"Universidad de La Laguna", independiente de la de Sevilla.
Tenerife
Puede que a algunos de ustedes les haya llamado la atención como a mí, que durante una época de "Nuestra Historia", muchos canarios se tuvieran que trasladar a la Península y en especial a Andalucía, para realizar sus estudios universitarios.
Buscando información, encontré datos desconocidos para mí como los siguientes: en 1857, se promulgó una ley conocida como "Ley Moyano", según la cual a inicios del siglo XX, el Distrito Universitario de Sevilla "estaba y seguía" integrado por las provincias de Badajoz, Cádiz, Huelva, Córdoba, Sevilla y Canarias. Es importante el término "seguía", pues indica que la situación se remonta a un tiempo anterior.
Primero decir que el rey Fernando VII en 1816 dictó un real decreto por el que resolvió «establecer en la Ciudad de San Cristóbal de La Laguna una Universidad con los mismos privilegios, exenciones y prerrogativas que gozan las demás de estos Reinos, y que dicha Universidad se denomine y llame Universidad de San Fernando».
En el real decreto se insistía en dotar a la universidad con rentas, así como destinar para su uso el edificio que había sido casa colegio de la Compañía de Jesús de La Laguna; en 1817 se convirtió en sede de la Universidad Literaria de San Fernando (actualmente este edificio está ocupado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife).
En segundo lugar comentar, que en el año 1824, se dictó otra real orden estableciendo el "Plan literario de estudios y arreglo general de las Universidad del Reino" (conocido como "Plan Calomarde"), que establecía en su artículo 2º cuáles eran las universidades que iban a permanecer con la inaugurada restauración absolutista: "Subsistirán en la Península las Universidades siguientes: Salamanca, Valladolid, Alcalá, Valencia, Cervera, Santiago, Zaragoza, Huesca, Sevilla, Granada y Oviedo. En las islas adyacentes queda la de Mallorca, y se establecerá otra en Canarias".
Curiosa esta forma de redactar... pues, según el contenido de la real orden, da la impresión de que el Ministro del ramo, Gracia y Justicia, pareciera desconocer la existencia desde 1816 de una universidad en Canarias, en San Cristóbal de La Laguna, al decir que se establecerá una universidad en una de las islas adyacentes, en Canarias en concreto.
En este sentido, años más tarde don Antonio Gil de Zárate (1793 - 1861), director general de Instrucción Pública y que en 1845 convirtió a la universidad en instituto, comentó: "Olvidó el autor del plan que ya existían en aquella época estas dos universidades; la de Mallorca bastante antigua, y la de Canarias de creación reciente".
En tercer lugar, sigamos la cronología; retomemos unos años y situémonos en el año 1829, en el que el centro fue suprimido y cerrado, restableciéndose nuevamente en 1834, hasta que en 1845 se suprimió definitivamente con la publicación del "Plan General de Estudios", conocido como "Plan Pidal" que en su artículo 67 reducía a 10 las universidades españolas al tiempo que disponía que "las de Canarias, Huesca y Toledo se convertirán en institutos de segunda enseñanza". De ahí la referencia de lo dicho por don Antonio Gil de Zárate como Director General de Instrucción Pública en 1845. En ese momento, el Instituto de Canarias "heredó" las rentas y las instalaciones para pasar a depender de la Universidad de Sevilla.
Y llegamos al punto de partida de la entrada de hoy... ¿y entonces, qué paso?...
Hay que precisar antes de continuar el relato, que desde el año 1913 exitía en el Instituto de Canarias de San Cristóbal de La Laguna una sección de estudios universitarios en la que se impartía el primer curso de Filosofía y Letras y los Cursos preparatorios para el ingreso en las facultades de Medicina, Farmacia y Derecho, enseñanzas que luego se continuaban en la Universidad de Sevilla, de quien dependían el Instituto y la sección.
El párrafo anterior vendría a explicar cómo muchos de los canarios que querían cursar estudios universitarios, los iniciaran en las carreras citadas en Tenerife, aunque a efectos no existiera "universidad", teniendo que trasladarse a Sevilla para concluir los estudios.
En cuarto lugar decir que en el año 1927, la Universidad de La Laguna abrió de nuevo sus puertas, como universidad independiente de la de Sevilla. Según consta en el Real Decreto de 21 de septiembre de 1927, se crearon las facultades de Químicas y Derecho, al tiempo que una escuela de maestros en La Laguna y otra en Las Palmas, que ya habían existido con anterioridad desde mediados del siglo xix pero habían quedado subsumidas en el Instituto desde 1902. También se creó, anejo a la universidad, un colegio politécnico para estudios de capataces de minas, peritos agrónomos y de montes y clases preparatorias para el ingreso en los cuerpos de correos, telégrafos y aparejadores.
Con todo esta información, espero que los que igual que yo, no teníamos mucho conocimiento sobre el tema, ya tengamos más claras las ideas y podamos conocer las razones de muchas cosas que suceden. La curiosidad es importante fomentarla, nos puede conducir a nuevas realidades.
(Vídeo: 515 años de la Universidad de Sevilla; 515 años de la Universidad EN Sevilla)
(Vídeo: Historia de la Universidad de La Laguna)
Enlace de consulta:
1.- https://personal.us.es/alporu/historia/hist3_siglo20.htm
2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_La_Laguna
3.- https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Sevilla
4.- https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Gil_y_Z%C3%A1rate
FOTOS:
1.- Edificio de servicios al alumnado, Universidad de La Laguna.
2.- Retrato Rey Fernando VII. Vicente López.
3.- Antigua Universidad de San Fernando, La Laguna.
4.- Detalle puerta de acceso a la antigua Universidad de San Fernando, La Laguna.
5.- Retrato Don Antonio Gil de Zárate.
6.- Instituto de Canarias, La Laguna; actual IES Cabrera Pinto.
7.- Patio y corredor del Instituto de Canarias, La Laguna; actual IES Cabrera Pinto.
8.- Planos de la fachada de la Universidad de La Laguna. Fotos de la Asociación de Antiguos Alumnos y amigos de la Universidad (ALUMNI)