El Refugio de Altavista está situado a 3.270 metros de altitud, consta de dos edificaciones y está dotado de enfermería, almacén, aseos, cocina y tres dormitorios con capacidad para 54 personas; actualmente, está en proceso de remodelación, no en vano el Cabildo Insular de Tenerife iniciará en mayo de 2025 los trabajos de actualización y mejora, según ha aprobado el Consejo de Gobierno insular.
Según se puede consulta en el artículo de El Día con fecha de 26 de marzo de 2025: "La consejería de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias adjudica los trabajos de reforma y rehabilitación del edificio y de la estación depuradora a la empresa Fachadas Dimurol SL por un importe de 1.534.625,03 euros".
Acerquémonos a unos datos históricos... (CanariasAhora: 27 de enero, 2021).
(FOTO: Charles Piazzi Smyth (1819-1900) tuvo la suerte de ser el primero que gozó de ese placer de observar el cielo desde las Cañadas del Teide en el verano de 1856 (Nicolás González Lemus, 2008).
Foto de Piazzi Smyth, 1856, Refugio Altavista, El Teide.
Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife)
"Su historia comienza en 1856 con el famoso astrónomo escocés Charles Piazzi Smyth, que erige una pequeña construcción para facilitar sus observaciones. En 1892 se amplía y mejora por la iniciativa del británico -afincado en La Orotava- George Graham-Toler, con el objetivo de “fomentar el turismo en la isla” y al que se considera el verdadero fundador del Refugio de Altavista.
(FOTOS: Refugio de Altavista (El Teide ), construcción de 1891, por el naturalista y fotógrafo inglés George Graham Toler. Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)
Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)
A lo largo de las décadas siguientes, por el refugio pasarían cientos de distinguidos viajeros, naturalistas y montañeros de toda Europa, atraídos por la leyenda del mítico volcán. Al final de su vida, Graham Toler cedió al Ayuntamiento de La Orotava la propiedad del refugio, a través de un patronato presidido por el alcalde, en 1927.
(FOTO: De camino al Pico Teide. Refugio de Altavista. Años 40. En la actualidad, el ventanuco por el que asoma uno de los protagonistas de la foto no existe. Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)
Unos años más tarde, en 1934, el Ayuntamiento lo cedería al Cabildo Insular de Tenerife para su explotación y, finalmente, en 1948, adquiere la Corporación Insular la propiedad de forma definitiva.
Grupo Facebook Fotos Antiguas Tenerife.)
A lo largo de todo este tiempo el Refugio sufrirá sucesivas reformas para ofrecer unas mejores condiciones a las personas que pasan por él camino de la cumbre, así como un impacto ambiental menor. La última remodelación se acomete en el 2007 y es el refugio que se puede disfrutar en la actualidad, el que registra una alta ocupación (54 plazas) a lo largo de todo el año, tanto de tinerfeños como de turistas de todo el mundo".
Enlaces de consulta:
1.- https://www.eldia.es/tenerife/2025/03/26/obras-refugio-altavista-teide-empiezan-115710273.html?utm_medium=Social&utm_campaign=Echobox&utm_source=Facebook&fbclid=IwY2xjawJR_d9leHRuA2FlbQIxMQABHVkFEu2IBMEe2B8WhuWQFd1yeGhjQv0POxp8fvwiuMwaFgZ8RG5zNbFWZw_aem_05O0ZYZmwb8YnFNBrLfzaQ#Echobox=1742999981
2.- https://www.fedtfm.es/refugio-altavista/
3.- https://www.eldiario.es/canariasahora/tenerifeahora/sociedad/montaneros-canarios-piden-reapertura-refugio-altavista-parque-nacional-teide_1_7167923.html