera, Icod el Alto y San Juan de la Rambla), a la que los campesinos se vieron obligados de llevar a cabo para completar los escasos ingresos generados por la agricultura de secano.


Aunque extinguida en la actualidad, estuvo muy arraigada hasta mediados del siglo XXEra una ocupación básicamente femenina, transmitida de madres a hijas; siendo esta una de las ocupaciones que era distinguida de hombres y mujeres.


La mujer era la encargada de vender y criar los pavos, logrando beneficios considerables sin grandes inversiones, por lo que disfrutaba de cierta consideración social; pero, si lo hacía el hombre, se le tildaba de “mujerengo” o “afeminado”.

Datos: Julio Torres Santos "Las paveras"Noviembre, 1999. 
Ilustraciones: Alfred Diston (1793 - 1861).


Enlaces de consulta:

1.- https://dle.rae.es/pavero

2.- https://www.facebook.com/icodelalto/photos/a.383530828457909/1010248505786135/?type=3

"Liz Taylor y Richard Burton" Vacaciones en Tenerife" ( 30 - 12 - 1970) "La noticia saltó a las primeras páginas de la ...